Animados por esa cercanía, Gebisjaeger y un servidor, armados de una cámara de fotos, y municionados por los datos obtenidos en internet (incluido este foro), nos lanzamos a hacer un reconocimiento de la misma entre Hendaya y la Punta de Grave en la boca sur de la desembocadura del Garona, 260 kilómetros. En escasos 2’5 días es poco lo que hemos podido ver, pero hemos puesto los cimientos de un trabajo que puede crecer con las aportaciones de los foreros que se animen a visitarla y otras “escapadas” que podamos hacer. Poco a poco iremos poniendo aquí descripciones de los lugares visitados y fotos de los mismos e invitamos que hagan lo mismo cualquiera de los que se animen.
Además de ver los restos arqueológicos de la muralla, y los diques-bunker de submarinos de Burdeos, hemos descubierto una sorprendente y desconocida batalla para nosotros: la reducción de la bolsa de alemanes de la guarnición de la muralla en fechas tan tardías como abril del 45 que quedaron atrapados en el extremo norte de la “península” formada entre el Garona y el mar. Uno de los descubrimientos de esta batalla es la existencia de un “Batallón Gernika” español y un grupo “Santos” o “Libertad” del maquis integrado en el regimiento de Marcha del Medoc (ver foto más abajo).





Otra de las gratas sorpresas del viaje:
[URL=http://imageshack.us]
