
Todo comienza el 8 de agosto de 1941, cuando el 4º Ejército blindado de Hoepner penetra entre las defensas soviéticas en el sector de Luga alcanzando Novgorod el dia 21. Los restos de los 8º y 27º Ejercitos Soviéticos, quedan de esa manera aislados al oeste del Lago Pripus y la única via de escape es replegarse hacia Tallin. Ese mismo 8 de agosto, el destructor Karl-Marx es atacado por los Ju 88 del Fliegergruppe 806, resulta gravemente dañado por lo que finalmente se hundirá cuatro dias más tarde. El dia 9 el submarino Shch-307 torpedea finalmente hundiendo al U-144 ganando el oscuro galardón de ser el primer submarino alemán hundido por una unidad soviética.
Desde el dia 17 la defensa de la bolsa de Tallin es confiada al Vice-Almirante Tributz, el cual dispone de unos 20.000 hombres (4.000 soldados del Ejército de Tierra, 8.000 marineros de unidades de la flota y unos 8.000 milicianos) para formar el esquelético 10º Cuerpo de Ejército encargado de la defensa del perímetro de la ciudad.
Ante tan desesperada situación Tributz decide evacuar por mar a todos los heridos, asi como a todos los habitantes que no puedan participar en la defensa, tambien a elementos de los 8º y 27º Ejercitos que se repliegan hacia la ciudad. El transporte Baltika aunque dañado por una mina magnética logra evacuar 3.500 personas hasta Kronstadt, sin embargo el Siberia menos afortunado será hundido por los bombarderos del Fliegergruppe 806. Sin embargo antes de que el navío zozobre, más de 3.000 pasajeros son transbordados a pequeñas embarcaciones que se acercaron para prestar socorro. La Linea de Frente se acerca cada vez más hacia la ciudad, sobre la cual la artillería pesada alemana comienza a disparar.

El 19 de agosto, los alemanes lanzan la ofensiva final. El Almirante Tributz conseguirá conservar una apariencia de tranquilidad y orden entre las tropas que se habian replegado hacia la bolsa. El dia 23 el Crucero Kirov y el destructor Leningrad disparan su artillería contra las tropas alemanas, las cuales responden disparando con piezas de gran calibre. Más de 600 obuses son disparados sobre los navios rusos y el recinto portuario. El 25 los destructores Gordyi y Smetlivyi tienden cortinas de humo para ocultar el embarque de tropas. Los remolcadores del puerto estaban encargados de cambiar de posición regularmente al Kirov,Leningrad y al Minsk, que se quedaban en posiciones fijas para asegurar la precisión de sus tiros. El 26 más de 90 buques con 25.000 personas a bordo y con más de 26.000 tons. entre armas y material militar e industrial fueron preparados para abandonar el puerto, entre ellos unos 60 buques mercantes de más de 6.000 tons, 10 minadores y 17 buques transformados en dragadores de minas auxiliares (encargados por supuesto para abrir paso a traves de los campos de minas) con sus respectivas escoltas.
Sin embargo los alemanes y los finlandeses se prepararon para una eventual salida de las fuerzas navales soviéticas de Tallin, asi entre el 9 de agosto y el 23 crearon unos 20 campos de minas en el Golfo de Finlandia. Irónicamente, las fuerzas soviéticas observaron estas actividades, pero se privaron de recursos para interferirlas.


Finalmente el 28 de agosto, abandonan Tallin tres grandes convoys llevando al grueso de las tropas, un cuarto lo hizo en embarcaciones menores y muchos otros pequeños buques navegaron en solitario, agregandose en ocasiones a un convoy ó a otro, por lo que hay cierta confusión en la composición de los mismos según las fuentes. Con la información que he recopilado estaban más ó menos integrados de la siguiente manera:
El primer convoy al mando del Capt. N Bogdanov previsto zarpar a las 22.00 h del día 27, pero una fuerza siete de viento del NO retrasó el início de la operación más de doce horas, finalmente no se hizo a la mar hasta las 11.18 h del dia 28, justo cuando los alemanes comenzaron a rebasar las defensas de Tallin. Estaba compuesto por los siguientes buques:
- Detructores: Surovyi y Svirjepyi.
- Minadores: Nr 52 Buyok, Nr 56 Barometr, Nr 57 Viestrus, Nr 71 Krab, Nr 72 Dzherzhinski y Nr 91 Lyapidevski.
- Dragaminas: KTShtsh tipo - 1201, 1206, 1208, 1209, 1210, 1211 y 1206.
- Lanchas patrulleras costeras: Ametist, Bayan y Kassatka.
- Lanchas patrulleras: MO-208 y MO-507.
- Submarinos: ShTsh 301, 307, 308 y M 79.
- Remolcador: OLS-7.
- Rompehielos: Kristjansis Voldemars.
- Buque de formación: Leningradsoviet.
- Buque de personal: Vironia.
- Buque de salvamento: Neptun.
- Goleta: Urme (a remolque).
- Taller flotante: SERP-i-molot.
- Transportes: VT-511 Alev, VT-524 Kalpaks, VT-547 Järvamaa, VT-530 Ella, VT-563 Atis Kronvaldis y VT-505 Ivan Papanin.
Esa misma tarde, sobre las 13.25 h. el Capt. N. Antonov partió con el segundo convoy (otras fuentes indican que Antonov se hizo cargo del cuarto convoy). Veamos los buques del segundo convoy:
- Cañonero: Moskva.
- Minadores: TTShTsh 42, 43, 44, 47, 84 ,88 y 121.
- Dragaminas: KTShTsh 1203, 1204, 1205, 1509, 1510, 1511, 1512 y 1514.
- Lancha patrullera: MO-200 y 214.
- Netlayers: Azimut, Vjatka y Onega.
- Remolcadores: KP-12 remolcando al CT-121 y Tasuja remolcando al Minador TTShTsh 86.
- Buque patrulla costera: Tshapaev y Shors.
- Transportes: VT-537 Ergonautis, VT-584 Naissaar, VT-523 Kazhakhstan, VT-550 Shauliai, VT-543 y Everita.
- Goleta a motor: Atta.
El tercer convoy naval soviético, bajo el mando del Capt. J. Yanson partió poco despues sobre las 13.50 h compueto de los siguientes buques:
- Cañonero: Amgun.
- Minadores: Nr. 33 Olonka, Nr. 35 Shuya, Nr. 58 Osetr y Nr 83.
- Dragaminas: KTShTsh 1101, 1104, 1106, 1109 y Jastreb.
- Lanchas patrulleras: MO-501 y MO-502.
- Buque de salvamento marítimo: Kolyvan.
- Petrolero: TN-12.
- Transportes: VT-574 Kumari, VT-581 Lago de Lucerna, VT-518 Luga, VT-529 Skrunda, VT-512 Tobol, VT-543 Vtoraya Pyatiletka,VT-546 Ausma y VT-501 Balhash.
El cuarto convoy al mando del Capt. S. A. Gichorov estaba compuesto por buques más pequeños:
- Cañonera: I-8.
- Minadores: 5M2 Piksha y 8M1 Povodetsh.
- Dragaminas: KTShTsh 1503, 1504, 1505 y 1506.
- Buques patrulla costera: Ost y Razhvedtshik.
- Buque de salvamento: Saturno.
- Remolcador: LP-5 (S-101)
- Transporte de torpedos: TT-1.
Muchos buques pequeños navegaron en solitario ó integrados en ocasiones en el cuarto u otros convoys, entre ellos:
- Dragaminas: Vaindlo, Vorsmi y Voronin.
- Minadores: T-86.
- Torpedera: TKA-121.
- Buque estudio: Sekstant Vostok.
- Remolcadores: ESRO, Kaja, Paldiski, Venta, Vilma, PK-6, PK-17 y S-101.

A las 14.52 h, la Flota de Batalla Soviética bajo el mando del Vice-Almirante Tributz con el Kirov como buque insignia abandonó Tallin compuesta por:
- Crucero: Kirov.
- Destructores: Leningrad, Gordyi, Jakov Sverdlov y Smetlivyi.
- Submarinos: Kalev, Lembit, S-4 y S-5.
- Rompehielos: Suur Töll.
- Dragaminas: T-204 Fugas, T-205 Gafel, T-206 Verp, T-207 Shpil y T-207.

Vice-Almirante Tributz.

El Kirov lanzando una protectora columna de humo durante la evacuación de Tallin.
Tambien hay pequeñas embarcaciones que seguramente iban con la fuerza principal:
- Torpederas: Nº 37, 73, 74, 84, 103, 113 y 114.
- Lanchas patrulleras: MO- 112, 131, 133, 142, 202 y 204.
- Submarino: ShTsh 405.
La cobertura de la fuerza principal estaba al mando del Almirante Pantelejev y compuesta por:
- Destructores: [ i]Minsk[/i], Skoryi y Slavnyi.
- Submarinos: ShTsh 322 y M-95.
- Dragaminas: T-203 Patrono, T-210 GAK, T-211 Rym, T-215 y T-218.
- Torpederas: Nº 33, 53, 91 y 101.
- Lanchas patrulleras: MO- 207, 212, 213 y 510.
Los submarinos M 98 y M 102 que iba a integrar esta fuerza de cobertura fueron enviados a patrullar al S de Helsinki.
La retaguardia del grupo al mando del Almirante Rall, estaba integrada por viejos destructores y pequeños buques de patrulla:
- Destructores. Artyom, Volodarskiy y Kalinin.
- Buques de patrulla costera: Burja, Sneg y Tsiklon.
- Torpederas: Nº 51 y 61,
- Lanchas patrulleras: MO- 5, 195, 197, 204, 210, 211 y 232.

El "Dunkerke" soviético fue mucho más sangriento que el de su homólogo británico. La retirada sobre la gran base de Kronstadt fue un autentico calvario. Los convoys fueron regularmente atacados por la Luftwaffe en particular por los Ju 88 del Fliegergruppe 806, por Schnellboots
alemanas y finlandesas, pero las minas fueron las que causaron las mayores pérdidas. La mayor parte de los navios de transporte de todos tipos fueron dañados, hundidos ú obligados a embarrancar y en los que encontrarian la muerte más de 10.000 personas. El suceso más dramático es sin duda la pérdida del gran transporte Ivan Papanine (3.374 tons.) que se hundirá con más de 3.000 personas a bordo. Por contra la mayoría de las unidades de la Flota del Báltico llegan a Kronstadt ó a Leningrado en la tarde del día 29 con más de 18.000 personas a bordo.

Pérdidas por minas:
Destructores: Jakov Sverdlov, Skoryi, Kalinin, Volodarskiy y Artyom,
Buques de patrulla costera: Tsiklon y Sneg.
Submarinos: S-5 y ShTsh 301.
Cañonera: I-8.
Minadores: Nr.71 Krab y Nr. 56 Barometr.
Dragaminas: Vormsi.
Remolcadores: LP-5 (S-101) y OLS-7.
Buque de personal: Vironia.
Buque de salvamento maritimo: Saturno y Kolyvan.
Transporte de torpedos: TT-1.
Transportes: VT-530 Ella, Everita, VT-518 Luga, VT-547 Järvamaa, VT-537 Ergonautis, VT-584 Naissaar y VT-501 Balhash.
Pérdidas por bombardeos:
Buque Q: Hiiussar.
Rompehielos: Kristjansis Voldemars.
Petrolero: TN-12.
Taller flotante: SERP-i-molot.(dañado por bombas es varado en una playa¿?)
Transportes: VT-512 Tobol, VT-546 Ausma, VT-524 Kalpaks, VT-520 Evald, VT-563 Atis Kronvaldis, VT-529 Skrunda, VT-511 Alev, VT-543 Vtoraya Pyatiletka, VT-505 Ivan Papanin (finalmente encallado al O de Suursaari¿?), VT-581 Lago de Lucerna (encallado al S de Suursaari) Sigulda y VT-550 Shauliai (remolcado al puerto de Suurkylä en Suursaari).

I./KGr 806
Pérdidas por torpedeamiento ó capturas de Schnellboots:
Goleta a motor: Atta. (por finlandes VMV-17).
Remolcador: I-18 y Paldiski (capturados por Schnellboots finlandesas).
Causas de pérdidas tan cuantiosas:
- El retraso en la salida tuvo como consecuencia que la mayor parte de la travesía se realizase sobre campos de minas en la oscuridad.(Puesta del sol a las 2040 h)
- Normalmente la Flotta Soviética del Báltico utilizaba una ruta cercana a la costa estonia, pero con los campos de minas (entre Juminda y Kalbädagrun se colocaron unas 3.000 minas y para evitar un posible barrido, se colocó una batería de 150 mm en Juminda) se vió obligada a navegar por un canal de unos 200 km próximo al Golfo de Finlandia.
- La Luftwaffe tenía supremacía aerea.
- El primer convoy pasa por la Isla de Keri a las 1600h, por la Península de Juminda a las 1800h y poco despues navegan para abrirse paso por el campo de minas. Cuando el vapor Ella se hunde a causa de una mina comienzan los ataques aereos por parte de la Luftwaffe, fuego de artillería desde la costa finlandesa y poco más tarde de noche ataques torpederos a cargo de Schnellboots alemanas y finlandesas. Todo ello creo gran confusión, los dragaminas encargados de abrir paso por los campos de minas sufrieron daños a causa de minas a la deriva, asi como los buques de guerra. Finalmente a medianoche la fuerza principal ancló al N de Vaindlo.
- En mañana del 29 continuaron su camino. Los bombarderos alemanes atacaron de nuevo. Sin cobertura aerea, ni cañones antiaéreos (los buques de guerra no dieron protección a los mercantes ya que estaban ocupados por encontrarse con minas a la deriva) y posibilidad de maniobra limitada por los campos de minas, eran fácil blanco.

Puerto de Tallin tras la evacuación.
* Intentar determinar con exactitud la composicion de los convoys ó de las pérdidas creo que es tarea imposible dada la cantidad de buques soviéticos empleados y hundidos ó dañados a finales de agosto de 1941 y la cantidad de fuentes que indican una ú otra cosa. He intentado ajustar los datos lo más posible con las fuentes con las que he trabajado para dar una imagen general de lo ocurrido.
Espero que os guste y un saludo.
Fuentes:
Batailles Aeriennes: Operation Barbarossa 2ª partie (Jose Fernandez, Michel Ledet et Frédéric Sthal).
Batailles Aeriennes: Lenningrad 1ª partie (Miroslav Morozov).ç
http://www.google.es/search?hl=es&sourc ... con+Google
http://en.wikipedia.org/wiki/Soviet_eva ... of_Tallinn
http://www.feldgrau.com/baltsea.html
http://users.tkk.fi/jaromaa/Navygallery ... n-evac.htm
http://members.iinet.net.au/~gduncan/maritime-2.html
http://en.academic.ru/dic.nsf/enwiki/1287127