Nos remontamos a 1929, cuando las Fuerzas Acorazadas Reales estaban en proceso de formación, y aún no se había elegido el modelo de carro de combate. La mayoría de altos oficiales del ejército italiano no eran muy partidarios de las tácticas de guerra acorazadas , seguían aún en sus mentes con las tácticas de 1914 . No obstante, los carros de combate desarrollados hasta el momento no habían dado unos resultados buenos . Pero un buen dia apareció un pequeño blindado inglés de 1.7 toneladas, el Carden-Loyd . Italia adquirió 25 unidades , los analizó y estudió detenidamente del que saldría el nuevo carro ligero construido por Ansaldo con motor Fiat, cuya producción en serie comenzó en 1933 y que será exportado posteriormente a Brasil, Hungría, Austria , Bulgaria y China , entre otros países .

El Veloce disponía de un casco de láminas de acero que protegía a los tripulantes de cualquier arma ligera de infantería y contaba con una ametralladora Breda de calibre 8 ( luego dos ametralladoras ) en montaje fijo que dificultaba el tiro del artillero . Las armas eran desmontables por si era necesario combatir en tierra . El motor Fiat CV 3 ( cuatro cilindros en línea ) de encendido eléctrico era de gasolina ; su potencia permitía alcanzar los 43 km/h en asfalto ; gran suspensión, capaz de adaptarse a cualquier terreno .

Era un carro ligero muy barato y fácil de producir, algo de suma importancia . Desgraciadamente, su bautismo de fuego en Etiopía, ante un enemigo desprovisto de armas contracarro, hizo ver que era superior de lo que realmente era . Consecuentemente, con esa valoración errónea, combatió ante adversarios enormemente superiores, y fue catalogado por los mismos italianos como carro medio

