Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Historia Militar de todas las épocas en las que directamente ha intervenido dichos países. Hasta el 2006.

Moderador: Miguel Villalba

alado
Soldado
Soldado
Mensajes: 10
Registrado: 27 Sep 2008
Ubicación: Iquique

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por alado »

Franz escribió:Ah y he ahi otra cosa: aca en peru siempre se le dice que Tarapaca fue victoria peruana, pero NO! a pesar que los batallones bolivianos y peruanos se habian dirigido cada uno por su lado tras el desastre de San Fransisco, la batalla de Tarapaca es una victoria ALIADA. Y no soy boliviano, soy peruano y me gusta decir que la de Tarapaca fue victoria ALIADA, no sólo peruana.
Bueno, aunque casi todos los cuerpos bolivianos se retiraron después de San Francisco, en Tarapacá participó un batallón de esa nacionalidad. Fue el Batallón Loa, formado por trabajadores bolivianos de la zona de Tarapacá. Ellos tenían a sus familias en esta zona, y se sentían más apegados a esta tierra. Por eso no se dispersaron con el resto de los bolivianos. Después de la batalla se retiraron (junto a los peruanos) hacia Arica, y combatieron en la batalla de Tacna. Los sobrevivientes tuvieron que volver a Bolivia, y fueron incorporados al ejército de línea de ese país.


Avatar de Usuario
Ditirambo
Comandante
Comandante
Mensajes: 3365
Registrado: 07 Jun 2008
Ubicación: Patagonia occidental
Agradecido : 152 veces
Agradecimiento recibido: 435 veces

Medallas

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Ditirambo »

Ahí surge el dilema, si eran sólo aquellos bolivianos organizados que querían seguir luchando, o si aun era una política del gobierno de la época mantener un aporte real a la guerra.
Normalmente la explicación más simple es la mejor. No hay que postular la existencia de entidades innecesarias para la explicación. Siempre tenemos que intentar explicar lo desconocido en términos de lo conocido.
Principios derivados de Guillermo de Ockham
Avatar de Usuario
Haeften.
Sargento 1º
Sargento 1º
Mensajes: 468
Registrado: 10 Jul 2008
Agradecido : 5 veces
Agradecimiento recibido: 4 veces

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Haeften. »

Bolivia cayò una vez màs en sus històricos conflictos civiles de caudillos militares y civiles, lo que le restò toda capacidad de mantenerse en la guerra con Chile, eso es un hecho demostrado en la soledad que dejò Perù, pudieron seguir algunos bolivianos por su cuenta apoyando a Perù, pero no Bolivia como gobierno.
La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.
Mahatma Gandhi
Avatar de Usuario
apatrida
Coronel
Coronel
Mensajes: 5154
Registrado: 15 Mar 2008
Ubicación: España
Agradecido : 46 veces
Agradecimiento recibido: 54 veces

Medallas

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por apatrida »

A raíz de la reciente visita de Bachelet a Cuba. Ya lo dijo alguien: "Cuando abrazas dictadores... "

Chile-Bolivia
La manzana y la discordia

Castro echa leña al fuego: La exigencia boliviana de una salida al mar vuelve a la palestra internacional.
http://www.cubaencuentro.com/es/interna ... dia-158930" onclick="window.open(this.href);return false;
"Sin Patria pero sin Amo"

¡America con nosotros! Crimea 2014

La verdad de la patria la cantan los himnos: todos son canciones de guerra.
Rafael Sánchez Ferlosio

"Me incomodan las "manifestaciones", la pertenencia masiva a grupos. Considero que lo más valioso que poseo es mi criterio y mi opinión" E. F.
Avatar de Usuario
Franz
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1028
Registrado: 12 Nov 2007
Contactar:

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Franz »

Eso ya es un ambito politico y no tiene cabida aqui a mi parecer.
"El que descanza sobre sus laureles es porque los lleva donde no corresponde"
Avatar de Usuario
apatrida
Coronel
Coronel
Mensajes: 5154
Registrado: 15 Mar 2008
Ubicación: España
Agradecido : 46 veces
Agradecimiento recibido: 54 veces

Medallas

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por apatrida »

Vale la aclaracion, mis disculpas.
"Sin Patria pero sin Amo"

¡America con nosotros! Crimea 2014

La verdad de la patria la cantan los himnos: todos son canciones de guerra.
Rafael Sánchez Ferlosio

"Me incomodan las "manifestaciones", la pertenencia masiva a grupos. Considero que lo más valioso que poseo es mi criterio y mi opinión" E. F.
Avatar de Usuario
Ditirambo
Comandante
Comandante
Mensajes: 3365
Registrado: 07 Jun 2008
Ubicación: Patagonia occidental
Agradecido : 152 veces
Agradecimiento recibido: 435 veces

Medallas

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Ditirambo »

Así es apátrida, sin duda que son valederas tus apreciaciones pero en otros foros de contingencia :-* , y en todo caso de los arrepentidos es el reino.... :)
Normalmente la explicación más simple es la mejor. No hay que postular la existencia de entidades innecesarias para la explicación. Siempre tenemos que intentar explicar lo desconocido en términos de lo conocido.
Principios derivados de Guillermo de Ockham
Ciclista
Soldado
Soldado
Mensajes: 43
Registrado: 12 Feb 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Ciclista »

El año pasado tomé un curso sobre la Guerra del Pacífico dictado en la Escuela Militar del Ejército de Chile, y debí realizar un trabajo, optando por desarrollar el tema de la participación de la Armada de Chile en el conflicto, materia sobre la cual no se ha hablado en el hilo. Transcribo a continuación la parte referente a la composición y estado de alistamiento de esa fuerza. Luego lo haré con la Armada del Perú.

No pudo quedar en formato del trabajo, entre otras cosas las citas, por lo que solamente inserto la fuente cuando la cito textual.

Aclaro que no soy ni he sido militar, ni tengo estudios de estrategia. Luego, a pesar de que investigué, pueden haber errores. Espero les guste.

La Armada de Chile.

La ruina que significó para Chile la guerra con España de 1866, como por ejemplo la destrucción de los almacenes fiscales del puerto de Valparaíso y la pérdida de la marina mercante, llevó al gobierno a comprender que había que crear una fuerza naval cuya misión principal sería la defensa de la República. Desde ese nefasto evento bélico hasta la guerra del Pacífico Chile experimentó un rearme naval importante. Si bien la Marina de Chile presentaba a 1879 carencias importantes, sobre todo en el estado de las naves y precariedad de medios de apoyo, resulta incuestionable que era superior en poderío a la fuerza naval peruana.

La Escuadra chilena estaba conformada por las siguientes unidades:

Blindados:
1.- Cochrane
2.- Blanco
(Desplazamiento de 3.617 toneladas; artillería principal de 6 cañones de 9 pulgadas; 12,8 nudos de andar)

Corbetas:
1.- Chacabuco
2.- O'Higgins
(Desplazamiento de 1.101 toneladas; artillería de 3 cañones de 7 pulgadas, 2 de 70 libras y 4 de 40 libras; 9 nudos de nadar)
3.- Abtao
(Desplazamiento de 1.600 tons.; 1 cañón de 5,8 pulgadas y 4 de 4,7 pulgadas; 10 nudos de andar)
4.- Esmeralda
(desplazamiento de 950 tons.; artillería de 16 cañones de 40 libras; 8 nudos)

Cañoneras:
1.- Magallanes
(Desplazamiento de 950 tons.; un cañón de 7 pulgadas, 1 de 64 libras y 2 de 4 pulgadas; andar de 11,5 nudos)
2.- Covadonga
(desplazamiento de 630 tons.; 2 cañones de 70 libras; 7 nudos)

El andar consignado de las unidades, es el teórico de diseño y no el efectivo al inicio de las hostilidades.

El estado general de las unidades no era óptimo porque “El largo servicio que muchos de ellos han prestado los había hecho sufrir bastante en sus condiciones de buques de guerra; i la severa economía que se había introducido en el presupuesto del ramo a causa de la situación aflictiva de las rentas públicas, no había tampoco permitido hacer en ellos las reparaciones necesarias para mantenerlos en buen estado.”( Memoria de Guerra i Marina Presentada al Congreso Nacional de 1879. Pág. 36.). El historiador chileno Gonzalo Bulnes conceptúa el estado de los buques menores de la Escuadra, a excepción de la Magallanes, de “deplorable” , calificación algo exagerada, al menos respecto de las corbetas Chacabuco y O’Higgins. Estas corbetas, más la Abtao, necesitaban carenas radicales y cambio de calderas, trabajos postergados por la situación económica referida.

De las unidades que conformaban la flota chilena, sabido es que la corbeta de madera Esmeralda presentaba un escaso valor combativo, su sistema de propulsión se encontraba en muy mal estado y por ello impedida de sostener un andar sobre los cinco nudos y estaba propensa a fallos como quedó lamentablemente demostrado en el combate naval de Iquique. Esta situación le impedía actuar en escuadra con el resto de las unidades. Además, su ya anticuada artillería era del todo ineficaz para batirse contra unidades blindadas (siendo incluso 4 de sus cañones de ánima lisa), como también se comprobó en su enfrentamiento con el blindado Huáscar el glorioso 21 de Mayo de 1879.

La cañonera de madera Covadonga, también listada como goleta, había sido capturada a España en el combate de Papudo en 1866. A 1879 tenía un andar teórico de 7 nudos y estaba armada con dos cañones de 70 libras. Después del combate de Punta Gruesa se le agregaron tres cañones de 40 libras y dos pequeños cañones de 9 libras. En origen España mandó construirla para servir de buque correo entre Manila y Hong Kong, y atendido su desplazamiento, andar y artillería, para la Guerra del Pacífico no estaba capacitada para cumplir otra labor que la de aviso o cañonero. Es decir, tampoco era un buque apropiado para combatir en escuadra.

La cañonera Magallanes era un buque nuevo construido en Inglaterra, lanzado en 1872, de casco compuesto de hierro y madera, que fue encargado por el gobierno con el propósito de hacer soberanía en la zona austral. Tenía arboladura de corbeta, pero se la denominó cañonera por la disposición de su artillería, un cañón de 7 pulgadas en la línea de crujía, además de otro de 64 libras y dos de 4 pulgadas. Su andar nominal de 11,5 nudos y el relativo poder de su cañón principal capaz de enfrentar al menos a las corbetas peruanas, la constituían en una valiosa unidad de combate, capacidad que demostró en las acciones navales en que participó, brillantemente comandada por el entonces capitán don Juan José Latorre.

Las tres corbetas chilenas Abtao, Chacabuco y O’Higgins, todas construidas en Gran Bretaña, eran relativamente contemporáneas. La Abtao fue construida como buque mercante armado, de casco compuesto de acero y madera, para el bando Confederado durante la Guerra de Secesión de Norteamérica. Si bien no era un mal buque, su estado de mantenimiento no era el deseado, más aún considerando que había sido vendida en subasta pública con el objeto de disminuir gastos de defensa, siendo luego readquirida y puesta nuevamente en servicio activo poco antes del conflicto.

Las corbetas gemelas Chacabuco y O’Higgins fueron diseñadas como corbetas blindadas de casco de madera. La construcción inglesa garantizaba un alto grado de perfección pero el diseño no estuvo a la altura de la mano de obra. El casco se había planeado sin contemplar el blindaje y en alta mar las corbetas perdían la estabilidad por lo que se le quitaron las planchas de acero, quedando los buques sin protección blindada alguna. El estado de estos buques al inicio de la guerra no era el mejor, pero distaban de encontrarse en la situación de la corbeta Esmeralda y de la cañonera Covadonga. A nuestro parecer este trío de corbetas eran buenas unidades de guerra, que si bien no tenían la propiedad de ser buques capitales, eran idóneas por su andar teórico –que luego de reparaciones durante la guerra pudieron lograr- y artillería para complementar a los blindados chilenos en las muy variadas acciones que toda marina debe realizar en tiempos de guerra. El entonces teniente Alberto Silva Palma, oficial de dotación de la O’Higgins, en defensa de la actuación de estas unidades escribió: “tuvieron que soportar con resignación dos años de privaciones, vigilias i bloqueos…buenos servicios que no pueden mirarse con el menosprecio que lo hace el señor articulista”.(Crónicas de la Marina Chilena, Alberto Silva Palma, Talleres del Estado Mayor General, 2ª Edición, año 1918. Pág. 144.) Cuando estas corbetas fueron renovadas durante la guerra, pasaron a desempeñar un importante papel en la guerra, a pesar de carecer de blindaje.

Los blindados Blanco y Cochrane eran los buques capitales de la escuadra chilena. Esto es, las unidades principales de batalla en las cuales se apoyaba el poder naval y cuya función principal no era otra que buscar y obtener el control del mar mediante la derrota de la fuerza naval enemiga. Se los denomina en ocasiones como acorazados, siendo quizás más correcto denominarlos ironclads. Se trataba de ironclads de reducto central, tipo de buque que representaba a la época de su diseño –inicios de la década de 1870- el estado del arte en el diseño naval de buques capitales acorazados. Los ironclads de reducto central permitían disponer en ellos de artillería de grueso calibre agrupada en el reducto acorazado, que cubría mayores campos de tiro, siendo por ello netamente superiores a los ironclads de baterías sobre los costados como el Independencia del Perú, e incluso que los ironclads de batería central, ya que estos tenían limitado su campo de tiro a las bandas.

Diseñados por Edward Reed, el Cochrane y el Blanco Encalada combinaban armamento poderoso y buena protección en un relativamente bajo desplazamiento. Los blindados montaban la artillería principal en el reducto central, seis cañones Armstrong de 9 pulgadas -tres por cada banda-, con un campo de tiro que les permitía disponer de cuatro piezas para tiro en caza, tres para disparos por cada banda y dos para disparos en retirada. La artillería principal de avancarga estaba capacitada para penetrar el blindaje de los ironclads peruanos, como quedó demostrado en la batalla de Angamos, y era de tiro más rápido. A su vez, el blindaje de los ironclads chilenos era impenetrable para la artillería de los buques peruanos, al menos en las partes vitales a las distancias habituales de combate entre buques capitales. En efecto, el blindaje de la cintura acorazada era de 9 pulgadas en la parte central y de 6 pulgadas en los extremos; la batería contaba con un blindaje de 8 pulgadas y la torre de mando de 3 pulgadas. Por último, el andar de diseño de los blindados chilenos era de 12,8 nudos, similar al de las unidades acorazadas de la época de su diseño. El andar referido era el de proyecto, pero en la práctica daban menos porque sus calderas requerían reparación y sus cascos carena.

En estos buques acorazados, denominados cariñosamente “los ñatos” por la marinería (tenían una proa muy recta a diferencia de las agudas proas de los demás buques), descansaba uno de los pilares del poder naval de Chile, puesto que su moderna concepción, el poder de su artillería y el grosor y adecuada disposición de su blindaje, los constituía en los mejores y más poderosos buques de combate de las naciones de América, incluyendo a los Estados Unidos de Norteamérica.( El Factor Naval en las relaciones entre Chile y los Estados Unidos (1881-1951), Emilio Meneses Ciuffardi, Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A., 1989. Pág. 34. El autor trascribe parte de carta del almirante David Porter al contralmirante George Preble, ambos US Navy, que señala “…Ud. podría mandar allá a nuestra marina completa y aquellos acorazados chilenos la barrerían a toda ella del océano.”)

Tan o más fundamental que los buques que formaban parte de la Armada de Chile lo era su elemento humano, esto es sus oficiales y la marinería. El Ejército y la Marina se hallaban organizados sobre la base del enganche voluntario, siendo la oficialidad de formación profesional. La precaria situación económica que Chile enfrentaba conllevó a que el gobierno efectuara ajustes económicos para establecer el equilibrio de los presupuestos, los que originaron medidas de serias consecuencias para el porvenir de la marina de guerra, como la clausura de la escuela naval y la de aprendices de marineros, en 1876. La mala situación económica había conllevado además a que se suprimiese el cargo de comandante en jefe de la Escuadra y por cuanto algunos buques quedaron en situación de desarme, para lograr ahorros públicos, algunos oficiales y gente de mar se habían licenciado.

Cuando la guerra se hizo evidente, el gobierno tomó medidas para alistar la Escuadra y completar los cuadros de las dotaciones, haciendo regresar a los oficiales destinados en plan de estudio y perfeccionamiento en armadas extranjeras. La versión oficial establece al respecto que “La Armada contaba con un personal instruido i suficientemente numeroso de jefes i oficiales para hacer frente a las graves exijencias de la situación. Era solo necesario completar las tripulaciones que, en virtud del licenciamiento ocasionado por el desarme de los buques, habían quedado reducidas a un pequeño cuadro. Ese fin se logró con un éxito singularmente favorable, i en breve tiempo todos los buques quedaron debidamente tripulados con marineros chilenos idóneos i animados del mejor espíritu. Casi todos los antiguos tripulantes acudieron a enrolarse de nuevo al anuncio de la guerra a que el Perú provocó a la República….Los oficiales de marina que se hallaban en Europa a bordo de las Escuadras de Inglaterra, Francia i Alemania con el fin de perfeccionar sus estudios, fueron llamados oportunamente, i al presente, se encuentran prestando sus servicios en la Armada.”(Memoria de Guerra i Marina Presentada al Congreso Nacional de 1879. Pág. 37.) . Es probable que en la realidad completar las dotaciones no hubiese sido todo lo fácil que nos lo refiere el ministro de Guerra y Marina señor Urrutia en el texto antes citado. En efecto, el historiador Francisco Machuca nos refiere una situación algo diferente al decir que una vez “Rotas las hostilidades, se hizo sentir la falta de oficiales, para armar las nuevas unidades que ingresaron al servicio; se echó mano de pilotos mercantes, que naturalmente carecían de las dotes profesionales y técnicas, propias de los cadetes educados especialmente para la guerra. La oficina de enganche de gente de mar, abierta en Valparaíso, efectuó el reclutamiento con manga ancha, pues las naves tenían necesidad de tripulantes y había que completar los equipajes a la carrera. Se envió a bordo un conglomerado de individuos, de diversa índole, edad, conformación física, instrucción, y aptitudes. Los comandantes amalgamarían después esta materia prima heterogénea.”

Sea cual fuese la realidad sobre el enganche de dotaciones, probablemente un punto intermedio entre las versiones citadas, lo relevante es que una vez asumido el mando de la Escuadra el almirante Juan Williams y los jefes principales se abocaron a organizar los servicios de los buques, a instruir a las tripulaciones, ya que se “Necesitaba ir especializando la gente para el combate, principalmente los artilleros y apuntadores, cuya eficiencia se obtiene después de meses o de años de constante labor. No había efectuado aun el tiro de guerra, por buque, división, ni escuadra. Aunque contaba con buenos ingenieros, que habían practicado en Europa durante la construcción de nuestros buques, necesitaba seleccionar la escala descendente de mecánicos, caldereros, herreros y fogoneros, de cuya idoneidad depende la buena marcha de las naves y el máximo rendimiento de las máquinas. El escaso personal de electricistas y buzos necesitaba desarrollar un programa metódico de estudios, para su eficaz cooperación.” (cita a obra de Francisco Machuca).

En los años inmediatos al inicio del conflicto se hacía sentir en la Armada la necesidad de oficiales subalternos, sea por el cierre de la Escuela Naval y por los retiros anticipados de oficiales. A comienzos de 1879 se dio solución a esta carestía mediante la incorporación con el rango de Aspirantes a jóvenes de familias acomodadas. Silva Palma refiere que fueron 69 los enlistados, de los cuales 14 siguieron carrera en la Armada al término de la guerra.

Sobre la calidad de la oficialidad de la Armada de Chile, parece indiscutible que los oficiales, por norma general, eran profesionales competentes, habiendo sido formados la mayoría de ellos en la Escuela Naval (aún considerando los vaivenes de esta institución en el siglo XIX) y varios oficiales eran destinados a marinas de primer orden a objeto de aprender de esas instituciones. La Marina contaba ya con una sólida tradición enraizada desde la época de Cochrane. Por lo demás, la Armada de Chile era ya a esa época una marina de “aguas azules”, ya que sus unidades estaban capacitadas para navegar y combatir en alta mar y sus oficiales y tripulaciones estaban curtidos por la navegación en las difíciles aguas del Pacífico, incluso del mar austral. Sin embargo, existían carencias en la planificación y dirección de una guerra marítima moderna con medios navales tecnológicamente de avanzada. Es necesario remarcar que al inicio de la guerra no existía Estado Mayor de la Armada como tampoco un Estado Mayor de la Escuadra, órganos fundamentales para la organización, dirección y adoctrinamiento de una marina, función del Estado Mayor de una Armada, o para asesorar al jefe de la Escuadra en la toma de decisiones operativas, función del Estado Mayor de la Escuadra. Más aún, el cargo de comandante de la Escuadra había sido suprimido tiempo antes, “no existía, pues, a flote una autoridad superior que valorara la eficiencia del personal y material; que velara por la formación de, oficiales del porvenir y por la instrucción de los equipajes; que imprimiera un rumbo fijo a los servicios, y se preocupara de echar las bases para pasar del estado de paz al de guerra, sin violentas transiciones.”(cita a Francisco Machuca). Luego, cuando el almirante Williams tomó el mando de la Escuadra se acompañó de un pequeño “estado mayor”, que en realidad era un cuerpo de ayudantes de órdenes más que un estado mayor en toda la regla.

No todos los tripulantes eran chilenos como se sostiene erradamente en la Memoria de Guerra y Marina del año 1879, en particular los ingenieros de máquinas. En efecto “casi todo el personal superior de ingenieros estaba en manos de jente estranjera i a contrata; sólo después del año 91 la fuerza de las cosas obligó a pensar en formar la primera Escuela de Aspirantes a Ingenieros.”(cita a Silva Palma).

La Marina de Chile tenía una gran falencia en lo que respecta a los medios de apoyo, tales como arsenales, diques secos o flotantes, talleres, etc., que le permitiesen sustentar adecuadamente a una Escuadra con medios navales en crecimiento cuantitativo y tecnológico. El puerto militar de Talcahuano no existía y en Valparaíso había dos diques flotantes de madera cuya capacidad de levante no permitía que los blindados ingresaran a ellos con un aceptable grado de seguridad, por lo que no podían ser usados para limpiarles los fondos. Estos diques flotantes sí permitían el levante de las corbetas y efectuarles sus carenas y el hecho de que tales trabajos no se hubiesen realizado es más un reflejo de ineficacia gubernamental que resultado de carencias económicas, más aún cuando en 1878 se vivió una crisis con Argentina que pudo derivar a un conflicto armado.
Ciclista
Soldado
Soldado
Mensajes: 43
Registrado: 12 Feb 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Ciclista »

Ahora refiero la parte de la Armada del Perú. Puesto que el trabajo era sobre la Armada de Chile, en lo referente a la fuerza peruana el trabajo fue más escueto. Lo que demostrar era que ésta marina era inferior en medios navales a la chilena.

La Armada del Perú.

No es objeto de este trabajo el análisis de la escuadra peruana. Sólo referiremos que estaba integrada a inicios de 1879 por los siguientes buques principales: los blindados Independencia y Huáscar, las corbetas Unión y Pilcomayo, y los monitores Manco Capac y Atahualpa.

La corbeta Unión era casi gemela de la Abtao chilena y por ello de similares características, a excepción de su artillería compuesta por 12 cañones de 68 libras y dos de 100 libras, siendo su andar superior, en torno a 12 nudos. La corbeta Pilcomayo era de reciente construcción (1874) y desplazaba 800 toneladas, un andar de 11 nudos, artillada con dos cañones de 70 libras (5,8 pulgadas) y dos de 20 libras. Se trata, pues de un buque del porte de la Magallanes, pero con armamento más liviano, pudiendo ser también catalogada como cañonera.

Los monitores Manco Capac y Atahualpa fueron adquiridos usados a la US Navy y correspondían a monitores del tipo Canonicus: desplazamiento de 2.100 toneladas, velocidad teórica de 8 nudos, que en la práctica jamás lograron alcanzar y menos en mares abiertos, coraza de 3 pulgadas que se incrementaba a 5 en las partes vitales, con una torre blindada y armada con dos cañones de 15 pulgadas de ánima lisa que disparaban balas redondas de poco alcance y sin capacidad de penetrar la coraza de los ironclads chilenos. Este tipo de buque, el monitor de diseño norteamericano, fue pensado para operar en estuarios de ríos y en las aguas interiores de la costa atlántica norteamericana, pero eran de nula utilidad en mares abiertos por su escaso francobordo. Es por ello que el Perú los utilizó como defensas portuarias.

Los buques de mayor valor de la flota peruana eran sus blindados Independencia y Huáscar; buques de muy distinto tipo. En efecto, el Huáscar era un ironclads RAM con armamento en torre tipo Coles. Se trata de buques de bajo francobordo, ya que se esperaba que actuasen en aguas costeras para atacar al espolón. Los cañones complementarían el ataque siendo disparados en la embestida (táctica que utilizo Grau para atacar a la Esmeralda). El origen de este tipo de naves puede encontrarse en los buques Mississippi y North Carolina, encargados por el bando confederado durante la guerra de civil de Norteamérica (nunca entregados y que luego formaron parte de la Royal Navy como HMS Scorpion y HMS Wivern), siendo quizás su mayor referente el famoso Affondatore italiano. Se trató de un diseño equivocado, porque su bajo francobordo les impedía operar con mala mar en aguas abiertas, algunos de ellos tenían solamente una torre con sólo dos cañones con limitado campo de tiro –caso del Huáscar- y la experiencia naval demostró que el ataque al espolón no era más que un mito, practicable solamente contra buques fondeados.

El Huáscar tenía un escaso desplazamiento de 2.030 toneladas con un andar teórico de 12,3 nudos. La artillería principal de dos cañones de 10 pulgadas, que se demostró incapaz de penetrar la coraza de los blindados chilenos, estaba dispuesta en una torre de giro manual, que tardaba 15 minutos en completar un giro sobre su eje. La cintura acorazada era de 4,5 pulgadas en el centro y de 2,5 pulgadas en los extremos, de 8 pulgadas en el frente de la torre y 6 pulgadas en sus costados, y de 3 pulgadas en la torre de mando, la que era descubierta para 1879.

El blindado Independencia era sin duda la mejor unidad de combate de la marina peruana. En efecto, se trataba de un ironclad de batería en los costados pero de buen porte, un desplazamiento de 3.500 toneladas con un andar teórico de 12 nudos, que le permitía combatir en aguas abiertas y navegar con mala mar. Su cintura acorazada era de 4,5 pulgadas al igual que en la batería. En 1878 fue remozado, recibiendo el cambio de sus calderas y modificaciones en su artillería, quedando con 12 cañones de 70 libras, 4 cañones de 32 libras, todos los anteriores dispuestos en las baterías de costado, y en la cubierta principal sobre crujía un cañón de 8 pulgadas y otro de 7 pulgadas, en la proa y popa respectivamente. La artillería era insuficiente para penetrar la coraza de los blindados chilenos en sus partes vitales. A su vez, su propia coraza era incapaz de impedir la penetración de las granadas del tipo palliser que disparaban los cañones de 9 pulgadas de los acorazados chilenos.

En lo que respecta a las dotaciones de la marina peruana, el cuerpo de oficiales era instruido y capaz, siendo ejemplo de ello el valeroso capitán Miguel Grau Seminario. Sin embargo, carecían de suficientes tripulantes peruanos calificados y especialistas en áreas como máquinas y artillería. A inicios de 1879 algunas plazas en buques peruanos eran suplidas por tripulantes chilenos. Por consiguiente les fue necesario suplir las carencias de dotaciones propias y a los chilenos obviamente expulsados, con marinería extranjera. En síntesis, Chile tenía tripulaciones mejor preparadas y mandadas, en comparación a la colección de mercenarios extranjeros con que contaba Perú.(La Guerra del Pacífico, Campaña para el Control del Mar, Jeff Klein, Revista de Marina Nº 6 de 1997. Pág. 4, citando a Scheina, "The War of the Pacific, 1879-83").

La Marina del Perú contaba en el puerto del Callao con importantes instalaciones de apoyo naval. El puerto tenía una dársena y, muy importante, un dique flotante con capacidad de levante de buques de hasta 5.000 toneladas, en el cual se podía dar servicio a todas las unidades de su Escuadra.

El Callao constituía una plaza fuerte, puesto que estaba convenientemente fortificado con cañones de diferente porte (de hasta 1.000 libras), que si bien al inicio de la guerra no tenían a sus servidores del todo adiestrados, tuvieron luego el tiempo necesario para efectuar su entrenamiento. El Perú se dio a la tarea completar y adiestrar a sus tripulaciones, de fortificar otros puertos, dentro de ellos con particular potencia el de Arica para que sirviera de base fortificada para sus buques, sin descuidar el puerto de Pisagua ni el de Iquique, todo ello desde bastante tiempo antes de la declaración de guerra con Chile.
Avatar de Usuario
Ditirambo
Comandante
Comandante
Mensajes: 3365
Registrado: 07 Jun 2008
Ubicación: Patagonia occidental
Agradecido : 152 veces
Agradecimiento recibido: 435 veces

Medallas

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Ditirambo »

Excelente trabajo ciclista, muy preciso con el nivel de detalles de quien ha hecho un curso en la materia como nos comentas, felicitaciones
Normalmente la explicación más simple es la mejor. No hay que postular la existencia de entidades innecesarias para la explicación. Siempre tenemos que intentar explicar lo desconocido en términos de lo conocido.
Principios derivados de Guillermo de Ockham
Jorge Abastoflor
Soldado de 1ª
Soldado de 1ª
Mensajes: 65
Registrado: 02 May 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Jorge Abastoflor »

Haeften. escribió:Bolivia cayò una vez màs en sus històricos conflictos civiles de caudillos militares y civiles, lo que le restò toda capacidad de mantenerse en la guerra con Chile, eso es un hecho demostrado en la soledad que dejò Perù, pudieron seguir algunos bolivianos por su cuenta apoyando a Perù, pero no Bolivia como gobierno.
Hola Haeften y estimados foreros,

Quisiera comentar esta opinión porque se encuentra plagada de imprecisiones y cargada de subjetividad. Paso a explicar mi aseveración:

1. Haeften dice que "Bolivia cayó en sus históricos conflictos de caudillos militares y civiles" (palabras más o menos). Enorme error. Bolivia, desde la finalización de su presencia militar en la Guerra del Pacífico (1880), experimentó un periodo de institucionalidad que se prolongó hasta 1920. Cuarenta años de estabilidad, sólo alterados entre 1899 y 1900 por la guerra civil entre el norte y el sur, que acabó mudando la sede de gobierno de la ciudad de Sucre a la ciudad de La Paz. El mito de la inestabilidad crónica de Bolivia ha sido muy difundido, pero no refleja la realidad.
2. Haeften dice que los "conflictos" internos de Bolivia "le restó toda capacidad de mantenerse en la guerra con Chile". También es un error. La finalización de la presencia militar de Bolivia en la guerra se dio en 1880, pero el pacto de tregua entre Bolivia y Chile se firmó el año 1884. Recordemos que el Perú firmó la tregua con Chile el año 1883, antes que Bolivia.
3. Haeften dice que "es un hecho demostrado" que Bolivia dejó en "soledad" al Perú. Este es otro error. Entre 1880 y 1883 Bolivia facilitó al Perú vituallas, equipo y armamento. Este apoyo se extendió inclusive a los guerrilleros peruanos que protagonizaron la última fase del conflicto armado. Este apoyo fue una política del Gobierno boliviano y no acción de particulares.

Termino recordando que la participación del ejército boliviano en la guerra se dio íntegramente en defensa de territorio peruano, porque los mandos aliados que eran peruanos se negaron a realizar una campaña para recuperar territorio boliviano. Toda la participación boliviana fue en bien del Perú, aunque no lo reconozcan muchos historiadores peruanos.
"Solo para los muertos han acabado las guerras" (Platón)
Avatar de Usuario
Franz
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1028
Registrado: 12 Nov 2007
Contactar:

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Franz »

Y yo te replico

1. Campero reconoce que no marcho sobre Tarapaca cuando los chilenos estaban ocupados en Lima junto a Montero por que alejar al ejercito de La Paz era dejar Bolivia a la deriva, aun habian muchos consiparadores y gente que se dejaba corromper para buscar aprovechar el momento.
2. Pero no firmo una tregua, firmo la paz. Bolivia recien firmo la paz diez años depues. Ahora en esos años desde que Bolivia se alejo del asunto militarmente hasta que firmo la paz, ¿que hizo? considerando que en ese tiempo inclusive chile estuvo en guerra civil, mientras que Bolivia nadaba en un "periodo de institucionalidad".
3.No lo dejo en soledad, Campero continuo ayudando al ejercito de Arequipa y siguiendo el plan de montero de atacar al sur mientras Chile se enfocaba en el norte. Por la via del rio de la plata llegaron vituallas, armamento y equipo pero que sirvieron para reforzar al ejercito boliviano que aunque seguia siendo reducido estaba mucho mejor equipado que en 1880. Ayuda de Campero a Caceres no hubo, mas que nada porque Caceres estaba virtualmente cercado. El apoyo fue al ejercito de Leiva y Montero que se mantuvo increiblemente inactivo en todo ese tiempo inclusive entregando Arequipa sin luchar.

Bueno, esa es nueva, Bolivia en el confilicto participo ayudando a recuperar territorio que Peru perdio, no era al reves? que yo sepa el hecho de llevarse adelante la campaña terrestre en territorio peruano era que tras el desastre en el mar, era Chile quien decidia donde y cuando luchar. En el mar se definio eso y en el mar fueron los primeros intentos por recuperar territorio boliviano (que tambien incluia su -ahora tan añorado- mar) y ahi no hubo casi participacion boliviana porque su Armada era mucho mas modesta que su Ejercito.

Saludos.
"El que descanza sobre sus laureles es porque los lleva donde no corresponde"
Jorge Abastoflor
Soldado de 1ª
Soldado de 1ª
Mensajes: 65
Registrado: 02 May 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Jorge Abastoflor »

Hola Franz y estimados foreros,

Me gustaría continuar con el debate porque creo que todos podemos mejorar nuestro entendimiento de la temática; de modo que continúo el mismo esquema usado anteriormente:

1. No tengo noticia de que Campero haya asumido esa posición mesiánica en algún documento, si conoces alguno me gustaría que me hables de el porque me abre algunas puertas de análisis que no he considerado. Sin embargo, aunque Campero se hubiese manifestado de la forma que mencionas lo hubiese hecho de manera irresponsable y vacía, porque no contaba con la fuerza moral suficiente ni un ejército que le apoyase; recordemos que el ejército boliviano prácticamente desapareció como fuerza cohesionada después de la batalla del Alto de la Alianza, junto con mucho del prestigio de Campero.
2. Es cierto Perú firmó la paz. Bolivia firmó el 18 de mayo de 1895 un tratado que se llamó de "paz y amistad", pero el tratado definitivo se firmó en 1904. Ahora bien, ¿qué hizo Bolivia?, no mucho en realidad, excepto facilitar vituallas, armamento y equipo, al ejército de Montero como tu bien has dicho. Bolivia le dio al Perú lo que no tenía ni siquiera para si misma. Los años de institucionalidad que vivió Bolivia (no precisamente "nadando en institucionalidad" como has dicho) apenas alcanzaron para estabilizar una economía llevada al punto del desastre por la plaga, la hambruna y la guerra; la sociedad y el Estado bolivianos nunca estuvieron tan amenazados por la fragmentación como en los postreros años del siglo XIX.
3. Acerca de la ayuda a Cáceres, estoy buscando la información relativa, de modo que en algunos días estaré confirmando mi afirmación o disculpándome por el exceso.

Acerca de los puntos finales, me voy a permitir abrir una nueva ventana para hablar específicamente y con mayor amplitud

Saludos cordiales
"Solo para los muertos han acabado las guerras" (Platón)
Jorge Abastoflor
Soldado de 1ª
Soldado de 1ª
Mensajes: 65
Registrado: 02 May 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Jorge Abastoflor »

Continúo,

Esto también lo voy a dividir porque hay varias cosas diferentes que quisiera hablar por separado:

1. La historiografía peruana insiste aún hoy en responsabilizar a Bolivia por la Guerra del Pacífico de 1879. Sin embargo, el estudio de la temática fuera de los tres países involucrados ha concluido muchas veces que el objetivo de Chile no era Bolivia sino el Perú, ¿por qué razones?, por las siguientes: a) los recursos que tenía el Perú en Tarapacá (en cuanto a guano, salitre y otros minerales) eran por lo menos cinco veces más ricos que los que poseía Bolivia en sus terrtorios costeros; b) la más importante orientación estratégica de Chile, antes y durante el conflicto, era la neutralización del Perú en la competencia por la supremacía sobre las aguas del Pacífico Sur, Valparaíso debía ser en lugar del Callao el puerto más importante de mar en cuestión. Por estas razones la guerra concluyó en Lima y no en La Paz, y los territorios bolivianos fueron un bono para el victorioso como podrían haber sido el premio consuelo para Chile, si no ganaba la guerra.
2. Cuando Chile declara la guerra a Bolivia, según el tratado de 6 de febrero de 1873 de Defensa Mutua (aunque en Chile se lo considere ofensivo) el Perú debía haber declarado la guerra a Chile inmediatamente, el tratado así lo establecía. Perú, por el contrario, quizo jugar ante el gobierno chileno el papel de mediador que no estipulaba el tratado de 1873, esperando que el conflicto de circunscribiera sólo a Bolivia. Mientras tanto, el gobierno peruano pedía a Bolivia dinero, equipo, armamento y otros materiales para considerar una acción bélica en contra de Chile; Bolivia, a pesar de sus meguados recursos, accedió. El tratado de 1873 tampoco establecía que la nación agredida debía facilitar al aliado materiales de guerra para asegurar su concurso.
3. ¿Cuáles primeros intentos por recuperar territorio Boliviano? Si conoces de alguna movilización, maniobra, o acción realizada para recuperar terrtorio boliviano te ruego que me la has conocer. Ni bien Chile declaró la guerra al Perú y su ejército avanzó sobre territorios peruanos, el presidente del Perú mandó un telegrama urgente a su homólogo boliviano, que en su parte más saliente dice: "vuele ejército a Tacna". ¿Acaso voló el ejército peruano a ayudar a Bolivia cuando era su territorio el que estaba en proceso de ser invadido? Y, sin embargo, el ejército boliviano "voló".
4. A pesar de la concurrencia boliviana, esta no sirvió de nada porque los manos peruanos se auto inmovilizaron en Tacna. Esta es una decisión que simpre me pareció discutible por varias razones que podemos debatir en otro momento. No obstante, es evidente que el ejército boliviano estaba defendiendo territorio peruano y no boliviano. La armada boliviana, pues un poco de nada: teníamos el bergantín Sucre y algunos transportes que fueron capturados ni bien comenzada la guerra.
5. Añorado mar, siempre. Pero la añoranza nunca nos ha impedido trabajar todos los días para recuperar diplomáticamente nuestra cualidad marítima, a veces surgen ideas demasiado fantasiosas, otras veces ideas muy racionales, pero siempre trabajamos a la vez que añoramos. Chile se limita simpre a decir que NO, y a esta posición la llaman política de Estado; tienen sus justas razones, ni duda cabe, la principal de ellas: la sangre de los chilenos derramada para la conquista de esos territorios.

Saludos cordiales
"Solo para los muertos han acabado las guerras" (Platón)
Avatar de Usuario
Franz
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1028
Registrado: 12 Nov 2007
Contactar:

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Franz »

Bueno, tambien te contesto en dos ventanas (no puedo buscar al documento porque estoy en clase jeje):

1) No lo hace textualmente, pero Campero envia cartas a Montero excusandose de la imposibilidad de marchar con su ejercito (si, Bolivia tenia ejercito para 1881, de 4 o 5 mil hombres, pero suficientes para atacar el norte de Chile mientras este tenia comprometidos 25 mil casi -Ejercito activo + reserva + armada- en Lima). Buscare la informacion, en algun lado la lei. Y me sorprendio gratamente (y destruyo lo que yo pensaba de Montero).

2) Yo me referia al tiempo en que Peru firmo la paz y se volvia a una guerra civil (Chile increiblemente lo mismo). En ese tiempo, Bolivia ya se habia recuperado y su ejercito (insito, que si tenia, aunque no en graaaaan numero ni potencia) se quedo a la retaguardia, quiza porque la tregua no le aseguraba nada y porque aún algunos sectores pensaban que tras la caida de Lima y Arequipa, La Paz seria la siguiente.

3) ¡Con decirte que Caceres no recibio ayuda militar ni de Montero (o Leiva)!

Sobre la otra ventana, estoy casi al 100% de acuerdo contigo, solo aclaro un poco mas cuando llegue a mi casa.

Saludos.
"El que descanza sobre sus laureles es porque los lleva donde no corresponde"
Oberst

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Oberst »

Dicen los textos de historia peruanos, lo siguiente:
1. El objetivo de la guerra por parte de Chile era el control maritimo del Pacifico y la conquista de Tarapaca, esto por las salitreras que estaban en toda esta zona.
2. Chile, que en ese entonces no limitaba con el Peru, necesitaba una escusa para iniciar las hostilidades contra el Peru, situacion que se les facilito con el tratado "secreto" que firmaron peruanos y bolivianos, el cual obligaba al Peru o a Bolivia a intervenir en caso de ser atacados por terceros.
3. Peru, obligado por este acuerdo se vio forzado a entrar en guerra con Chile el 05/04/1879, con los resultados conocidos y que seria vano escribir mas sobre ello.
4. La guerra se libro practicamente en territorio peruano, casi de extremo a extremo, me parece que solo se salvo la selva peruana, y es el territorio peruano el que sufrio los desmanes del vencedor, demas esta decir que hicieron tan bien su trabajo que la recuperacion peruana tomo demasiados años.
5. Hasta donde se, Chile no subio a la cordillera boliviana, por que ese no era su objetivo, si me equivoco por favor corregirme.
Avatar de Usuario
Franz
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1028
Registrado: 12 Nov 2007
Contactar:

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Franz »

Continuo, aunque Oberst se me adelanto.

1. Hay varios indicios que suponen que el Peru era el verdadro objetivo, toda ves que anteriormente se habia tratado de convencer a los gobernantes bolivianos de unirseles contra Peru y aprovechar Arica como verdadero puerto de la paz, dejando las aridas tierras de atacama (lejos el corazon del pais) como cambio. Es probable dada la rivalidad entre las actividades comerciales de los puertos de ambos paises y anteriores tensiones entre Lima y Santiago.

Pero dudo que si Chile no ganaba la guerra el Atacama fuera su "bono minimo", pienso que se hubiera mantenido un statu quo ante.

2. En realidad Bolivia le declara la guerra a Chile tras la ocupacion de su litoral. Pide el concurso del Peru por el tratado, a lo que este en primera instancia contemporiza por las siguientes razones: La evidente inferioridad de su escuadra contra la chilena, la reorganizacion del ejercito (el del sur y el de lima se fusionaron y ese fue el ejercito de campaña), la financiacion de este (El congreso nego aumentar o crear nuevos impuestos que sostuvieran al ejercito de 50 mil hombres que la republica estaba, demograficamente, en condiciones de poner), y debido tambien a que el gobierno Bolivia habia tenido la torpeza de tratar de cambiar un tratado firmado, de manera unilateral sin medir sus propias fuerzas contra las del probable adversario, el tiempo permitio poner en un minimo de operabilidad a los blindados, sino la guerra acababa en medio año. Creo que el Peru se enredo solo en pos de cumplir sus obligaciones o intermediar en un conflicto que no queria por no poder sobrellevarlo.

3. Ni bien Chile y Peru se declararon la guerra, la Armada enrumbo al sur y sus barcos surcaron y combatieron en aguas bolivianas. ¿Que barco boliviano lucho por su mar?. Ahora obviamente cuando todo se fue a la basura y quedo claro cual iba a ser el teatro de operaciones de la guerra fueron llegando los batallones bolivianos a unirse a sus contrapartes peruanos para presentar batalla. ¿Para que el ejercito aliado iba a marchar rumbo a Antofagasta, si con el dominio del mar los chilenos podian desembarcar donde mejor les plazca, dejandolos aislados y sin una linea de provisiones?. Perdido el control del mar, la unica linea de aprovisionamiento era la terrestre y atravesaba Tarapaca. ¿Que ejercito en su sano juicio se iba a internar en territorio enemigo -Atacama ya lo era por estar ocupado- sin asegurar una linea de provisiones y tener alguna idea de donde esta el enemigo? Ah perdon, Santa Anna lo hizo, y Samuel Houston lo aplasto en un cuarto de hora y le quito para siempre la victoria a los mexicanos.

La invasion chilena u ocupacion de sus litoral por Chile sucedio antes incluso de declarse la guerra entre Bolivia y Chile, y fue ocultada por el presidente boliviano quien finalmente cuando solto la bomba ya era demasiado tarde para hacer algo (en esa epoca la transefrencia de informacion no es como la de ahora) y solo quedaba contemporizar.

4. Supongo que te refieres a los mandos. Bueno fue lamentable la actuacion tanto de los altos mandos peruanos como los de lso bolivianos al inicio de la campaña terrestre. Por un error estupido se regalo el agua de Pisagua a los chilenos. Por una distraccion, cobardia, perdida, lo que sea, de Daza nunca se llego a juntar el grueso del ejercito boliviano con el ejercito en San Fransisco y por otro error de Buendia, solo una parte del ejercito ataca y es repelido mientras el resto se desbanda desmoralizado. La victoria de Tarapaca no se debe a altos mandos sino a algo que futbolisticamente se llamaria "garra" para sobreponerse y triunfar peruanos y bolivianos en quiza la unica batalla con fuerzas mas o menos similares. Y bueno el alto de la alianza fue una lucha desesperada contra el destino. Arica se perdio porque nunca comprendieron su importancia estrategica y la abandonaron. Los altos mandos quedaron "inactivos" en Tacna porque esta se convirtio en su "cuartel general". Y bueno, lo de los inactivos de Arequipa fue verdaderamente patetico.

En general podria decire que el ejercito boliviano no defendio su territorio, la armada peruana defendio el mar boliviano y el peruano. Los ejercitos coaligados de Peru y Bolivia defendieron el territorio peruano. Y luego fue solamente el ejercito peruano que defendio su territorio.

5. Es un tema espinoso ese, pero tienes razon y ese razonamiento aplica al Peru tambien (base del llamado "candado a Bolivia") Arica esta demasiado en la memoria peruana como para consentir que se "regale", "cambie" o "ceda" (Solo Arica, porque hasta donde puedo comprobar, aca en Peru parece que se han olvidado que Iquique tambien fue peruano). A mi me gustaria que fuese una ciudad internacional, como Gdansk fue antes de la SGM pero estoy seguro que al final generaria roces innecesarios y acabarian igual.

Saludos.

PD: Orbest unas consideraciones:
1. Lo mismo que puse antes, eso puede ser posible pero es casi seguro que no lo sabremos y que traeran muchos mas debates.
2. Me remito al punto 1
3. Mas que por el acuerdo, por las circunstancias. Me remito a mi punto 2.
4. La recuperacion duro demasiados años porque hubo mucha incapacidad para hacer las cosas bien, hubo guerras civiles, caos y desconfianza. Cada quien queria llevar adelante su propio plan. Por eso la recuperacion tomo como 30 años.
5. Sea su objetivo o no, eso implicaba costes y una logistica mucho mayores, ademas de no contar con el vital apoyo de su armada y adentrarse en un terreno para el cual no estaban familiarizadas sus tropas (sufrieron mucho en los Andes peruanos). Ademas para los bolivianos una cosa era luchar por unas tierras costeras que casi ni conocia la mayoria de ellos que luchar por defender su tierra, su medio de subsitencia su madre ancestral. Era arriesgar innecesariamente la victoria subiendo al Altiplano.
"El que descanza sobre sus laureles es porque los lleva donde no corresponde"
Jorge Abastoflor
Soldado de 1ª
Soldado de 1ª
Mensajes: 65
Registrado: 02 May 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Jorge Abastoflor »

Oberst escribió:Dicen los textos de historia peruanos, lo siguiente:
1. El objetivo de la guerra por parte de Chile era el control maritimo del Pacifico y la conquista de Tarapaca, esto por las salitreras que estaban en toda esta zona.
2. Chile, que en ese entonces no limitaba con el Peru, necesitaba una escusa para iniciar las hostilidades contra el Peru, situacion que se les facilito con el tratado "secreto" que firmaron peruanos y bolivianos, el cual obligaba al Peru o a Bolivia a intervenir en caso de ser atacados por terceros.
3. Peru, obligado por este acuerdo se vio forzado a entrar en guerra con Chile el 05/04/1879, con los resultados conocidos y que seria vano escribir mas sobre ello.
4. La guerra se libro practicamente en territorio peruano, casi de extremo a extremo, me parece que solo se salvo la selva peruana, y es el territorio peruano el que sufrio los desmanes del vencedor, demas esta decir que hicieron tan bien su trabajo que la recuperacion peruana tomo demasiados años.
5. Hasta donde se, Chile no subio a la cordillera boliviana, por que ese no era su objetivo, si me equivoco por favor corregirme.
Hola Oberst y estimados foreros,

En primera instancia quiero manifestar que me alegra que el debate se haya enriquecido con tu participación, creo que mientras más seamos más ilustrativa será la discusión. Acerca del tema en cuestión, coincido plenamente en todos los puntos señalados, excepto en el tercero. Me explico:

1. Resulta una contradicción lógica afirmar que Perú fue obligado a entrar en guerra con Chile debido al tratado de 1873 (de Defensa Mutua) si, como afirmas en el punto primero, "el objetivo de la guerra por parte de Chile era el control marítimo del Pacífico y la conquista de Tarapacá". Entonces, para que el punto tercero de tu exposición tuviese validez, la excusa (que fue el tratado de 1873) tendría que tener mayor peso en el análisis que la razón principal del conflicto que es, como afirmaste: "el control marítimo del Pacífico y la conquista de Tarapacá".
2. En la práctica, el Perú no fue obligado a ingresar en la guerra por el tratado de 1873. Si ese hubiese sido el caso, Perú habría declarado la guerra a Chile inmediatamente se hubiese manifestado el casus belli entre Chile y Bolivia, como establecía el tratado (casus foederis). Por el contrario, el Perú trató de jugar el papel de mediador ante el gobierno chileno, gestiones que fracasaron desde el principio. El Perú es obligado a entrar en el conflicto sencillamente porque Chile le declara la guerra el 5 de abril de 1879; antes de este hecho el Perú no realizó ninguna acción para cumplir con el tratado de 1873.

Saludos cordiales.
"Solo para los muertos han acabado las guerras" (Platón)
Oberst

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Oberst »

Claro que Chile le declara la guerra el 05/04/1879, por que ese era su objetivo primario. Si no hubiese existido ese tratado o si Argentina se hubiese adherido, como era el plan inicial, se habria iniciado la guerra de esa forma o que hubiera pasado?
"El Perú, que había suscrito el Tratado de Alianza Defensiva de carácter secreto con Bolivia en 1873 y al que Argentina no se había adherido, trata de persuadir al gobierno de La Paz para someterse a un arbitraje con la misión Quiñones, figura que se encontraba estipulada en el protocolo complementario de 1875, toda vez que se trataba de un "problema tributario" y no territorial. El gobierno peruano para mediar en el conflicto envió a su ministro plenipotenciario José Antonio de Lavalle a Chile; la misión del diplomático fracasó y en lugar de ello, el gobierno de Chile, denuncia al plenipotenciario peruano la existencia de un "Tratado Secreto" firmado con Bolivia. Lavalle lee el tratado al canciller chileno Fierro y explica que no es ofensivo a Chile"

Si bien es cierto lo que indica Franz, respecto a la incapacidad cronica que tienen nuestros gobernantes para sacarnos del atraso, tambien es cierto que a Chile no le convenia tener un rival poderoso o por lo menos fuerte en el sur del continente, por lo que tenia que dejarlo en tan mal estado que la recuperacion debia ser lenta y costosa.
Jorge Abastoflor
Soldado de 1ª
Soldado de 1ª
Mensajes: 65
Registrado: 02 May 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Jorge Abastoflor »

Hola Franz y estimados foreros,

Responder a todo va a ser difícil y talvez se necesitarían más que dos ventanas, pero voy a tratar de ser conciso para continuar el debate de la forma más ordenada posible.

1. Como he mencionado anteriormente, fuera de los países protagonistas de la guerra del Pacífico de 1879 (Chile, Perú y Bolivia) se ha dado mayor énfasis a la teoría que sostiene que Chile tenía como objetivo primordial al Perú (por las riquezas de Tarapacá y el control del Pacífico Sur como anoté anteriormente). Dicha teoría es, por cierto, mucho más firme que un simple conjunto de "indicios".
2. Bolivia no le declaró la guerra a Chile después de la ocupación de su litoral; en realidad lo que sucedió fue que el Presidente Daza emitió un decreto declarando la "patria en peligro" el 1 de marzo de 1879. Evidentemente Bolivia pide el concurso del Perú en el marco del tratado de 1873, pero el Gobierno peruano ofrece, contrariando el tratado, sus buenos oficios como mediador en el conflicto; eventualmente Chile le declara la guerra al Perú determinando su ingreso a la guerra; es evidente que la guerra fue impuesta al Perú por la declaratoria chilena y no por el tratado de 1873, en consecuencia, no se puede afirmar que el Perú se haya "enredado" en el conflicto "en pos de cumplir con sus obligaciones". Bolivia no intentó cambiar ningún tratado; el impuesto de 10 ctvs. por quintal de salitre exportado aplicado a la Cia. de Salitres y Ferrocarriles Antofagasta S.A., entró en vigor en el entendido de que esta empresa era una sociedad anónima (S.A.) con asiento en Bolivia; sin embargo, concuerdo en que fue una torpeza aplicar dicho impuesto, dadas las circunstancias.
3. Ningún barco boliviano luchó por el mar boliviano, simplemente porque Bolivia no poseía armada. La armada peruana, por su parte, luchó EN mar boliviano pero no POR mar boliviano; el mar de Bolivia se constituyó en parte del teatro de operaciones marítimo pero no el objetivo de la campaña marítima. Perdido el control del mar, la opción lógica, a mi entender, era la ocupación secuencial de todos los puertos en los cuales las fuerzas chilenas podían desembarcar o reaprovisionarse (como había hecho Alejandro Magno en el mediterráneo oriental, privándole eventualmente a los persas de su poderosa flota). La línea de aprovisionamiento a la que te refieres es solamente la peruana (Norte - Sur), dicha línea de aprovisionamiento debía haber sido complementada con varias líneas transversales de aprovisionamiento con punto de origen en Bolivia: La Paz - Arica, Oruro - Iquique, Potosí - Antofagasta, en la medida que las fuerzas aliadas fuesen progresando hacia el sur. En este esquema, el "cuartel general" debía haber sido instalado en Arica (no en Tacna) por su importancia estratégica, como bien has anotado.

El ocultamiento de la invasión por parte el Presidente Daza a la sociedad boliviana es un mito que ha sido muy difundido por la historiografía peruana y boliviana. En Bolivia se le suele agregar que Daza ocultó la invasión para que el Carnaval tuviera lugar sin contrariedades. Varios estudios bien fundamentados han establecido que Daza hizo pública la noticia ni bien fue de su conocimiento.

4. Concuerdo con tus afirmaciones. Sin embargo quisiera opinar específicamente en lo que se refiere a la actuación de Daza. En mi opinión, el hecho que en Bolivia se conoce como la "retirada de Camarones" fue el producto de la imprudencia y pobre conocimiento de la conducción militar por parte de Daza, antes que la acción de un cobarde.
5. Yo todavía no he logrado imaginarme una salida viable a este problema.

Saludos cordiales
"Solo para los muertos han acabado las guerras" (Platón)
Avatar de Usuario
Franz
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 1028
Registrado: 12 Nov 2007
Contactar:

Parches

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Franz »

Hola jorge, creo que vamos comprendio mejor todos y mejorando el debate. Concuerdo mayormente contigo en todo pero quisiera especificar unas cosas mas:

1. Es cierto lo que dices, Peru no actuo inicialmente bajo el tratado porque consideraba que no aplicaba a la situacion y qeu Chile se excedia, claro que la miopia de los gobernantes impidio ver (y bueno para nostros es facil porque vemos toda la situacion 170 años depsues, desde afuera) el fondo del asunto. Pero despues de todo buscaron contemporizar porque sabian que en las condiciones iniciales no eran rivales para Chile. Ya despues cuando la negociacion fracas y Chile le saca en cara el tratado y le declara la guerra el Peru vuelve la cara al tratado, declara causus belli la invasion al Atacama y se produce el estado de guerra con Chile.
2. En el sentido estrictoi tienes razon, era practicamente imposible luchar por un mar boliviano que no existia en la practica. Conla ocupacion del litoral Peru se hacia fronterizo de Chile y la guerra maritima determinaria el control del mar y era un paso importantisimo para recuperar el mar boliviano aunque no se luchara en el mar por recuperarlo ni por defender al peruano, solo para saber quien tendria la ventaja.
3. Perdido el control del mar la opcion logica era esa pero habia muchos puntos en los cuales podria desembarcar las tropas chilenas, la costa del pacifico es mas extensa que las de fenicia y asia menor. Ademas el ejercito aliado era demasiado pequeño para cubrir todos los posibles puntos contra los que pudieran desembarcar. Por lo cual PARA MI, la opcion logica era aguntar el desembarco causando la mayor cantidad de bajas posibles y forzar al invasor a plantar batalla en un territorio mas adecuado y que conozcamos mejor (algo medianamente parecido a lo que hizo Lee al enfrentar la invasion del ejercito de la union en Virginia). Buscar cortar las fuentes de agua, axfixiar al extranjero y aprovechar la localia para desgastarlo. Aunque tuvieran el control del mar, con eso no ganarian la guerra si no ocupaban los territorios qu ambicionaban. El ejemplo de Alejandro Magno esta mal porque la costa siria no era muy grande y ele ejercito de Alejandro si bien era pequeño a comparacion del persa era inmenso comparandolo con el peruano-boliviano. Todo salio mal al permitir una cabeza de playa en Pisagua y la ocupacion de las salitreras con agua. Ademas de las lineas pararlelas que mencionas la de Iquique era impracticable porque bloqueada por mar y muy aislada en el desierto de Tarapaca no podia ser defendida, por eso las tropas se retiraron a Arica y luego a Tacna (el cuartel general primero fue Arica, pero se traslado a Tacna para la batalla del mismo nombre, en lugar de hacerse fuertes en ese punto) y la de Potosi-Antofagasta era imposible porque Antofagasta estaba ocupada desde antes de la guerra y ningun ejercito estaba en condiciones de avanzar sobre ella desde el altiplano, la guerra fue mas que nada costera. Tienes razon que eran buenas lineas secundarias de aprovisionamiento pero solo en el caso de avanzar por la linea principal norte-sur, pero eso nunca sucedio porque tras San Fransisco las tropas aliadas solo se retiraron y retiraron.
4.Sobre Daza lo puse ahi, no se si habra sido cobardia, miedo, incapacidad o lo que sea (eso es otro debate) pero de que arruino una buena oportunidad, si que lo hizo. Lo que yo dudo de incapacidad es que Daza era un general con experiencia en numerosas guerras y conflictos internos, algo de movimiento de tropas sabia (al contrario del imberbe de Pierola, que nunca habia estado en combate, se autoproclamo Supermo General en Jefe y perdio él solo la Batalla de Lima). Yo ando mas por la teoria de que le rompieron la mano y él penso que lo podia solucionar pero todo se le salió de control.
5. Esperemos que haya una solucion pronta a ese tema y que se respete el tratado de 1929.

Saludos.
"El que descanza sobre sus laureles es porque los lleva donde no corresponde"
Jorge Abastoflor
Soldado de 1ª
Soldado de 1ª
Mensajes: 65
Registrado: 02 May 2009

Re: Órdenes de Batalla: Guerra del Pacifico.

Mensaje por Jorge Abastoflor »

Hola Franz y estimados foreros,

El intercambio de ideas me está pareciendo muy ameno e ilustrativo, de modo que voy a seguir la misma línea pero dejando de lado las cuestiones en las que parece que hemos llegado a un acuerdo. No obstante, me pregunto si este debate no debería estar en el hilo de la Guerra del Pacífico de 1879. Bueno, sigo con mi argumentación:

1. Acerca de la comparación de la costas del Pacífico con las Fenicia y Asia Menor. En realidad las costas desde las que Persia podía lanzar un ataque por mar se extendían desde Asia Menor (Mar Negro, Mar Egeo, Mar Mediterráneo), Siria, Fenicia, Palestina, Egipto y Cirenaica. Visto de este modo, la plataforma de ataque persa era mucho más extensa que la de Chile. Por otra parte, las zonas de posible desembarco persa eran, por lo menos: la península de los Balcanes (Mar Egeo y Adriático), la mitad sur de la península Itálica (Magna Grecia), y Sicilia. Digo por lo menos porque la Helade (mundo griego) contaba con numerosos enclaves en todo el Mar Mediterráneo y Mar Negro. De esta manera, las costas en que podía darse el desembarco también llegan a ser más extensas que las peruanas y bolivianas combinadas. En conclusión, en mi opinión creo que podía haber sido viable una estrategia similar a la de Alejandro Magno en la Guerra del Pacífico.
2. Vistos algunos hechos, creo que todas las líneas de abastecimiento y refuerzo con origen en Bolivia eran perfectamente practicables. Me explico. La línea Arica - La Paz había sido usada por la Audiencia de Charcas y después por Bolivia para su propio abastecimiento y la exportación de sus productos. La línea Oruro - Iquique evidentemente estaba bloqueda por mar, sin embargo, su acceso por tierra era más que posible; esta posibilidad se evidenció, aunque de la forma más desgraciada posible, cuando las fuerzas aliadas fueron derrotadas en San Francisco y las tropas bolivianas retornaron a Bolivia a través del desierto y la cordillera de los Andes. La línea Potosí - Antofagasta estaba perfectamente habilitada como lo comprobó Narciso Campero (de quien ya hablamos anteriormente) cuando se encontraba al mando de la 5ª División; esta unidad llegó a San Pedro de Atacama y una parte de la misma obtuvo una interesante victoria sobre los chilenos en Canchas Blancas. Hasta ahora es motivo de estudio en Bolivia la razón por la cual Narciso Campero no trató de ocupar Antofagasta después de deambular por el desierto de Atacama y Potosí durante varios meses.
3. Acerca de Daza. Ordenó que la mitad de los odres para transportar líquido fueran llenados con vino en lugar de agua, orden que se explicaría si fuese a marchar en el altiplano pero en la costa fue un craso error; Ordenó realizar las marchas de día en lugar de hacerlo epor la noche, como le habían aconsejado varios jefes peruanos y bolivianos; Ordenó que los soldados marchasen con su equipo completo en lugar de cargar esta tarea a animales de carga. Daza era un militar que estaba preparado para enfrentar formas de conflicto diferentes, en guerras limitadas; no poseía una visión estratégica que le permitiera afrontar una guerra con Chile.

Saludos cordiales.
"Solo para los muertos han acabado las guerras" (Platón)
Responder

Volver a “Historia Militar de España y Países Hispanohablantes”