TERCIOS DE FLANDES.

Historia Militar de todas las épocas en las que directamente ha intervenido dichos países. Hasta el 2006.

Moderador: Miguel Villalba

Avatar de Usuario
jmunrev
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 8388
Registrado: 08 Jun 2007
Ubicación: Septem Fratres
Agradecido : 8 veces
Agradecimiento recibido: 20 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por jmunrev »

En la epoca de esas fuentes, era fácil distinguirlo porque el ejercito de flandes y el de italia eran distintos.
Pero es que ademas habia un interes enorme en identificarse con los italianos por la cuestión de la antiguedad, que venia detreminada por la del tº y no la de uno mismo, ademas de las cuestiones de honor


"Yo soy un marino hijo de España, pero, desgraciadamente, hay muchos oficiales que son hijos de Drake".
Almirante Montero, Armada de Chile.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

Anticuado para la historia moderna, moderno para la angitua . ¿Variaba el sistema de la milicia? ¿No eran soldados en la reserva de todas maneras?
En realidad no.
Milicia es un tipo posible de ejército formado por la convocatoria de todos los hombres aptos generalmente para la defensa de su ciudad o su territorio.
Tienes su ejemplo en las falanges griegas, en las primeras legiones romanas, en los piqueros suizos antes de ofrecerse como mercenarios,...

Su papel puede ser tanto de primera línea o como de reserva.

El servicio militar obligatorio deriva de ello a través de la conscripción, lo hace algo diferente a la milicia.
¿? Meloxpliquen.
Apellido en la Edad Media era la convocatoria de los vecinos a las armas para defender su región.
Si acudes con estas tropas a cubrir las bajas, no puedes mantener la compañía intacta: o disuelves una u otra, sino, te verías en la situación de Tercios con cuarenta o cincuenta compañías, un ratio de oficialidad/soldado elevado, innecesario y costoso: las viejas compañías mermadas hasta ver su operatividad afectada, y únicamente las recién llegadas con un número mínimo de soldados.
Dada la distancia de los puntos de recluta con el lugar de servicio, no era posible reclutar [como sí hacían las unidades valonas] hombres sueltos para rellenar las compañías.
Las tropas que se enviarían serían nada más que compañías de transferencia que se enviarían para rellenar las existentes, pero ya pertenecientes al Tercio original.
Eso evitaría tanta complicación de reformar Tercios.
¿O debía cada territorio sostener económicamente estas milicias? De todas maneras, donde hubiera dinero, allí acudía la corrupción.
Se suponía que el pago se encargaría cada reino por lo que el control lo ejercería cada uno.
Ese fue uno de los problemas el que los territorios estuvieran dispuestos a poner dinero.

De todas formas se hacía muy necesario más soldados: Francia estaba levantando su ejército profesional.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

APV escribió:Milicia es un tipo posible de ejército formado por la convocatoria de todos los hombres aptos generalmente para la defensa de su ciudad o su territorio.
Si luego les has de pagar, no hay demasiadas diferencias con un ejército normal, excepto por la convocatoria y reunión. Coincido en que una milicia con carácter reservista hubiera sido positiva.
Las tropas que se enviarían serían nada más que compañías de transferencia que se enviarían para rellenar las existentes, pero ya pertenecientes al Tercio original.
Eso evitaría tanta complicación de reformar Tercios.
Compañías de transferencia sin oficiales, porque si había oficiales había reforma. Y si no había oficiales ¿cómo se hacía la marcha? Aunque el Camino no pasara por ningún puesto hostil, había que desplazarse durante varias semanas [meses] antes de llegar al puesto de destino. Se necesita una estructura para marchar, alojarse, distribuir las pagas y los víveres, mantener la disciplina y la cohesión de la unidad, y esto lo proporcionan los mandos de la compañía.
A no ser, claro, que se ejecutase una estructura para este propósito. Al fin y al cabo, en los ejércitos actuales, existe una estructura para la formación [Academias o Campamentos] y después están las unidades a los que se destinan esos soldados...pero esto me parece demasiado moderno.

De todas formas se hacía muy necesario más soldados: Francia estaba levantando su ejército profesional.
La superioridad francesa también fue demográfica: 20 millones de habitantes frente a poco más de 7 durante el conflicto que los enfrentó entre 1635-1659. Claro que alguien podría decir que habría que contar con las poblaciones de los dominios italianos y los de Flandes, pero amén que los españoles formaban la élite de las tropas del rey, se abrieron demasiados frentes... y tampoco Francia lo pasó bien, aunque salió victoriosa y marcó la pauta en lo que a ejércitos se refiere.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

jmunrev escribió:En la epoca de esas fuentes, era fácil distinguirlo porque el ejercito de flandes y el de italia eran distintos.
Pero es que ademas habia un interes enorme en identificarse con los italianos por la cuestión de la antiguedad, que venia detreminada por la del tº y no la de uno mismo, ademas de las cuestiones de honor
Respecto a la distinción de unidades con "idéntico" apelativo para la época yo creo que está claro que no había confusiones. Diferentes ejércitos, diferentes cajas [contabilidades] diferentes capitanes generales, oficiales, destinos...no creo que hubiera confusión. Otra cosa es que alguien confunda hoy día el Tercio [Gemelo] de Sicilia que marchó a Flandes con el Tercio [Ordinario o Viejo] de Sicilia que quedaba de guarnición de ese territorio...pero to creo que también en este hilo están claras las diferenciaciones, y no creo que alguien interesado en orgánica use este hilo para documentarse, y menos, que se llegue a confundir.

Le planteo un tema de la cual tengo dudas, a usted que parece tener conocimiento del tema [y conexiones en las altas esferas]:
El Tercio de Cerdeña.
Si uno mira la página de J.L.Sánchez tercios.org, da la fecha de creación de este Tercio [Ejército de Flandes] en 1564. Para los otros ["Gemelos" de Sicilia, Lombardía y Nápoles] dan la fecha de creación de 1567, que al fin y al cabo, es cuando los cuatro marcharon a los Países Bajos, con las banderas sacadas [me parece que si no pasaron del 90% los efectivos que de esas unidades italianas marcharon a Flandes para ser sustituidos por los bisoños que para tal efecto habían sido reclutados en la península, poco le faltará]. ¿Fue porque no quedó Tercio [español] alguno en la isla Cerdeña?

El origen de esta unidad que dirigió Gonzalo de Bracamonte parece estar en 1564, cuando se formó este Tercio [que entonces no era de Cerdeña] para acudir a Córcega para ayudar a los aliados genoveses en su lucha contra el "independentista" San Pedro Corzo [Sampietro Corso]. En Córcega no sé si hizo algo o no. En 1565 fue movilizado para acudir al socorro de La Goleta [Túnez] y Malta, que dirigía García de Toledo, virrey y capitán general de Sicilia. A finales de ese año, las tropas que habían sido reunidas para la operación contra el turco, fueron desmovilizadas: los de Lombardía, Nápoles y Sicilia volvieron a sus respectivos territorios, y el de Bracamonte, que recordemos había estado en Córcega, acabó entrando en Cerdeña a primeros de 1566. Después de esto, acudió a Nápoles o Sicilia, para una campaña [puede que fuera una defensa del mediterráneo occidental, que no lo sé] que se preparaba contra el turco, y a primeros de agosto de ese año, el rey escribió a García de Toledo para que se preparase para enviar las tropas a Milán por galeras desembarcando en Génova, para después llevarlas a Flandes, cosa que se ejecutó en el verano de 1567.

No sé el tiempo que pasó el Tercio de Cerdeña en Cerdeña, pero puede que fuera de meses, amén de que no constituía una unidad de defensa ordinario del territorio, como si lo eran las de Nápoles, Sicilia y Lombardía. ¿No hubo Tercio de Cerdeña en la isla? En la página de tercios.org no aparece referencia alguna...

En este caso, es bastante curiosa la denominación. Puede que Tercio de Córcega hubiera sido una denominación más lógica visto lo visto. De todas maneras, fue reformado en Flandes antes de cumplir un año de misión.
Avatar de Usuario
jmunrev
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 8388
Registrado: 08 Jun 2007
Ubicación: Septem Fratres
Agradecido : 8 veces
Agradecimiento recibido: 20 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por jmunrev »

El tercio de Cerdeña paso como tal a Flandes donde efectivamente se disolvio en 1568. Su unico MdC fue Bracamonte.
"Yo soy un marino hijo de España, pero, desgraciadamente, hay muchos oficiales que son hijos de Drake".
Almirante Montero, Armada de Chile.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

El de Cerdeña es peculiar pues fue el primero del Ejército de Flandes en ser reformado [disuelto] y además por motivos disciplinarios.

Albi decía que la desafortunada actuación de la unidad en la batalla de Heiliegerlee, fue debida a un exceso de celo, y que fue la inquina del duque la que le llevó a disolver la unidad tres meses más tarde.
Parker, que el motivo fue disciplinario: la quema de algunas casas de villanos de la dicha localidad por los mochileros y algunos soldados del Tercio de Cerdeña a su paso por Heilegerlee tras la victoria de Jemmingen [2 meses más tarde].
Bernardino de Mendoza juzga desordenada la actuación de los de Cerdeña en Heilegerlee, narra el hecho recogido por Parker, pero nada dice del duque... Si no estaba vivo cuando publicó el libro, si lo estaría más de un miembro de los poderosos Alba.
Alba alegó ante el rey que la actuación de los de Cerdeña había sido cobarde, y que por eso los disolvió...

En fin, que se aclaren...
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

En 1628, la visita de los comisarios reales Escobar y Porres, "propició" que Spinola informáse al rey de la presencia de 68.271 "personas de pagamento" en el Ejército de Flandes, frente a 47.554 "personas de servicio".
O sea, que había un 30% de sueldos cobrados por plazas que realmente no estaban cubiertas [soldados muertos, ausentes o desertores, amén de las plazas muertas ordinarias que se incluían como fraude tolerado].

Amén de denotar la alta corrupción por parte de los oficiales del ejército, tolerada y participada por el alto mando, me pregunto si no sería necesario revisar las cifras de tropas que generalmente manejamos al hablar de las unidades allí destacadas, pues tomamos las listas como si de soldados efectivos se trataran.

Tampoco se puede tomar una parte por el todo, y pensar que el puntual 1628 es extrapolable a todo el periodo de la guerra, pero evidentemente, sino alcanza el fraude a un 30%, habría que revisar las cifras de soldados a la baja en prácticamente todo caso, debido a la sempiterna costumbre de incluir plazas muertas por parte de los oficiales.
Carlos Valenzuela

Alabardas y alabarderos en los Tercios

Mensaje por Carlos Valenzuela »

Amén de la consabida terna del arcabuz, mosquete y pica [en sus modalidades de coselete y pica seca; con y sin armadura] desaparecidos los rodeleros o escudados [que luchaban con espada de una mano y escudo o rodela en la otra] todavía pervivían los soldados equipados con alabarda.

Martín de Eguiluz, en su "Discurso y regla militar" de 1592 escribió:
El Capitán [...] de arcabuceros, debe tener en su compañía, por lo menos, 25 coseletes, con sus alabardas, porque se formen 5 hileras de a 5 coseletes cada una, para la compañía y adorno de la bandera. Estos coseletes, sirven con alabardas, por ser arma pequeña, y ligera, porque si así no fuese, no podrían sufrir el trabajo del caminar, con la arcabucería, que es excesivo,

Y es que un coselete, era un soldado que de ordinario, jugaba la pica con armadura de tres cuartos, de ahí la recomendación del uso de la alabarda, en contra de la pica de 27 palmos, que le hubiera restado movilidad.
En todo caso, si se cumpliera esta norma [¿se cumplió alguna vez algún principio teórico en esta milicia?] contando las dos compañías de arcabuceros por Tercio, y los 8 alabarderos de la guardia del maestre de campo, tendríamos 58 alabarderos sobre un total de 3.000 hombres.

En la marcha refiere Eguiluz como han de caminar con su alabarda:
los alabarderos de las compañías de arcabuceros, las han de llevar en los hombros derechos siempre, que se enredarían de otra manera; y en estas, aquella gala de llevarlas tan atravesadas, no es buena, mejor que lleven el cuento de ella, sobre la rodilla derecha, firme.

Pero el propio Eguiluz refiere más adelante sobre los coseletes alabarderos de la compañía de arcabuceros:
y sus coseletes han de servir en escuadrón con picas, que se las hará dar el Sargento Mayor.

Si acababan en el escuadrón como un piquero más, ¿tenía relevancia la alabarda como arma de combate, no ya a un papel limitado a las guardias [1] insignia del sargento o para el "adorno"?
Relevancia puede que no, pero por debajo de la espada - que todos los soldados llevaban y cuyo empleo se reducía a los lances del cuerpo a cuerpo o a la tarea de degollar a los vencidos en huida - era un arma que pervivió por tiempo.

En una batalla de 1582, Alonso Vázquez refiere:
[Francisco Verdugo] fué al escuadrón de la infantería y sacó algunas hileras de alabardas, picas y espadones o montantes,
O sea, que no solo había alabardas, sino también los medievales montantes, o espadas que se manejaban a dos manos, y que teóricamente, habían sido desterradas a principios del XVI.

El propio Alonso Vázquez, refiriendo a como en 1584 ayudó a a acabar con la vida de un capitán de los rebeldes, siendo soldado en la compañía de Sancho de Leiva:
un soldado de la compañía de D. Sancho Martínez de Leiva, natural de Ocaña, que se llamaba Alonso Vázquez , que le dio un alabardazo en los pechos, y el sargento Juan de Ayerbe, que lo era de la de Diego Rodriguez de Olivares, y natural de Zaragoza, le asegundó con otro en la cabeza que lo derribó del caballo, y entre los dos le acabaron de matar.

Y ese mismo año, un asalto a un fuerte pica y alabarda en mano
cerraron con la rebelde hasta hacerla entrar por fuerza en uno de sus fuertes; y no contentándose con esto, ayudándose unos de otros con las picas y alabardas , lo asaltaron y entraron dentro y degollaron más de cien rebeldes que habia.

Y en 1588, otro soldado que derriba de un alabardazo a un capitán de los rebeldes:
Julián Martinez , soldado de la compañía de españoles del capitán Diego de la Peñuela, hallándose cerca del, le dio un alabardazo con tan buen pulso que lo derribó del caballo y lo prendió

Otro ejemplo distinto, por no cansar a Alonso Vázquez, este, de 1572, sobre la composición de una pequeña fuerza de socorro para Sancho Dávila, que participó en el ataque a los que tenían sitiada Middelbourg:
410 arcabuceros, 50 mosqueteros, 50 piqueros, 30 alabarderos españoles y 200 valones.

Otro ejemplo, mucho más viejo, de la batalla de Pavía [1525]
llevaron consigo setecientos españoles, la mayor parte arcabuceros y alabarderos

Probablemente, cuanto más atrás se vaya en el tiempo, más cantidad de ejemplos de hombres armados con alabarda encontremos, y viceversa, pero entiendo que mientras las armas de fuego no llegaron a una cadencia de tiro tal que hicieron de los ataques a pecho descubierto un acto más que arriesgado [2] el arma de asta corta [alabarda o partesana] tenía a su favor su fácil manejo en situaciones dinámicas en formaciones abiertas, más apropiada la pica en tácticas más estáticas y cerradas como la formación en escuadrón [sin embargo, no fueron pocos los asaltos por batería pica en mano: recordemos Maastricht] aunque la longitud de esta última, la misma que le restaba la rápidez de movimientos, otorgaba la ventaja de poder ofender a mayor distancia.

Aunque la tercera referencia cogida de Eguiluz, procede de un manual, vemos en ella - cambiar alabarda por pica cuando conviene - cierta elasticidad: adecuarse a las circunstancias, y tener soldados que podían servir en distintas ocasiones luchando en ellas de la manera más apropiada para el momento.

Todo esto referido al combate en tierra, que en el mar, podemos encontrar el armamento extra que llevaban las Armadas de la Empresa de Inglaterra [1588] para equipar a los marineros:
también llevan, fuera de ir armada toda la infantería, para la gente del mar y para lo que se ofreciere, 7.000 arcabuces con todos sus aderezos, 1.000 mosquetes, 10.000 picas, 10.000 partesanas y alabardas y 6.000 medias picas, allende de lo que los navios llevan de ordinario;

Vemos que las armas de asta en este caso, son antes cortas [alabardas, partesanas y medias picas] que largas [picas], pero si había de combatirse a bordo del navío, es lógico que un arma más manejable que la pica.
En todo caso, bien pudiera ser que estas 10.000 picas se cargaran a bordo no para luchar en el mar, sino para emplear a los marineros una vez se hubiera desembarcado en Inglaterra como fuerza de infantería, sino de vanguardia, si de reserva o como guardia de la Armada amarrada en puerto: "para lo que se ofreciere".


[1]Cuantías de guardias de ciertos cargos del ejército de Portugal [1580]
Capitán General: 50 alabarderos
Maestre de Campo General: 16 alabarderos
Preboste General: 10 alabarderos [aunque en este caso, antes que guardias, tenían un papel activo como policía militar]
Veedor General: 6 alabarderos

[2] No hay que olvidar los combates a bayoneta del XVIII y primeros del XIX, pero mientras se empleaba la bayoneta llegado el cuerpo a cuerpo, no se usaban los fusiles como arma de fuego, por lo que ambos contendientes estaban en igualdad de condiciones. Amén de que aquí me refiero a su uso en formaciones informales.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

En todo caso, si se cumpliera esta norma [¿se cumplió alguna vez algún principio teórico en esta milicia?] contando las dos compañías de arcabuceros por Tercio, y los 8 alabarderos de la guardia del maestre de campo, tendríamos 58 alabarderos sobre un total de 3.000 hombres.
Siempre que los demás coseletes, los de las compañías de piqueros, sigan manteniendo la pica.

En todo caso serían esos 58 + todos los sargentos del Tercio que también usan alabarda (10-12).
Además habría que incluir a los cabos que usan la partesana y los capitanes que usan lanza jineta, ambas lanzas cortas.

¿Por cierto el sargento mayor del Tercio que era a la vez capitán de la 2ª compañia que usa alabarda o lanza jineta? ¿Y sus dos ayudantes?
Relevancia puede que no, pero por debajo de la espada - que todos los soldados llevaban y cuyo empleo se reducía a los lances del cuerpo a cuerpo o a la tarea de degollar a los vencidos en huida - era un arma que pervivió por tiempo.
Se sigue viendo en el S. XVIII para alinear los fusiles.
Vemos que las armas de asta en este caso, son antes cortas [alabardas, partesanas y medias picas] que largas [picas], pero si había de combatirse a bordo del navío, es lógico que un arma más manejable que la pica.
Mientras en tierra la pica media 5-5,5 m, las picas de la marina media 3,2 m por razones obvias. ¿Sería eso a lo que llaman media pica?
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Armas e Insignias.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

APV escribió:En todo caso serían esos 58 + todos los sargentos del Tercio que también usan alabarda (10-12).
Además habría que incluir a los cabos que usan la partesana y los capitanes que usan lanza jineta, ambas lanzas cortas.
Respecto a los cabos de escuadra, es la primera noticia que tengo. Lo que tenía entendido era que servían como soldados, pero... hay que tener en cuenta que hubo muchas situaciones y variaciones del modelo. En ningún caso, el de los Tercios fue un modelo monilítico, y mucho menos, un modelo de libro, de cumplimiento estricto de las ordenanzas militares.

Respecto a los capitanes, la jineta era antes que un arma para el combate, su insignia, y también, un arma claro, con la que podían impartir disciplina. Como el capitán tenía un paje de jineta a sueldo del ejército, ni siquiera tenía que llevarla en mano propia.
Los capitanes de las compañías de piqueros servían con pica, y los de las de arcabuces, con arcabuz. Esto mientras duró el sistema de 10 compañías de picas y 2 de arcabuceros por Tercio [cuyo fin explico a pie de página]. Cuando las compañías dejaron de tener especialidad, habría que ver las distintas situaciones.

Un ejemplo de manual de 1610, recomendación o llaménlo como quieran, era que debía haber 2 capitanes por cada manga de mosqueteros, 1 por cada manga de arcabuceros, 1 por cada guarnición del escuadrón de las picas [compuesta de arcabuceros] y el resto [¿quedaba alguno?] servían en la primera hilera de las picas.
Antes de esto, los capitanes servían en la primera hilera de las picas, los que eran de compañías de piqueros, y los demás gobernando mangas de arcabucería. Estos demás, podemos asumir que serían dos, como en el reglamento, o asumir que serían según la ocasión, habiendo tercios de 17 y 20 compañías, habría más de dos capitanes arcabuceros.

Respecto a los sargentos, llevaban la alabarda - o la hacían llevar por un criado a su costa - como insignia, pero también había quien portaba la corcesca [una variante de la partesana] según gustos. Lo mismo el alférez.
En la batalla, los sargentos que quedaban en el escuadrón de las picas, se habían repartir por las primeras hileras: uno por cada una, para garantizar que se mantuviera el orden, se ejecutaran las órdenes que transmitirían los tambores, y se realizaran los relevos: que cuando muriera el piquero de la primera hilera, el segundo no fuera remiso a ocupar su lugar. No sé si realizarían esta función alabarda en mano, o con la pica.
Los sargentos que iban con las mangas de armas de fuego, servirían [suposición mía] como sus capitanes, con arcabuz o mosquete, gobernando, si la ocasión lo requería, una media manga, o sustituyendo a su capitán a la cabeza. Aunque también he leído que debían situarse en la parte posterior de la manga, para "animar", a sus hombres: para que no se perdieran por el camino. Entonces, a estos efectos de disciplina, igual era mejor una alabarda.
¿Por cierto el sargento mayor del Tercio que era a la vez capitán de la 2ª compañia que usa alabarda o lanza jineta? ¿Y sus dos ayudantes?
La obligación del sargento mayor en el campo de batalla era la de ordenar los escuadrones, iba a caballo, armado con una coraza, y llevaba un bastón en la mano [que era su distintivo] espada [como todo el mundo] y cabe suponer que llevaría un par de pistolas, pero esto son suposiciones mías.
Su insignia era el bastón, e iba pintado de manera que se le reconocía por las marcas su grado [para distinguirlo del bastón del maestre de campo, del preboste y de otros que llevaban bastón] y el Tercio donde servía. No combatía, bastante trabajo tendría el hombre con lo suyo, y empleaba su insignia para ordenar las filas a bastonazos, de los cuales, el soldado no debía ofenderse.
Se supone que los bastonazos los daría cuando no se ejecutaba según su deseo, y no por sistema. :-&

Respecto a su calidad como capitán de la segunda compañía:
El sargento mayor no siempre detentó el cargo de capitán. De hecho, inicialmente ni siquiera tenía que haber servido con ese título: eran alfereces que eran ascendidos a sargento mayor, y no eran los segundos del Tercio, quedando la unidad a mando de un capitán cuando faltaba el maestre de campo.
Como se comprobó que la falta de un segundo nominal, generaba numerosos problemas por la competencia entre capitanes [amén de cierta falta de autoridad de la que podía adolecer su cargo el propio sargento mayor para hacerse respetar de ellos] se pasó a que el sargento mayor fuera el segundo efectivo a cargo, evitando así "remedios" como la entrega del mando del Tercio al capitán de más antigüedad entre otros mecanismos impuestos por la costumbre.
Cuando se dispuso de este modo, se obligó a que el sargento mayor hubiera sido antes capitán. Desde luego, antes de esta "reforma" [Brancaccio dice que fue en tiempos de Farnesio] el sargento mayor no gobernaba compañía alguna. Y ya me parece trabajo suficiente hacer formar en batalla a 1500 hombres.
Sus dos ayudantes llevaban bastones, y eran, antes que nada, mensajeros entre el maestre de campo, el sargento mayor y los capitanes, o aún los sargentos. Iban a caballo, y no combatían. En los tiempos en que el sargento mayor era capitán ascendido, los ayudantes eran alfereces [que mal suena este plural] ascendidos, pero de categoría "inferior" a la de capitán, aunque con una autoridad que emanaba directamente del maestre de campo, y que estos debían obedecer, por ser "su voz".

Todo esto, refiriéndome a batallas, porque en asaltos, todos estos señores podían ser uno más, arrimando el hombro y subiendo la batería pica en mano.

Se sigue viendo en el S. XVIII para alinear los fusiles.
Esto lo comentaste en el tema ¿del artículo de Nordlingen? Para que veas que estoy atento.
Mientras en tierra la pica media 5-5,5 m, las picas de la marina media 3,2 m por razones obvias. ¿Sería eso a lo que llaman media pica?
Apuesto que sí: las picas tenían una longitud de 25-27 palmos [a 20,8 centímetros por palmo, es la longitud que comentas, + o -] y por deducción, media pica, tendría la mitad de longitud, o un poco más.

Lelio Brancaccio escribió en 1610, respecto al ejército de Flandes, donde servía como maestre de campo:
En estas compañías solía haber 25 o 30 corçaletes [coseletes] armadas con alabardas: pero como pareció que tales armas eran de poco servicio, las mudaron en estos Estados, de medias picas.

O sea, que podemos limitar el uso teórico de la alabarda al siglo XVI. De hecho Brancaccio "despotrica" de la alabarda, y la considera un arma inferior a la pica, pero el hecho es que se continuó usando armas de asta corta. Amén de que también se extinguieron las compañías de arcabuceros como tal, donde servían estos coseletes alabarderos.
Aunque esto se reguló en 1636? o 32? como escribe Brancaccio en 1610, parece que aquel pie de 10 compañías de piqueros y 2 de arcabuceros, había desaparecido en la práctica.

En todo caso, hay diversidad de opiniones y de épocas. Intentar establecer una única línea general - como han hecho muchos autores de hoy día - es difícil, aunque absolutamente necesario.
Por un lado, tendríamos la opinión de los tratadistas militares, por el otro, las ordenanzas, y por el otro, lo que la ocasión, los medios y la voluntad mandaran.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

Respecto a los cabos de escuadra, es la primera noticia que tengo. Lo que tenía entendido era que servían como soldados, pero... hay que tener en cuenta que hubo muchas situaciones y variaciones del modelo. En ningún caso, el de los Tercios fue un modelo monilítico, y mucho menos, un modelo de libro, de cumplimiento estricto de las ordenanzas militares.
Según esto tenían la Partesana como indicativo de rango:
http://www.alabarda.net/uniformes/esp/i ... rcios2.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Había Bengala, Corcesca, Bastón, Jineta, Venablo, Alabarda y Partesana como insignia y como también era varias de ellas armas podrían usarlas en la batalla.
Un ejemplo de manual de 1610, recomendación o llaménlo como quieran, era que debía haber 2 capitanes por cada manga de mosqueteros, 1 por cada manga de arcabuceros, 1 por cada guarnición del escuadrón de las picas [compuesta de arcabuceros] y el resto [¿quedaba alguno?] servían en la primera hilera de las picas.
Pues calcula en un Tercio hay 8+2 (maestro de campo y sagento mayor) o 10+2 capitanes de compañías.
Supongo que los sargentos podrían suplirlos si caían.
quien portaba la corcesca [una variante de la partesana] según gustos
Esa no la portaba el Maestro de Campo.
Esto lo comentaste en el tema ¿del artículo de Nordlingen? Para que veas que estoy atento.
Tengo una ilustración en un libro en que se ve perfectamente.
Su insignia era el bastón
Por ordenanza de 1706: "Todos los oficiales pueden llevar Bastón como no sean Cornetas, y Alférez, aquellos pero de la Compañía Coronela lo podrán llevar por Exercer el ofizio de Theniente, y los Sargentos, y Caporales no lo podrán llevar de caña, sino de palo."
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

APV escribió: Según esto tenían la Partesana como indicativo de rango:
http://www.alabarda.net/uniformes/esp/i ... rcios2.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Le había echado un vistazo a la página: se puede enlazar a ella a través de la que tú recomendaste, donde habías participado ayudando en la traducción de lo escrito por tu amigo francés. Ya comentaba al final de la anterior respuesta que habría que ver por épocas, y distinguir tratados, ordenanzas y realidades. En la misma página comenta refiriéndose a la partesana:

"La partesana era el arma de los Cabos, a los que también se denominó partesaneros. Como distintivo se parece al de Sargento. No suele encontrarse en la bibliografía normal de la época, pero sí en las contratas de armas y en su distribución."

Pues eso, que yo hasta ahora no he leído en ningún libro de la época que el arma del cabo fuera la partesana. Se adquirían partesanas: yo mismo refería la adquisición de 10.000 alabardas y partesanas para la empresa de Inglaterra. ¿Cómo se distribuían? Parece decir que iban a parar a manos de los cabos. Así será entonces.
Había Bengala, Corcesca, Bastón, Jineta, Venablo, Alabarda y Partesana como insignia y como también era varias de ellas armas podrían usarlas en la batalla.
[la corcesca] no la portaba el Maestro de Campo.
La bengala es otra cosa que tampoco recuerdo haber leido nombrar. Supongo que al referirse al general, y que no había muchos *en la época, tampoco hay abundancia de referencias.

Respecto a la corcesca, la cita que recuerdo respecto a portarla el sargento:
"Las armas que un Sargento debe servir [las armaduras] y un ginetón, o corcesca algo grande de hierro, que es mejor que alabarda [...] así para pelear [...] como para rondar, y para traerla de ordinario, que es más ágil y fuerte el asta [...] y más larga que la del albarda, que la tiene débil, por causa que es dulce la madera para poderla guarnecer de terciopelo [...] que se rompe fácilmente [...] porque si el asta fuese de leño fuerte, no habría quien pudiera sustentar el peso de la alabarda, ni se podría guarnecer de brocas, pues el hierro no es más de belvedere [que] no sirve sino de vista. Yo me he hallado mejor con la corcesca, que con el albarda en cinco años que ejercité todas dos armas".

Evidentemente, este alabarda es un arma de belvedere [bella vista] guarnecida y muy decorada para que el oficial se luzca con ella. Entiendo que la alabarda de munición, la que se entrega a los combatientes, no tendría el asta de madera "tan" dulce, ni el hierro sería de belvedere.

El venablo era el arma del alférez, aunque también he leído que llevaba una alabarda.

El resto ya las hemos comentado, aquí o con anterioridad.

Pues calcula en un Tercio hay 8+2 (maestro de campo y sagento mayor) o 10+2 capitanes de compañías.
Supongo que los sargentos podrían suplirlos si caían.
Ya comentábamos que la teoría variaba según la época en 1636, se pasaba de 10 compañías de piqueros a 2 de arcabuceros a 15 compañías sin especialidad. Y a la práctica no se cumplía en muchas ocasiones ni en los tercios recién levantados. Así que podría haber más o menos capitanes, amén de que también tenemos a los alféreces, y como dices, a los sargentos, que podían gobernar una compañía en ausencia de su capitán sin problema alguno. De hecho Alonso Vázquez, al morir el capitán Hortigosa, y no tener alférez la compañía donde servía de sargento, se quedó al mando de ella por una temporada, sin que se ocuparan las dos vacantes, ni a él le ascendieran. Y si este hubiera caído en combate [que murió de viejo en Jaén] habría oficiales reformados y hombres capaces, "líderes naturales" para hacerse cargo de la situación, aunque evidentemente, las situaciones improvisadas no sean las idóneas. Por falta de antiguos oficiales no sería...

Tengo una ilustración en un libro en que se ve perfectamente.
¿El famoso "Técnicas bélicas del mundo moderno"?
Por ordenanza de 1706
Ya tenemos pie regimental, y no son tercios.
Por cierto, resuelvame una duda usted que es conocedor de la época siguiente, aunque no sea del tema. Cuando se pasa a pie regimental, según el modelo borbónico, ¿el coronel pasa a ser dueño del regimiento? O es sólo una cuestión de nombre - amén de las variaciones que se producen en la composición de las unidades.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

Pues eso, que yo hasta ahora no he leído en ningún libro de la época que el arma del cabo fuera la partesana. Se adquirían partesanas: yo mismo refería la adquisición de 10.000 alabardas y partesanas para la empresa de Inglaterra. ¿Cómo se distribuían? Parece decir que iban a parar a manos de los cabos. Así será entonces.
Es posible.
Sobre armas enastadas con varias imagenes: http://www.catalogacionarmas.com/public ... tadas1.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

La propia real academia española señala al definir partesana:
(Del it. partigiana).
1. f. Arma ofensiva, a modo de alabarda, con el hierro muy grande, ancho, cortante por ambos lados, adornado en la base con dos aletas puntiagudas o en forma de media luna, y encajado en un asta de madera fuerte y regatón de hierro. Fue durante algún tiempo insignia de los cabos de escuadra de infantería.
La bengala es otra cosa que tampoco recuerdo haber leido nombrar. Supongo que al referirse al general, y que no había muchos *en la época, tampoco hay abundancia de referencias.
Quizás era simplemente el bastón de mando o el cetro hecho de madera de Bengala.
Imagen
Lo que el duque de Alba porta en la mano derecha.

Imagen
En este caso en la mano izquierda de Spinola.
Precisamente Perez Reverte refiriéndose a esa imagen la denomina así: "cuya imagen, armadura pavonada en negro claveteado de oro, bengala de general en la mano zurda, valona de puntas flamencas, banda roja y botas de ante, evitando cortésmente que ante él se incline el holandés vencido."
¿El famoso "Técnicas bélicas del mundo moderno"?
No en Grandes jefes militares de Folio tomo 1 pag 70.
Es un gravabado antiguo en blanco y negro de dos filas de fusileros la primera apunta mientras el sargento alinea hacia abajo los fusiles. Se supone que está sacada de la Peter Newark´s Historical Pictures.
Por cierto, resuelvame una duda usted que es conocedor de la época siguiente, aunque no sea del tema. Cuando se pasa a pie regimental, según el modelo borbónico, ¿el coronel pasa a ser dueño del regimiento? O es sólo una cuestión de nombre - amén de las variaciones que se producen en la composición de las unidades.
Sobre el cambio de Tercios a Regimientos: http://www.uv.es/rseapv/Anales/01_02/A_ ... miento.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.geocities.com/Pentagon/8745/ ... storia.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Durante la guerra de sueción se levantaron muchos Tercios y luego regimientos con el nombre de sus coroneles, principalmente nobles españoles con el objetivo de ganar su adhesión.
Pero en 1714-1715 se produce la gran refundición del ejército muchos regimientos son disueltos o refundidos con otros, manteniéndose los regimientos con nombres por lo general de una ciudad, región,...
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

APV escribió: Sobre armas enastadas con varias imagenes: http://www.catalogacionarmas.com/public ... tadas1.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Una imagen vale más que mil palabras.
La propia real academia española
Era una de las referencias que se empleaba en la página de uniformología.
Quizás era simplemente el bastón de mando o el cetro hecho de madera de Bengala.
Que no podían conformarse con madera de pino como todo el mundo :lol:
Durante la guerra de sueción se levantaron muchos Tercios y luego regimientos con el nombre de sus coroneles, principalmente nobles españoles con el objetivo de ganar su adhesión.
Pero en 1714-1715 se produce la gran refundición del ejército muchos regimientos son disueltos o refundidos con otros, manteniéndose los regimientos con nombres por lo general de una ciudad, región,...
Le echaré un vistazo al enlace, pero no me refería a si tenían el nombre del coronel, sino si el coronel era el propietario: o sea, que "alquilaba" los servicios de su unidad a la corona, y nombraba él mismo los oficiales de su regimiento.

Gracias por las aclaraciones.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

Le echaré un vistazo al enlace, pero no me refería a si tenían el nombre del coronel, sino si el coronel era el propietario: o sea, que "alquilaba" los servicios de su unidad a la corona, y nombraba él mismo los oficiales de su regimiento.
Lo dudo porque las unidades me parecen muy establecidas, precisamente se discute el escalafón de Antigüedad entre unidades, el enlace habla de como se instaura una especie de academia para formar oficiales.
Distinto es sobre las unidades extranjeras, como se ve en el 2º enlace cuando llega Felipe V hay muchas unidades de las naciones bajo el nombre de su oficial superior. Posteriormente quedan menos pero aún quedan algunas así.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

APV escribió:Distinto es sobre las unidades extranjeras, como se ve en el 2º enlace cuando llega Felipe V hay muchas unidades de las naciones bajo el nombre de su oficial superior. Posteriormente quedan menos pero aún quedan algunas así.
Yo lo comentaba precisamente por esto [no por el nombre de la unidad] sino por la titularidad del regimiento: si es del rey, o es del coronel, el cual recibe un pago por "alquilar" la unidad.

En 1602 [hablando de los Tercios de Flandes] las unidades valonas pasaron de pie regimental, a quedar constituidas en Tercios,

En el caso del regimiento, era el coronel quien nombraba los oficiales. En el caso del Tercio, era el Rey, delegando su autoridad en la persona del Capitán General, quien realizaba los nombramientos de capitanes y otros oficiales mayores.

Como escribía Brancaccio [1610]:
Diferenciase el Tercio del Regimiento que antes se usaba, en que la elección del Sargento Mayor, y de los Capitanes, se hace por el General, como también de los demás oficiales mayores; y en los Regimientos estaba a disposición de los Coroneles elegir para estos cargos a quien les parecía, y ha parecido a mejor orden, ya porque sirven en los Tercios Capitanes de mucha mayor virtud y calidad, porque también no pudiendo los Maestres de Campo disponerlos a su modo, los obliga a vivir con mucha mayor rectitud y observancia.

Las unidades valonas pasaron estar organizadas en regimientos a Tercios en el año de 1602, reiterando las peticiones el Archiduque Alberto hasta que se lo concedieron. Uno de los arguentos para ese cambio, recogido en el libro "Los soldados del rey" era el que sigue:
"de esa manera él [como Capitán General] podría designar los mejores individuos para las plazas de oficiales, al tiempo que se reducirían las facultades de mando de un coronel a las de un maestre de campo y la administración de justicia estaría bajo el control del auditor y demás oficiales necesarios"

Los coroneles de las unidades valonas [en el caso de los regimientos alemanes tenemos el exponente de este pie] tenían un papel de dueño del regimiento, un carácter un tanto mercenario [los alemanes eran mercenarios sin paliativos] y por lo que vemos, excesivas atribuciones en el gobierno de su unidad, que para mejor servicio, acabaron recortándose, cambiando el pie regimental de las unidades valonas, a Tercios, donde el General podía nombrar los oficiales mayores [sargento mayor, capitán, alférez y sargento] teniendo así un vínculo directo con estos, y no indirecto, como hasta ahora, ejercido a través de los coroneles.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

En 1602 [hablando de los Tercios de Flandes] las unidades valonas pasaron de pie regimental, a quedar constituidas en Tercios,
La cuestión es si el pie regimental del S. XVII era equivalente al del S. XVIII en ese aspecto.
En unidades extranjeras creo que seguían actuando un poco como mercenarios y el coronel que la creaba tenía un papel importante. Pero para esa época la tendencia general era estandarizar las unidades y regularlas quedando el control en manos de la corona: academia de oficiales, unidades ordenadas y con antiguedad,... incluso entre algunos regimientos irlandeses y valones que adoptan una estructura más estable

Aunque eso no quita que durante el S. XVIII aún hubiese regimientos propiedad de su coronel: por ejemplo en el ejército inglés la estructura de ascenso era por compra de plaza y contraban regimientos alemanes.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

Esto de extranjeros o nacionales en discutible, sobretodo en el caso del Ejército de Flandes. Al fin y al cabo, los valones eran súbditos de su príncipe natural, que era rey de España, y defendían su territorio de los rebeldes / holandeses y luego de franceses.
Españoles, italianos y portugueses sirvieron organizados en Tercios.
Borgoñones [del Franco Condado, también súbditos del rey] y Valones, pasarían de servir en regimientos a servir en Tercios en 1598 y 1602, respectivamente.
Los irlandeses sirvieron en Tercios, aunque no sé a partir de que año. Y esto es curioso, porque no eran súbditos, y su carácter era marcadamente mercenario, como en el caso de los alemanes, que servirían siempre en regimientos.

Y ya hemos comentado, que no es una sola cuestión de nombre.

Del siglo XVIII, poco te puedo decir. Me suena que en la Francia prerrevolucionaria los coroneles eran dueños de sus regimientos, pero tal vez ande confundido.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

Esto de extranjeros o nacionales en discutible, sobretodo en el caso del Ejército de Flandes. Al fin y al cabo, los valones eran súbditos de su príncipe natural, que era rey de España, y defendían su territorio de los rebeldes / holandeses y luego de franceses.
Estasmos hablando de la época de los regimientos es decir para entonces las posesiones exteriores se habían perdido.
Y ya hemos comentado, que no es una sola cuestión de nombre.
No lo es pero dice mucho sobre la titularidad de la unidad.
Del siglo XVIII, poco te puedo decir. Me suena que en la Francia prerrevolucionaria los coroneles eran dueños de sus regimientos, pero tal vez ande confundido.
Si los regimientos eran de titularidad de sus coroneles, pero su nombramiento dependía de la voluntad de la corona para convertir a alguién en coronel-propietario.
Y a veces el coronel en jefe no era el mismo que el verdadero coronel; es decir era un grado honorífico que aún se da hoy en algunos países convirtiéndolo en patrón del regimiento (por ejemplo miembros de la familia real).
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

APV escribió:La cuestión es si el pie regimental del S. XVII era equivalente al del S. XVIII en ese aspecto.
APV escribió:Estasmos hablando de la época de los regimientos es decir para entonces las posesiones exteriores se habían perdido
Por lo menos uno de los dos lo tiene claro, porque yo creía que estábamos realizando una comparación de las dos épocas. :-b
[no es una cuestión de nombre] No lo es pero dice mucho sobre la titularidad de la unidad.
Hubo muchos Tercios con denominación de su maestre de campo [puede que más que por denominación regional] y eso no decía nada de su titularidad: eran todos del rey.

Si los regimientos eran de titularidad de sus coroneles, pero su nombramiento dependía de la voluntad de la corona para convertir a alguién en coronel-propietario.
Respecto a como funcionaba en Flandes la contratación de regimientos, no estoy completamente seguro, pero está claro que había un contrato entre coronel y ejército, donde se fijaban patrones básicos, como número de soldados, tiempo de servicio, pago que se había de efectuar [y en que moneda se asentaban las cuentas y con que cambio se realizaba el pago] pero por lo menos en el caso alemán, en muchas ocasiones estos coroneles parecen ser empresarios militares que tienen en su nombre su título y cargo: quiero decir, que es su capacidad de reclutamiento por ser señores de tal o cual provincia, o por disponer de dinero con el que reunir estos regimientos, la que les hace coroneles, antes que otras virtudes militares, aunque está claro que hubo muchos coroneles que hicieron su carrera militar de abajo a arriba.
Amén del contrato entre coronel y ejército [o rey] había unas condiciones de servicio que establecía unas relaciones directas entre los soldados del regimiento y el rey o ejército. Ya lo comentamos más arriba, pero la capacidad del coronel como "dueño" del regimiento, que le otorgaba potestad para nombrar todos los oficiales, y hacer y deshacer a su antojo, le otorgaba mucha autonomía respecto al sistema de Tercios, que fue lo que motivó la conversión de los regimientos de valones y borgoñones a Tercios, como hemos comentado.
Evidentemente, en el caso alemán no había capacidad de presión para que tal cosa tuviera lugar, al no tratarse de súbditos de la corona, y las condiciones de entrada en el ejército estaban sometidas a negociación, aunque en líneal generales debían existir pautas de comportamiento generales: para todos los alemanes altos unas ciertas condiciones similares.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

le otorgaba mucha autonomía respecto al sistema de Tercios
La cuestión es saber hasta que punto esa autonomía estaba más mediatizada en el S. XVIII a través de unas regulaciones y demás. Habiendo quizás variación entre regimientos nacionales y regimientos extranjeros.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Carlos Valenzuela

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Carlos Valenzuela »

Respecto al siglo XVIII, ando como del XII: no tengo la respuesta a sus dudas.
Carlos Valenzuela

Mosquetes: Precursores de su uso en campo

Mensaje por Carlos Valenzuela »

Su uso en la década de 1560, cuando en Europa ni se conocía tal aplicación [que yo sepa]:

Una referencia de Bernardino de Mendoza, en relación a la marcha de la infantería española desde Italia a Flandes en 1567:
"En estas banderas [las de infantería española] mandó el Duque se repartiesen quince mosquetes por compañía, cosa de gran servicio en la guerra y para hacer mucho efecto, como en el suceso de esta se verá. Arma de que no se servía hasta este tiempo en la milicia Española, sino en las plazas que el rey nuestro señor tiene en Berbería, y en jornadas que se hicieron en la misma Provincia (en la que me he hallado) me acuerdo haberla tomado algunos soldados por el tiempo que se campeaba".
O sea, que Alba fue un innovador en convertir en norma en la infantería española el uso de este arma en Europa, pero ya se había empleado "campeando" en tierras de Berbería. De todas maneras, fue una auténtica revolución.

Esto otro, en referencia a mosqueteros, lo escribía García de Toledo, en respuesta a las peticiones de sueldos que realizaba Diego Pérez de Arnalte, para los soldados que habían quedado de guarnición en el recién tomado Peñón de Vélez de la Gomera y de la que don Diego era gobernador [la carta es de enero de 1565; el peñón se había tomado en septiembre de 1564]:
En los mosqueteros escribe verdad que allí son muy necesarios, y aun en cualquier plaza de Berbería; pero no pide razón en querer que se dé á un soldado que está en un castillo lo que se da á otro que trae de noche y de día el mosquete á cuestas, siendo del uno ecesivo el trabajo y del otro ninguno. Podríanse pagar veinte mosqueteros, porque á lo que me acuerdo , no le dejé yo mas número, y á estos dalles un escudo de ventaja á cada uno, y lo de los mosquetes téngolo por la cosa del mundo mas nescesaria, si se hubiese de hacer empresa en Berbería, y este verano pasado hemos bien visto el gran útil que de ello se sacaba.

Había dejado García de Toledo sobre un total de 400 hombres [aunque en otro caso se refiere a 350] un número de 20 mosqueteros, aunque en este caso no se esperaba que salieran a campear, sino que únicamente estuvieran en la guarnición.
En todo caso, se ve claro que el mosquete se usaba ya fuera de las guarniciones, como lo indicaba Bernardino de Mendoza.
Carlos Valenzuela

Aventureros, particulares, entretenidos y criados de pelea

Mensaje por Carlos Valenzuela »

Amén de los soldados alistados, y de los oficiales con patente o conducta, y todos aquellos oficios que dependían del Estado mayor o del rey [entre ellos oficiales de pluma: contadores, comisarios, secretarios...] al Ejército se unían otro tipo de soldados que no podían tener tal nombre, puesto que no recibían sueldo, los llamados aventureros, o que con sueldo, acudían sin cargo, los entretenidos, y que tampoco eran soldados, ni oficiales.

En los Países Bajos he encontrado escasas referencias a estos, no obstante, de dos empresas puntuales [Inglaterra 1588, y Lepanto 1571] puedo ahora referir su número, pues a veces, la estadística es el mejor puntal del argumento teórico, y de la de Portugal 1580, tenemos referencia de su presencia.

De la Armada para la empresa contra el turco
El Príncipe de Parma lleva en la capitana de Genova y en otra de la misma señoría, diez señores titulados y veinte y dos caballeros, y diez capitanes y Gentiles hombres particulares, y ciento cincuenta y dos soldados italianos á su costa, muy bien armados y muy buena gente, con solos ocho criados de servicio que son doscientos y dos personas

202 personas que quedaban incluidas en las listas como gente de guerra, y que aunque iban allí sin cargo a la Corona [a costa de Farnesio] se relacionaba su presencia, amén de por el prestigio que podían sumar a unas listas más ordinarias la inclusión de tales nombres, porque aunque acudían sin pedir nada a su majestad, lo ordinario era que si se obtenía victoria, se medrase para alcanzar algún entretenimiento, hábito de alguna orden militar [que incluía igualmente una encomienda: retribución anual estipulada; aunque evidentemente, el cumplimiento del expediente no estaba al alcance de cualquiera] castellanía, o cualquier cargo dentro de alguno de los numerosos Ejércitos que se mantenían o de la administración.

De todas maneras, no era el Príncipe de Parma [Alejandro Farnesio, sobrino del rey Felipe II, y que más tarde recibiría título de Gobernador de los Países Bajos y Capitán General del Ejército de Flandes, cargos en lo que sucedería a su tío don Juan] quien más soldados llevara con su persona, aunque sí, quien más tuvo a su costa.
Llevar más gente que su tío, el jefe de la expedición, hermanastro del rey, S.A. Juan de Austria, hubiera sido lanzarle un insulto a éste, aunque muchos de los que acompañaran a don Juan, fueran a cargo del presupuesto de la Armada:

Demás del Conde de Priego mayordomo mayor, y de D. Bernardino de Cárdenas, y caballerizo mayor, y de los Gentiles hombres de la cámará y boca, y capitán de la guarda, y de los otros mayordomos y personas principales y oficiales de la corte y casa de su Alteza , que van con él en su galera , se han embarcado en diversas galeras cient caballeros, capitanes y Gentiles hombres calificados que por orden de S. M. y de S. A. tienen entretenimiento y sirven, cabe su persona con otros cient hombres de su guarda, cincuenta alemanes y cincuenta españoles, y otros ciento veinte criados de su casa , todos ellos bien armados y muy bien en orden , que en todos serán trescientos y sesenta.

Evidentemente, cada uno acudía según sus posibilidades, y si no había que destacar por defecto, tampoco por exceso, como queda antes apuntado:
Lleva Vizencio Viteli diez Gentiles hombres y dos criados muy bien en orden.

Pero cualquiera aportación, por pequeña que fuera, sumaba, como se ve en el resumen de la gente de guerra de la Armada de Galeras:
Que son los de la casa de su Alteza y todos los aventureros y personas particulares arriba nombrados, que van embarcados en las dichas galeras mil ochocientos setenta y seis

1876 respecto a un total de 20.231 hombres de guerra [sin contar marineros] no era una suma despreciable: el 9% de las fuerzas totales.

De la Armada para la empresa de Inglaterra.
Hay 174 caballeros aventureros, en que hay algunos señores italianos, ingleses é irlandeses, de los cuales están en Dunquerque, de Flándes, con el Príncipe de Parma muchos que han acudido de Alemania, Hungría, Polonia, Dania, Italia, Francia, Inglaterra é Irlanda.

[Desde Lisboa] Van 124 aventureros que llevan 456 criados para pelear, que son: D. Alonso Martínez de Leiva, Capitán general de la caballería del estado de Milán, con 36 criados; el Príncipe de Ascoli, su primo, con 39; el marqués de Peñañel, con 21; el marqués de Gaves, cuñado del duque de Saboya, con 10; el conde de Gelves, con 16;

E interrumpo la lista por no ocupar aquí tres páginas con listados de nombres de personajes y número de criados de guerra.

Los entretenidos que van en esta armada con sueldo son 238, con 130 criados de pelea: el conde de Paredes con 150 escudos, con 12 criados; D. Diego Maldonado, con 100 y 15 criados; D. Alonso Manriquez, con 100 y dos criados; el capitán Juan de Velasco, con 50 y dos criados; el capitán Agustin de Ojeda, con 40 y dos criados;

Por idéntico motivo, dejo la lista interrumpida.

Tuvieran o no los caballeros aventureros que aguardaban en Dunquerque criados de pelea, suman entre aventureros y entretenidos, y sus criados más de mil cien hombres, de los que la tercia parte, serían entretenidos con sus criados, y el resto, aventureros que acudían sin entretenimiento o sueldo.
Aunque es claro que no todo el mundo podía obtener mercedes del rey [estos entretenimientos, un sueldo fijo que no se correspondía a la retribución por un cargo en concreto, sino que se otorgaba a la persona en reconocimiento de méritos personales, así como por razón de su categoría] no era el factor determinante para acudir a la empresa, como se ve por la proporción de aventureros respecto al total de caballeros particulares: las 2/3 partes.

En todo caso, estos entretenidos, que podían servir como simples soldados en la batalla, generalmente, buscando una compañía en la que se encontraran este sus pares [socialmente hablando] una unidad con lo más granado, y mucho oficial reformado y personas particulares [como la que llevara a Flandes el propio Alonso de Leiva en 1577] o simplemente, la compañía del maestre de campo.
El resto del tiempo, no obstante, no eran soldados, sino que hacían las veces de corte particular de caballeros con cargo importante en el Ejército o Armada, o formaban parte de su consejo de guerra.

Contando únicamente los que se hallaban en Lisboa [948 aventureros, entretenidos y criados de pelea] respecto a los 17.083 que se relacionan en la muestra de 17 de julio, poco antes de partir, tenemos un 5% de gente de armas que no eran soldados.


La empresa de Portugal
En todo caso, la recompensa material no era segura, ni mucho menos, como se reconoce en esta carta del duque de Alba al rey, desde la Lisboa tomada en el año de 1580.
me han dicho que á S. M. y á los señores les parece que yo he dado licencia á muchos soldados y los mas granados del ejército , y es así verdad , que son muchos á los que he dado licencia y á la flor del ejército; pero á todos los que la he dado han sido aventureros, que vinieron á servir sin sueldo y han servido sin él toda la jornada , y muy bien servido todos ellos , cuanto bien yo he visto servir á soldados. Acabóseles su hacienda y las de sus amigos que les prestaban para comer; morian de hambre; pidieron licencia para irse, dísela , porque yo no tenia ninguna razón contra ellos para podellos detener;

Y aún estando englobados en el ejército en una situación informal [sin sueldo, sin cargo, sin puesto] acudían al jefe del Ejército a demandar licencia para marchar, no existiendo vinculación legal efectiva entre unos y otros, pero está claro, que no eran soldados ordinarios que desertaban de noche.

Aunque no dispongo de datos sobre la participación de aventureros en la conquista de Portugal, en 1580, aquí hay una referencia en una carta de uno de los secretarios del duque de Alba, en relación con lo anterior:
y no espanten allá las licencias que el duque ba dado, pues á los que no tienen sueldo ni le hantenido en esta jornada , mal los podia detener ; y estos han sido tantos, que sin alargarme, era el tercio del ejército, que han venido aventureros á su costa sin sueldo;

¿La tercera parte del ejército constituida por aventureros?
Aunque la conquista del Portugal peninsular, sin duda era un empresa más atractiva que la de embarcarse en las Armadas - el hecho de no dejar de pisar tierra, sería para muchos motivo suficiente como para tener por más querida esta que nos las dos anteriores - me parece que la afirmación es una exageración, y que tal vez encubra licencias concedidas a soldados.
Tomada Lisboa, sólo quedaba perseguir a don Antonio por tierras de entre Duero y Miño, cosa de la que se ocupó Sancho Dávila, con poco más de 3.000 soldados. Tal vez, conocedor el duque de las necesidades reales de tropas y de los problemas que ocasionaba tener tantas bocas inútiles, concedía licencias a tantos - sin órdenes del rey para licenciar las unidades - para ahorrarse el gasto, así como para admitir algo evidente: sin licencia, marcharían igualmente, sólo que en condición de desertores.
En una relación de julio, aparecen 12650 infantes españoles en Portugal - sin contar con los fronteros - ni con la infantería de naciones - italiana y española. La previsión de abril, que sabemos no se cumplió - los tercios nuevos no se llenaron de acuerdo a lo previsto, y hubo unidades que no llegaron a participar; tampoco fueron necesarias - hablaba de unos 30.ooo infantes, dos terceras partes, españoles.
Sea sobre los doce mil, o sobre los veinte mil, parecen muchos entretenidos la tercera parte, los cuales, no estando relacionados en las listas, habría que sumar a los anteriores, no descontarlos.

En todo caso, queda claro que la participación de aventureros en los Ejércitos del rey, no era algo infrecuente.

¿Y las motivaciones para acudir allí?
El propio Alonso Martínez de Leiva, que es uno de los aventureros - que acudía sin sueldo y sin entretenimiento - que más criados de pelea aporta a la jornada de Inglaterra, siendo como era general de la caballería de Lombardía, poco podía esperar directamente - de hecho, murió en este expedición en un naufragios frente a las costas de Irlanda - pero indirectamente, el hecho práctico indudable, es que pasaba de desempeñar un cargo que siendo importante [el capitán general de la caballería de un estado era el segundo al mando] en tiempo de paz no otorgaba la oportunidad de que el rey lo tuviera en mente, y de cara a proveer algún cargo de los que continuamente vacaban, este simple hecho, sumaba puntos, quizás, de cara a algún cargo en el Consejo de Estado, o alguno de los consejos del reino, que aportaban prestigio y oportunidad de mando real, alcanzada cierta edad, en que la carrera militar para muchos, debía extinguirse por motivos de salud.
Acabar sentado a la diestra del rey, no era colofón baladí a toda una vida al servicio de las armas de la monarquía.

En el caso de la expedición a Inglaterra, si, puesto que este era el fin de ella, había una ocupación del país, se podía prever un Ejército permanente, y puede que una administración española, con lo cual habría cargos que repartir en la nueva "propiedad" real.En todo caso, y derivándome a vertientes menos materialistas, Leiva era un soldado que llevaba más de 20 años de servicio, tal vez, estando en algún cargo alejado de la acción, deseaba volver al combate. Asimismo, se sumaban otros valores como la autoestima y el prestigio que se podía alcanzar en un hecho de armas tan significativo; tener una participación en una empresa de tal envergadura no era una recompensa moral menor.

¿Por qué aventureros? El oficio de las armas, inclinación natural de la nobleza
Era la guerra la principal actividad de los Estados en esta época, y la nobleza, conocedora de que para participar en el Estado, para hacer una carrera política, no estaba de más decantarse por el oficio de las armas - aunque muchos serían los que alcanzarán cargos importantes sin haber servido en el campo - entraban a servir a su rey, máxime cuando pervivía cierta ética medieval, que vinculaba nobleza de sangre y virtudes guerreras, como valores inseparables.Pero una cosa era servir al rey "tomando una pica como el más bajo de los soldados", y otra cosa, era tener nombre de tal. Que un noble - y tampoco era necesario que fuera de una de las familias principales - tuviera que estar en una lista como soldado, para recibir tres escudos, cuando sus rentas podían ser mayores que las de un maestro de campo, era equipararse innecesariamente a la plebe.
Que un noble, tuviera que recibir órdenes de un capitán, que tal vez no fuera tan siquiera hijodalgo, sino el hijo de una charcutera de Toledo, que por su buen oficio hubiera ascendido al cabo de los años, paso a paso por el escalafón: cabo, sargento, alférez y capitán, sería para muchos intolerable, e indigerible. Y no estoy diciendo que puesto en la primera hilera de las picas, este noble no se comportara como soldado, y obedeciera a quien tuviera como jefe, pero el día de la batalla no era el día común del ejército.

¿Por qué no capitanes? Entrar por la puerta grande
Alonso Vázquez, refiere la inoportuna presencia en Flandes de capitanes que sólo lo eran por cartas, que carecían de oficio.
Evidentemente, si uno era conde de Saldaña, y su tío era miembro del Consejo de Estado, ¿para qué ser aventurero, por qué no recibir plaza de capitán, sabiendo que las influencias familiares pesarían más que el expediente de muchos alferezes para obtener patente de capitán, y entrar en el ejército por la puerta principal, con mando y gobierno?

El propio duque de Alba indicaba al rey, en enero de 1570:
le beso muchas veces los pies por la merced que V. M. me ha hecho con la satisfacción que tiene de lo que aquí le servimos yo y mis hijos. Y como tengo también siete primos y sobrinos dellos con compañías , y otros arrastrando una pica, y hombres que cuando estuvieran sirviendo á V. M. en su corte no dejara de hacerles merced, quisiera tener mas caudal para ponerle todo en este servicio.

Evidentemente, el duque no podía hacer absolutamente lo que quisiera, ni llenar el ejército de oficiales que fueran parientes suyos, aunque en la promoción de sus dos sobrinos Hernando y Rodrigo, a los cargos de maestres de campo respectivamente de los Tercios de Lombardía [1569] y Nápoles [1571] estuvo claro que el hecho de que fuera su tío Capitán General no fue algo secundario. Pero al menos Hernando había participado como caballero particular en los socorros de Orán [1563] y Malta [1565]. Estas promociones levantaron protestas entre quienes tenían sobradas aspiraciones a los cargos, pero está claro, que no había cargos para todos los familiares de todos las personas de confianza del rey.
Si uno quería por lo tanto entrar en la carrera de las armas, y el cargo - que no el oficio - de soldado, era poca cosa para su persona, la opción de ser aventurero o persona particular, estaba en su mano.

A la rápida promoción, se le opone el argumento plasmado también por pluma del duque de Alba, años después en Portugal:
y son tan grandes los inconvenientes que se siguen de mezclar soldados viejos con oficiales , que no son tan soldados como ellos, que en oliéndolos á esto no los estiman en un maravedí, y los huellan debajo de los pies, que es el camino por donde se viene mas presto á destruir y acabar esta nación de cuantos pueden suceder entre ella.

La cuestión es que habiendo siempre más oficiales viejos - esos reformados de los que hemos hablado - que vacantes, otorgar patentes en personas nuevas, aunque de alta cuna, era algo sumamente mal visto entre los soldados profesionales, y aunque los méritos familiares se sobreponían en muchas ocasiones a los adquiridos con la práctica del oficio, la situación ideal para la nobleza era la apuntada indirectamente: sumergirse en el mundo militar en un escalón intermedio, o si se quiere, paralelo, para con el tiempo, tener un expediente mínimo para recibir alguna patente, o si se quiere, adquirir fama y nombre, lucirse durante la etapa juvenil, para después volver a tomar las obligaciones familiares lejos de los campos de batalla.

¿Nobles de alta cuna, pero de bajas rentas?
Evidentemente, la noticia del duque de Alba de estos aventureros que pasan hambre en Lisboa, nos sugiere que no todos los aventureros, ni mucho menos, eran nobles de altas rentas, y que habría muchos hidalgos, o que se tomaran por hijo de tal, que se considerasen mejor que el común de los reclutas, o que, simplemente, quisieran destacar antes que el resto, hallar atajos en la carrera de las armas.
Carlos Valenzuela

Pelotas de Alambre, Ollas, Dados enramados

Mensaje por Carlos Valenzuela »

Aunque lo siguiente, quizás debería ir más a propósito en un hilo de armamento, lo pongo aquí, sin que [entiendo] quede desvirtuado... al fin y al cabo, son aplicaciones propias de los Tercios de tipos alternativos de munición.

Pelotas de Alambre

La referencia es de los "Comentarios reales" del Inca Garcilaso de la Vega, acerca de las guerras del Perú, pero el invento, según asegura Garcilaso, proviene de Flandes

"Las pelotas de alambre (para los que no las han visto) se hacen en el mismo molde que las comunes; toman una cuarta o una tercia de hilo de hierro, y a cada cabo del hilo hacen un garabatillo como un anzuelo pequeño, y ponen el un cabo del hilo en el un medio molde, y el otro en el otro medio; y para dividir los medios moldes ponen en medio un pedazo de una hoja de cobre o de hierro delgado como papel, luego echan el plomo derretido, el cual se encorpora con los garabatillos del hilo de hierro, y sale de pelota en dos medios divididos, asidos al hilo de hierro. Para echarlos en el arcabuz los juntan como si fuera pelota entera; y al salir del arcabuz se apartan, y con el hilo de hierro que llevan en medio cortan cuanto por delante topan. Por este cortar mandaron tirar a las picas, como lo dicen los historiadores; porque con las pelotas comunes no pudieran quebrar tantas picas como quebraron. No tiraron a los piqueros por no hacer tanto daño en ellos; quisieron mostrar a sus contrarios la ventaja que en los arcabuces les tenían.
Esta invención de pelotas llevó de Flandes al Perú el capitán Pedro de Vergara con los arcabuces que allá pasó. Yo alcancé en mi tierra algunas dellas, y en España las he visto y las he hecho, y allá conocí un caballero que se decía Alonso de Loaya, natural de Trujillo, que salió de aquella batalla herido de una pelota destas, que lo cortó la quijada baja con todos los dientes bajos y parte de las muelas [...] La invención de las pelotas de alambre debieron de sacar de ver echar los pedazos de cadena que echan en las piezas de artillería para que hagan más daños en los enemigos".

Ollas
Noticias de la Armada de la Empresa de Inglaterra [1588]

"pelotas que llaman ollas, hechas dos mitades, que se encajan y hacen una bola; y de cada media bola está asida recio un gancho ó cadena que entra en el cañón plegada, y al salir se abre y extiende ocho, nueve y aún doce palmos, y rompe un mástil por medio ó lo que topa"

El mismo sistema que apuntado en los arcabuces [pelotas de alambre] pero en la Artillería, aunque por la cita precedente, parece que el sistema se aplicó antes en la artillería que en las armas portátiles para infantería.

Dados enramados
De la muerte del príncipe de Orange, Guillermo el Taciturno:
"le disparó una pistola que llevaba de secreto entre dados enramados y llenos de tósigo, y le dio por el corazón y le abrió toda la tetilla izquierda , y en un instante cayó muerto en el suelo"

En este caso, los dados, además, iban impregnados de veneno, por si acaso. Imagino que estos dados enramados, serían piezas de plomo unidas con un alambre o rama, que como las pelotas dobles, harían mayores cortes aunque penetrasen menos.

Amén de esto, se cargaban los cañones con clavos, y otras piezas metálicas que hacían las veces de metralla.
Carlos Valenzuela

Picas

Mensaje por Carlos Valenzuela »

Reduciendo mi inclinación por fusilar a Londoño [Disciplina Militar], lo tomaré por ser el que más claramente explica la forma del arma, y la manera de jugar con ella, pero lo complementaré con Eguiluz [Discurso y regla militar]:

Longitud.
Los alemanes y esguízaros simpre las traen muy largas, y por eso han tenido las más de sus victorias, que no puede haber mayor ventaja, que es ofender, sin poder ser ofendido, y ésta claro que ha de acaecer, así entre la pica larga, y la corta en su propio lugar, que es el escuadrón, donde nose puede rebatir, ni baraundar, por la espesura de las picas enemigas, y amigas. Londoño

Así pues, había picas largas [de 25 y 27 palmos de vara de España] y picas cortas [de a 20 palmos]. Los primeros puestos del escuadrón debían ocuparlos soldados con picas largas [y que debían ser armados: coseletes] y las partes centrales podían reservarse a los de picas cortas.
Esto en 1563 [aunque el libro de Londoño fue publicado en el 68] pero si leemos a Eguiluz, nada dice de las picas cortas, e impone que "ninguna ha de bajar de veinticinco palmos de vara de España, que son diecisiete pies de medida", aunque recomienda los 27 palmos. Tenemos pues que una pica debía medir entre 5.20 y 5.60 metros, frente a esta pica corta de 4.16 metros. Ciertamente, antes se llegaría al pecho del enemigo con una "pica cumplida".

Como caminar con picas tan largas era algo incómodo, había soldados que optaban por recortarlas, contra lo que advertía Eguiluz:
"Tengan mucha cuenta de que no corten y rompan los soldados sus picas"

Forma
"si la pica fuere de largura, y proporción conveniente, será si tiene 26 palmos de vara española, fuere lo más grueso de ella, a 15 de la punta, y 11 del cuento, y desde aquel mayor grosor, fuere poco a poco asutilándose hasta que el pitipie del cuento, tenga de circunferencia medio palmo, menos la veintedoceava parte de todo el palmo, y la punta donde se asienta el hierro, tenga la décima parte de todo el palmo, menos que la mitad del palmo para fenecer, en tal manera ha de tener de circunferencia en lo más grueso la sexta parte de un palmo, más que la mitad de él". Londoño

Un palmo = 20,8 cm. 1/6 de palmo = 3.46cm, cosa que coincide con los 3.5 cm de grosor máximo para las picas en libros como los que estudian la infantería sueca de Gustavo Adolfo. Había pues cierta uniformidad.

El hierro o moharra podía tener forma de diamante [con cuatro caras planas] hoja de olivo o ser cónico, pero se le requería que tuviera un "travesaño en el hierro, que cuando se le de el vote al enemigo, no pase de allí, y le torne a dar otros lo más liberal que pudiere". [Eguiluz]
Esta precaución de no atravesar al enemigo en demasiada profundidad, era algo que los caballeros medievales habían aprendido rápido, pero aunque la capacidad de penetración del infante fuera inferior, la necesidad de recuperar el arma para poder botarla de nuevo con rápidez era superior a la de áquel, apretados como están los soldados en escuadrón "que entre uno y otro no puede pasar persona alguna".


Luchando en escuadrón, las picas
"se han de llevar arrimadas a los pechos sobre lo más alto de los estómagos, cargadas desde la mano izquierda al codo del mismo brazo, que se ha de llevar arrimado al estómago, de manera que la mano pase hasta en par de la coyuntura del hombro derecho, o poco menos, la mano derecha retirada todo lo que se pudiere, teniendo a puño cerrado la pica, dejando hacia el cuento, parte que contrapese, y aligere a la que estando así armado pasare desde el codo izquierdo al hierro, y al tiempo de herir [...] afirmando el pie izquierdo delante, llegando con toda la furia posible la mano derecha a la izquierda, por la cual ha de correr la pica, y al mismo tiempo, juntando el pie derecho al izquierdo, saldrá lo más grueso de la pica del codo izquierdo adelante, con cuyo vaiven, y el del cuerpo, y la fuerza del brazo derecho se hará grandísimo golpe". Londoño.

Respecto a la marcha, se recomendaba que se llevase en el hombro derecho [excepto el piquero de la izquierda de la fila que debía llevarla apoyada en el hombre izquierdo] en posición horizontal [no arbolada pues esta manera de caminar era muy cansada] descansando en los hombros de los compañeros [entiendo que en los de que le siguen y preceden, al tiempo que él mismo carga parte del peso de la pica de ellos]:
"de la propia suerte que el piquero que va en la hilera, han de llevar sus armas en los hombros de los demás", Eguiluz.
"y parecerá mejor, que parece el llevar las picas arboladas, haciendo dar vaivenes y zancadillas, a los que no tienen muchas fuerzas, y no están muy diestros en ello" Londoño.
Esto imagino que obligaría a organizar las marchas por alturas de los infantes [como los hermanos Dalton]. No sé si tanta longitud no sería posible llevarla uno mismo, pero desde luego, de esta manera se podía caminar más apretados.

La pica debía llevar una funda o manga o en ella:
"No deben permitir que haya picas sin funda pues no solo hermosea mucho el escuadrón tener todas las picas fundadas, pero hácele parecer mayor, que es circunstancia muy importante».
Valdés, Espejo y disciplina militar, 1591.


Terminología relacionada:
Abismales: Clavillos ó tachuelas con que fixan el hierro de lá lanza ó de la pica en el asta en que está enastada.
Botar: Golpear con la pica.
Terciar / Calar: Frente a la infantería, colocar el arma en horizontal, según queda indicado en la maniobra descrita por Londoño; frente a la caballería, llevar el cuento al suelo y colocar la pica en posición oblicua, enfrentada la punta a la altura del pecho del caballo.
Arbolar: Poner en vertical las picas, para formar el escuadrón, ya sea para combatir o para el alarde.
Palotear: Este término hacía referencia a tropas o mal entrenadas, o que tenían prisa por huir, y que antes que mantener las picas arboladas, "paloteaban con ellas como con pértigas de varear castañas", en expresión robada a Eguiluz.
Espetera: Armero donde se guardaban las picas; lancero.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17197
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 593 veces

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por APV »

Las picas de la Marina eran más corta sobre 3 m.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Avatar de Usuario
jandro33
Cabo
Cabo
Mensajes: 118
Registrado: 15 Feb 2009
Ubicación: España

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por jandro33 »

No podia faltar en este tema el famoso brindis que realiza el Capitán de los Tercios de Flandes Don Diego Acuña casado con una flamenca en la obra de Eduardo Marquina "En Flandes se ha puesto el sol".
El brindis dice así: "¡Por España, y el que quiera defenderla, honrado muera; y el que, traidor, la abandone, no tenga quien le perdone, ni en Tierra Santa cobijo, ni una cruz en sus despojos, ni las manos de un buen hijo para cerrarle los ojos!."
"EL ORGULLO VUELVE RIDICULOS A ALGUNOS HOMBRES, PERO IMPIDE A OTROS HACER EL RIDICULO." CH.C.C.
Avatar de Usuario
Sir Weymar Horren
Alferez
Alferez
Mensajes: 1448
Registrado: 21 Ene 2011
Ubicación: Cyrodiil
Contactar:

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Sir Weymar Horren »

Con respecto a los catalanes que combatieron en Flandes y Francia, hubo algunos de renombre, aparte de don Luis de Requesens. Existe un libro, Anales de Cataluña y epilogo breve de los progresos y famosos hechos de la Nación Catalana, escrito alrededor de 1700 por Narciso Feliu de la Peña y Farell, donde se hace una mención de sus nombres. Dice así el fragmento que nos interesa:
  • " ... Los Catalanes que ʃobreʃalieron en eʃtas guerras, ponderadas ʃus hazañas en las Hiʃtorias, ʃon Juan de Ribas Governador de Cambray, que aʃliʃtió en todas las ocaʃiones deʃdel tiempo del Duque de Alva, haʃta la Tregua; Joʃeph Cerda, y Don Miguel de Cardona, cuyos hechos fueron celebrados particularmente en el aʃedio de Grave, y en la Vitoria contra los Enemigos que pretendian ʃocorrerla. Franciʃco Sorribes Maeʃtre de Campo; Don Alexandro Cartellà en Francia y Flandes, fue aʃʃumpto de admiración en la Batalla de Rimbergue, y en el aʃʃalto de Catheotiʃi en Francia. Precedió á todos eʃtos Don Luis de Requeʃens, Governador de aquellos Eʃtados deʃpues del Duque de Alva; y el Maeʃtre de Campo Gaʃpár Çapèna, igual en la prudencia, y valor, ʃe halló con particular aprecio favorecido de los Archiduques; otro Maeftre de Gampo ʃe halla, cuya diciplina fué admirada en aquellos Eʃtados, el nombre, y apellido es Catalán, juzgo fer natural deʃta Provincia, llamoʃe Luis de Vilar: Beltrán de la Peña, y N. de Armengol, y Rafael Terrades Capitanes, fueron inʃignes en tiempo del Archiduque."
“Me han querido pagar con decir que soy hechicero, y que de noche ando dentro de sus cuarteles en figura de lobo, y esto con tal aprensión, que me dicen que los clérigos de Zaragoza preguntan si es verdad. La curiosidad me pudiera hacer desear otro sitio para ver el papel que me hacían hacer, porque el pasado fue de hereje; éste de brujo, el otro como no sea de puto, estos otros lo harán tolerable” - Gregorio Britto, gobernador de Lleida durante los sitios franceses de 1646 y 1647.
Avatar de Usuario
Sir Weymar Horren
Alferez
Alferez
Mensajes: 1448
Registrado: 21 Ene 2011
Ubicación: Cyrodiil
Contactar:

Medallas

Parches

Re: TERCIOS DE FLANDES.

Mensaje por Sir Weymar Horren »

Respecto a Juan de Ribas, Guido Bentivoglio, en Las Guerras de Flandes desde la muerte del emperador Carlos V hasta la conclusión de la Tregua de los Doce Años, dice lo siguiente, en el pasaje referido al socorro que Cristóbal de Mondragón llevó a Goes en 1572:
  • "A la execucion deʃte memorable ʃocorro ʃe hallaron algunos de los mas viejos Eʃpañoles que avia en Flandes al tiempo de mi Nunciatura en aquellas Provincias, y entre otros Juan de Ribas, que vino con el Duque de Alva à los Paiʃes Baxos, y que de ʃoldado ordinario, con el merito de largas y ʃeñaladas fatigas, deʃpues de los inferiores avia conʃeguido los primeros grados en la profeʃʃion militar. En mi tiempo era Governador de la ciudad, y Ciudadela de Cambray, que es uno de los mas principales cargos que ʃe ʃuelen dar à los de ʃu nación. Hombre por el aʃpecto venerable, no menos que por los merecimientos; en quien ʃe podia dudar tambien, ʃi prevalecía à la prudencia militar la civil. El meʃmo particularmente me contò muchas vezes eʃte ʃuceʃʃo que deʃcrivo; y yo con grande guʃto hago mencion en eʃte lugar de tan digno y tan grave autor".
“Me han querido pagar con decir que soy hechicero, y que de noche ando dentro de sus cuarteles en figura de lobo, y esto con tal aprensión, que me dicen que los clérigos de Zaragoza preguntan si es verdad. La curiosidad me pudiera hacer desear otro sitio para ver el papel que me hacían hacer, porque el pasado fue de hereje; éste de brujo, el otro como no sea de puto, estos otros lo harán tolerable” - Gregorio Britto, gobernador de Lleida durante los sitios franceses de 1646 y 1647.
Responder

Volver a “Historia Militar de España y Países Hispanohablantes”