Unas fotos "trucadas para que os hagáis una idea de como funciona el sistema.



[url=https://postimages.org/]

En Canarias ya había unos astilleros que usaban este sistema en los años 70
Moderador: Lauterbach
Pues vamos con ello. Te paso una parte de a info que tengo y he encontrado, la más relevante en la que incluyo un video YUTÚ para que nos hagamos una idea de como puede ser un sistema de eso (los hay diferentes pero en esencia todos funcionan más o menos igualpepero escribió: ↑10 Sep 2020 20:19Interesante, no conocía este método. Me imagino que el limite de este sistema esta en el desplazamiento del buque a reparar. Por ejemplo el de la imagen mueve remolcadores, submarinos o grandes yates. ¿Cual es el mayor desplazamiento que puede soportar por ejemplo el que nos muestras?
Saludos.
Pues no te se decir, si lo hay yo no lo conozco
Ese sistema de plataforma giratoria recuerda a las placas giratorias empleadas en los depósitos de locomotoras, obviamente estos a una escala muy inferior.minoru genda escribió: ↑14 Ene 2021 14:47Bien por cortesía de Beltranejo vamos a ampliar la ifo sobre el sistema Syncrolift que por lo visto ya habían usado los alemanes en la II Guerra mundial y ampliaré la información con algunas fotos que yo tenía y que no recordaba tenerlas.
Empiezo por el plano general del dibujo aportado por beltranejo donde se verán algunos detalles del sistema de varaderos múltiples usados por los alemanes
yu a continuación las fotos que muestran más detalladamente lo que se ve en el dibujo de Beltranejo como es el sistema de movimientos de los sumergibles varados incluida la plataforma circular usada para distribuir a los sumergibles hacia los lugares adecuados.
Por último vemos la plataforma giratoria que mueve a cualquier sumergible hacia el lugar donde permanecerá mientras se encuentre en espera o incluso reparando. En segundo plano vemos un sumergible parcialmente cubierto por una lona, probablemente un Tipo II a la espera de ser destinado o reparado
Estudiando la imagen y comparándola con las fotos podemos hacernos una idea de como era la actividad en esa base de "submarinos"
Fuentes: U-boat Bases and Bunkers 1941-45 de Osprey