Energía nuclear

Nuclear, químima, experimientos, proyectos fallidos o no finalizados, otros temas de interés y anecdóticos....etc.

Moderador: Lysychansk

Avatar de Usuario
Miles Vorkosigan
Capitán
Capitán
Mensajes: 2753
Registrado: 21 Jul 2005
Ubicación: Lanzarote

Parches

Re: Energía nuclear

Mensaje por Miles Vorkosigan »

Más de Fuckushima:

http://www.madrimasd.org/blogs/ciencian ... /04/131955

¿Qué pasa en Fukushima (Parte 11)? Xenon encontrado en el reactor 2

El misterio está resuelto. La presencia de Xenon se debe a las fisiones espontáneas de Curio-242 y Curio-244. Esto descarte totalmente la recriticidad en el interior del reactor, tal y como apuntábamos en este artículo.
A medida que las condiciones en Fukushima mejoran (las temperaturas, las presiones y las tasas de dosis disminuyen) pueden ir implementándose nuevas medidas que aceleren el calendario previsto para la central nuclear. Entre esas medidas, el pasado 28 de octubre comenzó a operar un sistema de purificación de los gases en el interior de la contención primaria del reactor número 2. Ayer, se realizaron análisis de los gases que se extraían mediante ese sistema y parece ser que se ha encontrado Xenon. De hecho, dos isótopos distintos, el 133 y el 135.
Lo que dice la nota de TEPCO es (traduzco al vuelo): “Se encontró que existe una posibilidad de que los radionuclidos de vida corta (xenon 133, 135 ) fueran detectados“. Es decir, no están seguros de que los resultados sean concluyentes porque los isótopos del xenon pueden haberse confundido por error con algunos otros durante el análisis. Independientemente de la duda, y ante el hallazgo, se tomaron las medidas pertinentes. TEPCO comenzó a las 2:48 de la madrugada la inyección de ácido bórico en la vasija del reactor, finalizando a las 3:47 (hora de Japón). Posteriormente se repitieron los análisis, cuyos resultados salieron hace apenas unas horas y se vio que no es posible detectar Xenon-133 mientras que el Xenon-135 persisten en los análisis. Por tanto, se duda de los resultados de los mismos y se ha ordenado que se repitan las medidas para aclarar la situación. Entre tanto, las condiciones del reactor número 2 no han cambiado, sigue refrigerándose, permanece a temperaturas por debajo de 100 ºC y su presión no ha aumentado. Tampoco se han observado variaciones en la tasa de dosis en la central. Todo permanece igual.
Hasta aquí la información, ahora la interpretación. Los isótopos del Xenon aparecen en el interior de un reactor nuclear como productos de la fisión de los núcleos de Uranio-235. Es decir, se necesitan reacciones de fisión para que haya Xenon. Por otra parte, el Xenon-133 tiene una vida media de unos 5 días mientras que el Xenon-135 la tiene de unas 9 horas. Dado lo corto de sus vidas medias, es difícil que el Xenon detectado sea un remanente de las primeras etapas del accidente y se deduce, por tanto, que están teniendo lugar reacciones de fisión en el combustible fundido que permanece en el interior del reactor. De ahí la decisión de inyectar ácido bórico en la vasija, para disminuir la población de neutrones que inducen las reacciones de fisión.
La cantidad detectada de Xenon es realmente pequeña, indicando que la tasa de reacciones de fisión es pequeña. Conviene aclarar que la presencia de reacciones de fisión no implica una recriticidad en el reactor, como algunos medios de comunicación apuntan. Las reacciones de fisión son un proceso natural que puede tener lugar allí donde hay un núcleo susceptible de ser fisionado. Tienen lugar en la naturaleza y no es preciso una reacción en cadena para ello. Debido a la geometría de un corium fundido, la gran porción de impurezas presentes en el mismo, la no existencia de moderador neutrónico en el interior del corium y el gran aporte de venenos neutrónicos inyectados en el reactor se hace francamente difícil que tenga lugar una recriticidad en el interior del mismo. Es muy factible, sin embargo, que existan regiones en el interior del reactor donde estén teniendo lugar reacciones de fisión.
Lo importante es vigilar los parámetros del reactor: temperatura, presión y tasas de dosis emitida. Todos indican un comportamiento estable del mismo. Por tanto esperaremos a los nuevos resultados de los análisis antes de seguir especulando sobre el tema.


Tu ne cede malis sed contra audentior ito.
Avatar de Usuario
Miles Vorkosigan
Capitán
Capitán
Mensajes: 2753
Registrado: 21 Jul 2005
Ubicación: Lanzarote

Parches

Re: Energía nuclear

Mensaje por Miles Vorkosigan »

Sobre el déficit de tarifa:

http://www.madrimasd.org/blogs/ciencian ... /15/131971

Proponemos un debate serio sobre el sistema eléctrico

Para los comentarios sobre este artículo ir a la discusión que estamos llevando a cabo en este otro enlace.
Esta iniciativa surge a través de twitter y a causa de las limitaciones propias del twitter y de la clara insuficiencia de establecer una postura en 140 caracteres. En un interesante debate sobre el sistema eléctrico español llegamos a la conclusión de que, tal vez, era necesario trasladar la argumentación a un foro donde los participantes se pudieran explayar adecuadamente y con argumentos referenciados que sustenten sus afirmaciones, cosa que es del todo inabordable en plataformas como twitter. Por eso estamos aquí.
Este debate surge de una interesantísima discusión con @jumanjisolar (una de las grandes referencias en la blogosfera renovable, cuyo blog podéis leer aquí), @capitalsalvaje (un ingeniero industrial de profesión), @Artabaces (al que no se le conoce oficio, jajaja) y @Albasolar (una empresa distribuidora de material fotovoltaico, cuyo enlace tenéis aquí).
Antes de nada me gustaría dejar clara un cosa: esto no es un debate nuclear contra renovables. Créanme cuando les digo que los que llevamos varios años en esto ya superamos esa fase hace muchos años. Sabemos que el MIX eléctrico es una combinación de tecnologías que no son excluyentes. Por tanto, absténganse participantes ideológicos sin ningún dato que aportar y únicamente juicios de valor. Para ese debate vayan a otro sitio. Me gustaría puntualizar otra cosa antes de empezar para aquellos susceptibles a mi perfil nuclear: RENOVABLES SÍ. Ya estamos listos, entonces.
A lo largo de este debate irán saliendo muchos temas de conversación, he tenido el honor de elegir el primero de ellos y escribir un artículo como base de la discusión. El artículo expresa mi opinión (y únicamente la mía) al respecto del tema que nos ocupa y constituye el punto de partida del debate. Esta primera discusión tratará sobre los costes regulados del sistema eléctrico, es decir, los peajes. Vayamos a los últimos datos oficiales, la liquidación 11 de la Comisión Nacional de la Energía correspondiente al año 2011. Pueden ustedes descargarse el informe oficial aquí, pero los datos relevantes son los de la siguiente tabla (click para ver más grande):

Lo primero que hay que aclarar es que estos datos no son los correspondientes a la totalidad del año 2011. La anualidad la componen 14 liquidaciones y esta es la 11, aún faltan 3. Son, por tanto, datos provisionales. En esta tabla están reflejados todos los ingresos y costes de la parte regulada del sistema eléctrico que se carga a los peajes de acceso. No es el objeto de este artículo explicar dicha tabla, sino apuntar a los datos claves de la misma, que son los siguientes:
Los ingresos TOTALES por los peajes de acceso que pagamos los consumidores son 10.993 M€
Con estos ingresos se pagan un montón de cosas, según el orden establecido en la legislación vigente.
Después de pagar una serie de conceptos como la compensación extrapeninsular, la moratoria nuclear y las primas al régimen especial, entre otras cosas, nos quedan 3.488 M€ para pagar el resto de costes regulados.
Pero el resto de costes regulados asciende a 7.057 M€ (es decir, no alcanza para cubrir los costes).
Por tanto se incurre en un déficit de tarifa de 3.569 M€.
Falta añadir que las primas al régimen especial son de 6.535 M€.
Como lo que está en discusión es la idoneidad del sistema de primas elegido por nuestros reguladores, conviene aclarar que hemos pagado en primas al régimen especial (que no es todo renovable) 6.535 M€ y tenemos un déficit de 3.569 M€. Primera conclusión, si las primas al régimen especial no existieran, no habría déficit de tarifa. De hecho, habría un superávit de unos 3.000 M€. Es decir, el déficit de tarifa desorbitado lo ha creado la legislación, no el mercado. Nótese que mi ataque va dirigido contra el sistema de primas instaurado, no (y nunca lo hará) contra las energías renovables en sí mismas.
La influencia del régimen especial en el déficit es, de hecho, mayor de lo que estoy considerando por el siguiente hecho. En la tabla pueden ver ustedes los desajustes de ingresos correspondientes a años anteriores (entre 2006 y 2011). Parte de esos desajustes corresponden también a las energías del régimen especial. Y hay otra consideración más, lo que han aumentado los costes de la propia red eléctrica al tener que ampliarla continuamente para llegar a los emplazamientos donde se ponen nuevas centrales del régimen especial. Uno de los argumentos de defensa de las energías renovables es su generación distribuida, esto es, desperdigada. Pero eso tiene sus costes, puesto que hay que llevar las líneas de alta tensión hasta allí. Esto, por supuesto, no me lo invento yo, sino que lo dice claramente el Real Decreto Ley 14/2010 en su punto 4 cuando redacta:
“Dado que las instalaciones de generación, especialmente las de régimen especial, han experimentado un crecimiento significativo, se ha producido un incremento de las inversiones en las redes de transporte y distribución de energía eléctrica para poder evacuar la energía que vierten a las mismas.”
Es decir, la legislación (a mi juicio nefasta) que reguló el régimen especial ha tenido varias consecuencias a la luz de los datos oficiales de la Comisión Nacional de Energía:
Otorgar primas desorbitadas sin posibilidad alguna de revisión con la rampa de aprendizaje de las tecnologías.
Esto produjo un efecto llamada a especuladores que se han hecho ricos a costa del dinero de los consumidores.
Una acumulación multimillonaria de déficit de tarifa al no cubrir los peajes la totalidad de costes regulados del sistema.
Una cesión de derechos de cobro del déficit de tarifa que tenemos que abonar los consumidores con intereses que superan el 5%.
Una inversión en redes de transporte para “acomodar” el efecto llamada de una mala legislación, que también se paga con cargo a los peajes de acceso.
Al irse de las manos el déficit, la medidas para atajarlo han afectado enormemente a los pequeños inversores que se metieron en el sector renovable. Muchos de los cuales han visto como se limitaban sus ingresos con carácter retroactivo al limitar el número de horas con derecho a prima, creando una enorme inseguridad jurídica en el sector.
A modo de ejemplo, podemos observar la siguiente figura que he elaborado en la que se muestra la evolución desglosada de algunos de los costes regulados principales del sistema eléctrico desde el año 2001. Los datos, por supuesto, son los oficiales de la Comisión Nacional de la Energía. Los datos del año 2011 son una estimación, puesto que faltan aún tres liquidaciones para conocer los datos definitivos:

Se puede observar que la mayor partida de gastos corresponde a las primas al régimen especial (más aún si se tienen en cuenta los desajustes de años anteriores), debido al aumento espectacular de energía vendida en este régimen. Otra gráfica interesante consiste en analizar la evolución del déficit tarifario acumulado, comparándolo con el importe acumulado de primas al régimen especial. Podemos ver la siguiente figura de elaboración propia con los datos de la Comisión Nacional de la Energía:

Admito que el valor del déficit para 2011 puede ser menor a los 30.875 M€ que aparecen en la figura (situándose en unos 29.000 M€), pero el valor de las primas al régimen especial no va a estar muy lejos de esos 42.256 M€. No sé si se dan ustedes cuenta de lo descomunal de la cifra. 42.000 M€!!!!! es comparable al déficit de España en 2011!!!!
Muchos argumentan que antes del “lanzamiento” de las energías renovables ya había déficit de tarifa y por eso todo mi argumento es falso. ¿Es eso cierto? ¿Acaso no existía déficit antes de la instalación masiva de energías del régimen especial? Pues sí, había déficit por la forma en la que se calculaba la tarifa, pero eran desajustes totalmente coyunturales. A veces se pasaban por exceso y a veces por defecto. Por ejemplo, en 2001 y 2002 hubo déficit, pero en 2003 y 2004 hubo superávit. De tal modo que en 2004 el déficit era casi cero (300 M€, como pueden ver en la figura). El déficit de tarifa era coyuntural, pero ahora es algo completamente estructural y se comenzó a disparar en el año 2005. ¿Adivinan cuándo se comenzaron a primar de forma brutal las energías del régimen especial? Efectivamente, a partir de 2004. No hay más que ver la figura y analizar la evolución del déficit y de las primas al régimen especial. Miren la figura…
Por tanto, mis conclusiones al analizar los datos oficiales son las siguientes:
¿Se puede culpar a las energías del régimen especial de provocar el déficit de tarifa? Exclusivamente, NO. Pero su contribución al mismo es más que significativa, de hecho es mayoritaria. El importe de las primas en 2010 ascendieron al 38,6% de los costes totales regulados del sistema eléctrico (eso sin tener en cuenta las anualidades anteriores ni la parte atribuible al régimen especial de ampliación de las redes de transporte). Por tanto, la mayor parte de la culpa del déficit tarifario corresponde a las primas al régimen especial. Para esta afirmación me baso en las dos figuras anteriores.
¿Qué pasaría si no hubiera primas al régimen especial? Que nos ahorraríamos unos 7.000 M€ anuales en este concepto, con lo cual los peajes establecidos no sólo alcanzarían para pagar los costes del sistema, sino que podrían reducirse los mismos en casi un 40%. Por tanto, no acumularíamos déficit de tarifa año a año, demostrando nuevamente el punto anterior, donde se indicaba que la mayor parte de la culpa del déficit es atribuible a las primas al régimen especial. Ahora bien, la legislación otorgaba las primas a muchos años vista. Multipliquen 7.000 M€ al año durante 25 años y pónganse a llorar.
Precisamente por esto, aunque se hayan quitado las primas al régimen especial de ahora en adelante, esos 7.000 M€ al año no nos libramos de pagarlos. Eso implicaría quitar las primas con carácter retroactivo. Lo que nos va a evitar es seguir aumentando el déficit año tras año. En cualquier caso, los peajes deben seguir subiendo para tener en cuenta esos 7.000 M€.
Recalquemos que no estamos hablando del recibo de la luz, sino únicamente de la parte regulada del mismo, los peajes. Éstos contribuyen, aproximadamente, a la mitad del importe de la luz. En próximas entregas del debate (o en esta misma) se hablará de la influencia de tener energías renovables entrando en el pool mayorista a precio cero, con todas sus implicaciones posibles.
Son bienvenidos al debate. Aporten datos, tablas, gráficas. Hagamos esto enriquecedor para todos, a ver si aprendemos algo porque todos podemos estar equivocados.
Tu ne cede malis sed contra audentior ito.
Avatar de Usuario
Miles Vorkosigan
Capitán
Capitán
Mensajes: 2753
Registrado: 21 Jul 2005
Ubicación: Lanzarote

Parches

Re: Energía nuclear

Mensaje por Miles Vorkosigan »

Segunda parte:

http://www.madrimasd.org/blogs/ciencian ... /16/131980

Fase 2 del Debate Eléctrico

Quería agradecer a todo el mundo que ha participado en la fase preliminar del debate sobre el sistema eléctrico español. En este primer round ha habido más de 100 aportaciones que han servido para centrar los temas de discusión y elaborar una lista ordenada que centre el debate para no dispersarnos.
Tras analizar cuidadosamente todas las intervenciones que se han hecho, me he dado cuenta de que se van mezclando argumentos del tipo “lo que es” con argumentos del tipo “lo que debería ser“. Con el propósito de arrojar claridad en la discusión, creo que lo conveniente es ponernos primero de acuerdo en “lo que es” para después discutir cómo se puede cambiar el sistema.
A mi jucio, la lista de cuestiones que se han tocado y que conviene concretar es la que escribo a continuación. Por supuesto, si alguien considera que falta algún punto que lo comunique y lo añadimos a la lista. Propongo ir discutiendo una por una. Empezamos por el punto 1 y, hasta que no esté claro, no pasamos al punto 2.
La cuestión original que lanzó el tema. ¿Estamos de acuerdo en que una parte significativa del déficit de tarifa eléctrico es atribuible a las primas al régimen especial?
Otra cuestión que se trató es que la generación eléctrica con tecnologías renovables YA PUEDE SER más competitiva que las del régimen ordinario en ciertas condiciones, por ejemplo, en Canarias. Estoy intentando escribir un artículo al respecto, pero me está costando muchísimo encontrar los precios de venta eólicos en Canarias. A ver si alguien nos echa una mano. La pregunta es: ¿Estamos de acuerdo que en Canarias la producción con renovables es más barata que con las tecnologías del régimen ordinario que allí hay?
ES UN HECHO que la tecnología fotovoltaica ha disminuido sus costes de manera muy significativa en los últimos años, estando sus precios de producción en la actualidad en torno a los 120 €/MWh. ¿Es cierto que han sido la inversiones españolas y alemanas las que han provocado el desplome de los precios del silicio? Jumanji argumenta que , efectivamente, así es. Este hecho me parece que tiene una relevancia clave en la discusión, por tanto conviene aclararlo. Esto implica buscar datos y escribir artículos. ¿Algún voluntario?
Otro de los temas clave en la discusión. ¿Bajan las renovables el precio del pool mayorista? ¿Compensa esta bajada las primas? Considero que esta es, posiblemente, la pregunta más difícil de contestar. Evidentemente, una tecnología que entra a 0 €/MWh en el pool contribuye a disminuir el precio de casación. Pero yo creo que únicamente en ciertas circunstancias y mucho menos de lo que el público cree. Hay que analizar a fondo este tema. Hay que cuantificarlo.
Jumanji aportó unos datos de la CNE. En esos datos se establece que el precio de producción de la hidráulica del régimen ordinario es de 3 €/MWh y de una nuclear está en torno a los 18 €/MWh. ¿Estamos de acuerdo en que la hidráulica y la nuclear son las fuentes energéticas más competitivas del sistema eléctrico?
Por otra parte, Jumanji también comentó que la legislación actual “protege” a las nucleares y las hidráulicas. Para comprender lo que hay que cambiar, conviene comprender el estado actual. Por tanto, le pedimos a Jumanji que profundice en su argumento y establezca cuál es la protección que, según su opinión, están recibiendo esas dos tecnologías.
Creo que estas son las cuestiones fundamentales que se derivaron de todas las intervenciones que se han hecho. Simultáneamente, aparecían muchas ideas para mejorar (o empeorar) el sistema. Aunque conviene antes tener claro lo que hay que arreglar, voy a esbozar los futuros temas de discusión:
DEL LADO DE LA REDUCCIÓN DE COSTES DEL SISTEMA
Recorte retroactivo de primas al Régimen Especial. ¿Es posible? ¿Es aconsejable? ¿Sería bueno? ¿Qué pasa con la inseguridad jurídica?
Revisión de la Interrumpibilidad a la Industria.
Revisión de los costes de Transporte y Distribución.
Quita parcial del Déficit de Tarifa, negociación con las eléctricas.
Liquidación de los CTCs.
Sacar del Pool aquellas tecnologías que compiten en mercados imperfectos (signifique esto lo que signifique).
Reestructurar el sector del carbón.
DEL LADO DE LOS INGRESOS
Subir los precios (peajes).
Sacar a concurso real las concesiones hidráulicas.
Costes por emisiones de CO2.
Eliminar las subastas CESUR.
Aplanar la curva de demanda.
Separar Generación, Distribución y Comercialización.
Céntimo Verde.
Pero estos puntos es mejor dejarlos para después, cuando hayamos aclarado los 6 puntos de arriba.
Vamos entonces a la cuestión 1). Ánimo.
Tu ne cede malis sed contra audentior ito.
Avatar de Usuario
Miles Vorkosigan
Capitán
Capitán
Mensajes: 2753
Registrado: 21 Jul 2005
Ubicación: Lanzarote

Parches

Re: Energía nuclear

Mensaje por Miles Vorkosigan »

Sobre la "información" de "calidad :oops: " que dan nuestros periolistos:

http://www.madrimasd.org/blogs/ciencian ... /17/131984

¿Ciencia, dice usted? No me haga reir

Podríamos discutir horas sobre lo que podemos considerar o no considerar Ciencia. Muchos consideran que se reduce únicamente al empirismo, muchos otros creen que Popper y su falsacionismo estaban en lo cierto. Otros creen que Popper no acertó completamente y no fue hasta Kuhn que la discusión se cerró. Algunos otros dirán que la descripción epistemológica más acertada es la de Lakatos o que la Ciencia es, en realidad, un complejo anárquico como el descrito por Feyerabend. Podríamos discutir durante horas y conviene leer al gran Juanjo Ibáñez cuando de epistemología se trata. Pero hay una cosa que no me negarán: para hacer Ciencia hay que saber sumar, al menos.
Un amable lector me remitió a un artículo publicado en ABC con el maravilloso título: “Siete razones por las que la energía nuclear nunca será suficiente“. Yo he querido hacer mis comentarios al respecto, pero quedaba muy largo ponerle el título: “Múltiples razones por las que el artículo “Siete razones por las que la energía nuclear nunca será suficiente” es una auténtica bazofia“. Bien es cierto que mi refutación va hacia el artículo publicado en ABC y no hacia el estudio original que no he podido encontrar. No creo que el periodista que lo ha reproducido se lo haya inventado, en cualquier caso, vamos allá.
El artículo pretende haber demostrado que no se puede abastecer el 100% del consumo eléctrico de la humanidad con energía nuclear. ¿Y qué? ¿Es que acaso alguien pretende tal cosa? Todos los que nos dedicamos al mundo de la energía sabemos que en un sistema eléctrico hay que tener, por múltiples motivos, un mix diversificado de numerosas fuentes. Es difícil encontrar un técnico que defienda un sistema eléctrico 100% nuclear porque, francamente, no es lo deseable desde el punto de vista estratégico. Aunque sería técnicamente posible (Francia es casi un ejemplo de ello), cosa que no pueden decir otras tecnologías, por cierto. Es decir, lo que pretende demostrar con el artículo YA lo sabemos todos. Niego la base fundamental del artículo por irrelevante. Es una tautología superflua que huele a que alguien necesitaba financiación urgente y llamar la atención. Nadie ha pedido un mundo 100% nuclear, ergo no es necesario “demostrar” que no se puede.
Dice el artículo: “En la actualidad existen 440 reactores nucleares comerciales en uso en todo el mundo“. FALSO: En la actualidad existen menos de 400 reactores operacionales. Esos datos, por favor.
Luego argumenta que todos esos reactores únicamente tienen una potencia de 375 GW. Con este número (que a la mayoría del público no le dice nada) intenta inducir que esa potencia es muy pequeña y que se podría prescindir de ella tranquilamente. Lo que el autor olvida mencionar es que, con esa pequeña potencia se produjo en 2010 el 12% del total de electricidad en el mundo. Muy superior a la contribución de la totalidad de las energías renovables si descontamos la hidráulica. Es el claro ejemplo de la falacia del continuo muy utilizada, por ejemplo, para posicionarse a favor del cierre de la central nuclear de Garoña. Primero se hace creer que la contribución de algo al todo es muy pequeña para, a continuación, argumentar que se puede prescindir de ello. Si esto fuera cierto, no se podría montar ni un panel solar o un molino de viento porque la contribución de cada uno de ellos al todo (incluso de un número grande de ellos) es despreciable para el conjunto del sistema eléctrico. Garoña únicamente produce el 2% de la electricidad de España, por tanto puede cerrarse. Bueno, esto es cierto, pero en realidad produjo en 2011 más del doble que TODA la energía termosolar de España sin llevarse, además, los 426 millones de euros que ésta se llevó en subvenciones. Si el argumento es válido para Garoña también lo es para los paneles solares. ¿Los quitamos todos? Cualquier central térmica o de ciclo combinado tiene una potencia similar a Garoña, ¿las quitamos todas? Conviene tener en mente que en el problema eléctrico no hay soluciones mágicas. Todas las tecnologías, con la cantidad que sea, contribuyen al mix eléctrico y todas son necesarias. Pero claro, si uno argumenta que una central de casi 500 MW es prescindible porque produce poca electricidad tendríamos que cerrar casi todas las centrales de España, quitando algunas nucleares y algo de carbón y gas. Falacia del continuo.
El señor Abbot Derek señala en su estudio que “el consumo mundial de electricidad es de unos 15.000 Teravatios“. FALSO. Para empezar y por enésima vez, la energía se mide en TWh, no en TW. Si bien este ENORME error se lo achaco al periodista de ABC que hizo corta pega de la noticia y no al estudio original…espero. Como iba diciendo, los datos son falsos. Según los últimos datos de que disponemos (leer aquí), el consumo de electricidad en 2010 fue de 21.325 TWh, es decir, un 42% superior a lo que dice el estudio.
El artículo dice: “Para satisfacer una demanda de 15.000 TW, utilizando sólo energía nuclear, necesitaríamos alrededor de 15.000 reactores nucleares“. FALSO. Obviando nuevamente el error gravísimo de confundir TW con TWh (potencia con energía), mediante una simple división obtenemos que cada reactor nuclear de los de Abbot produciría una energía de 1 TWh. Teniendo en cuenta que el factor de carga mundial de los reactores durante los últimos 20 años se situó en torno a un 80% (datos), implicaría que la potencia media de cada uno de esos hipotéticos 15.000 reactores sería de 142 MW. Esto da tanta risa que ya podríamos dejar de analizar el artículo. Hasta el reactor nuclear de Zorita, de tecnología de los años 50, tenía una potencia superior a esos 142 MW. Sin ir más lejos, Garoña, esa central tan vieja y tan obsoleta produjo en 2011 casi 4 veces la cantidad de electricidad que Abbot asume. Los reactores que se instalan desde hace ya 30 años no bajan de los 900 MW. En la actualidad los reactores son de entre 1.000 y 1.600 MW. Es decir, para abastecer los 15.000 TWh del artículo nos harían falta unos 2.000 reactores. Quedando demostrado que el autor (o el periodista de ABC) tiene serias dificultades para justificar los números que utiliza, prosigamos.
Intenta demostrar a continuación que no se pueden construir 15.000 reactores nucleares basándose en la utilización del suelo. Argumenta para ello que un reactor nuclear requiere unos 20 km cuadrados de superficie. Bien, la energía nuclear es la que menos superficie ocupa por unidad de energía producida. Por tanto, con CUALQUIER otro tipo de tecnología sería peor. Para la energía solar no hacemos los cálculos porque nos daría la risa, obviamente. Rodeando la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, no vemos otra cosa que paneles solares con un cartel que pone: “22 MWp”. Es decir, una central solar que ocupa mucho más suelo que Almaraz produce, EN TODO UN AÑO, la misma electricidad que produce Almaraz EN 18 HORAS. El argumento de la ocupación del suelo, por tanto, no parece muy sólido. El autor lo aplica a la energía nuclear y lo obvia para el resto de tecnologías, eso es ser objetivo.
Ahora va con la vida útil. Como una central nuclear opera unos 50 años y necesitamos unas 15.000 de ellas, habría que construir una central cada día y esto, obviamente, es imposible. Bueno, aún asumiendo que este dato fuera verdadero y obviando el hecho de que ya hemos demostrado que necesitamos casi 10 veces menos reactores de los que dice el autor, parece claro que no se puede construir una central nuclear cada 10 días. Sin embargo, el autor está nuevamente manipulando. No hay que construir una central cada 10 días, sino abrir una central cada diez días, que no es lo mismo. Puedes estar 5 años construyendo cada central siempre y cuando construyas simultáneamente un número suficiente de ellas para abrir una cada 10 días. Aproximadamente tendríamos que estar construyendo 250-300 centrales nucleares a la vez. Ya cambia la cosa, ¿verdad? China abre una central de carbón de 500 MW cada dos días desde el año 2003. ¡¡¡¡Cada dos días!!!! Ahora mismo en el mundo se están construyendo 62 reactores nucleares, así que no sería para tanto. Habría que multiplicar por 4 ó 5 la capacidad de la industria nuclear. Pero esto no es lo relevante, la cuestión es: ¿y del resto de tecnologías? Se tarda más de un año en construir un ciclo combinado, dos años en construir una termosolar de 50 MW. ¿O es que las demás tecnologías se construyen de forma instantánea? Nuevamente, esgrime argumentos contra la energía nuclear que olvida cuando se trata del resto de tecnologías. Nada objetivo, ¿verdad?
Luego argumenta acerca de los residuos y de los accidentes. Es curioso como, cuando se trata de energía nuclear, los argumentos son distintos. Habla de 11 accidentes con fusión total o parcial del núcleo. Tres de ellos muy graves (TMI, Chernobyl y Fukushima). Misteriosamente se le olvida mencionar que dos de ellos no dejaron víctimas mortales directas debido a la radiación y las consecuencias del otro tuvieron poco que ver con la tecnología nuclear y sí con otras cosas propias del soviet way of life. Ahora bien, cogemos accidentes de hace 30 ó 40 años y establecemos que, en el futuro, la probabilidad de que suceda algo similar seguirá siendo la misma. Curioso ejercicio de estadística, ciertamente. Imaginen que para estimar las futuras muertes por accidente de tráfico tomáramos como origen el número de accidentes de tráfico de los últimos 40 años. Es, sencillamente, estúpido. Los coches antes no tenían ABS, ni airbags, ni ESP, ni habitáculo deformable, ni nada. Si hiciéramos el canelo con los datos, como hace el autor, la conclusión sería que cuantos más coches hubiera, más muertos habría. La realidad, en cambio, va en sentido contrario. Históricamente el número de fallecidos continúa descendiendo a pesar de haber cada vez más y más coches. ¿Por qué? Por las mejoras en seguridad. El autor considera como punto de partida que la seguridad de la industria nuclear ha sido la misma desde sus inicios y nunca mejorará, lo cual es sencillamente ridículo.
Sigue con la eterna cantinela de las armas nucleares y la proliferación. Reto al autor a que me diga el proceso mediante el cual es capaz de separar el plutonio-239 del plutonio-240 del combustible nuclear de un reactor civil convencional de agua ligera como los 15.000 que menciona en su artículo. Ya se lo digo yo, ese método no existe. Lo he dicho una y mil veces, NO se utilizan los reactores comerciales para hacer armas, es simplemente innecesario y terriblemente complicado. Hay métodos más sencillos, que son los que se utilizan.
Luego aborda a la abundancia del uranio que es, como todo buen argumento Malthusiano, fácilmente refutable. Volvemos a lo mismo una y otra vez. Cuando se habla de tecnologías renovables siempre se supone que van a evolucionar hacia nuevas eficiencias, que tendrán una rampa de precio decreciente, que mejorarán de forma continua con el tiempo. Sin embargo, cuando hacen las cuentas con la energía nuclear toman la tecnología de 1950 y no admiten ninguna evolución. Los reactores del futuro serán reactores rápidos y no son una utopía, como algunos argumentan. Tenemos reactores rápidos desde hace más de 60 años. El primer reactor que encendió una bombilla, de hecho, era un reactor rápido. Estos reactores utilizan también el uranio-238 como combustible y no solo el uranio-235 que utilizamos ahora y que tiene únicamente un 0,7% de abundancia en la naturaleza. Automáticamente, por tanto, tendremos combustible (con las reservas actuales) para unos 4.000-5.000 años. No sé si al autor le sirve, pero yo lo considero bastante sostenible.
Y luego ya, lo de los metales exóticos no tiene desperdicio. Según él, los componentes de un reactor nuclear se hacen con unos materiales rarísimos que escasean mucho. Curiosamente son los mismos materiales que se emplean en la construcción de TODAS las demás centrales, incluyendo las eólicas, gas, carbón, etc. Es decir, un poquito de por favor. Sin tierras raras no habría casi ningún dispositivo eléctrico, ni renovables, ni nada. Sobre las tierras raras y su escasez he escrito varias cosas en el pasado, por ejemplo este artículo.
Finalmente el autor se quita la careta y nos dice que la solución a todos los males pasa por construir centrales termosolares. Volviendo a sus propios argumentos, se tardan unos dos años en construir 50 MW de potencia de esta tecnología. ¿No tiene el autor nada que decir al respecto? ¿Podemos instalar unas cuantas de estas cada día? ¿O es que para las nucleares el argumento es válido pero para las termosolares no? ¿Acaso las termosolares surgen como champiñones en el campo de manera espontánea?
En fin, la misma cantinela de siempre…datos falsos, datos amañados, manipulaciones estadísticas, asignaciones erróneas de probabilidades, utilización de argumentos a favor de una tecnología que luego niega para las demás tecnologías, lugares comunes que no demuestra, elusión de la carga de la prueba. Cuando entenderán que necesitamos TODAS las fuentes de energía y que no podemos prescindir de NINGUNA. Qué ganas de plantear disyuntivas falaces, de verdad…
Tu ne cede malis sed contra audentior ito.
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17193
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 592 veces

Medallas

Parches

Re: Energía nuclear

Mensaje por APV »

Una cuestión que me ronda

¿En caso de faltar el elemento humano cuanto tiempo resistirían los reactores y los contenedores de combustible? ¿Tienen un sistema de apagado general de emergencia automático?

Supongo que sin el bombeo de agua y enfriamiento de producirá un problema grave. ¿Pero que alcance tendría?
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Avatar de Usuario
Madera
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 8482
Registrado: 19 Mar 2011
Agradecido : 20 veces
Agradecimiento recibido: 1534 veces

Medallas

Parches

Re: Energía nuclear

Mensaje por Madera »

Algún sistema seguro tiene que haber porque si no el mundo zombie es inviable.
«En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira»
Responder

Volver a “Otra Tecnología”