
Desde octubre de 2003 el presidente Bush no pronunciaba un discurso sobre Cuba, pero ayer 24 de octubre de 2007, lo hizo:
Estados Unidos no reconocerá un gobierno cubano presidido por el hermano de Fidel, Raúl Castro.
Desde que el dictador delegó el poder en su hermano en julio de 2006 el gobierno americano ha hecho varias declaraciones pronosticando la llegada de un cambio,
pero ninguna tan explícita y resuelta como la de ayer.

Mantendrá en vigor el embargo económico y seguirá pidiendo que en Cuba se respeten los derechos a la libertad de expresión, asociación y participación.
Parece que trata de crear una Coalición militar con la que intervenir en Cuba: "Hemos invitado a naciones a enarbolar el estandarte de la libertad en Cuba", dijo.
Usando el idioma español envió un mensaje a los gobernantes cubanos:
"Ustedes pueden compartir el llamado a una nueva libertad, el día ya viene llegando, el día ya viene llegando. Les dejo con una misión: ¡Viva Cuba Libre!"
Anunció la creación de un fondo multimillonario (llamado Fondo Internacional para la Libertad en Cuba) cuyos recursos irían destinados en el futuro a reconstruir la economía cubana y facilitar la transición hacia la democracia,
Bush también se dirigió a los miembros de las Fuerzas Armadas cubanas, para decirles que van a tener que escoger entre defender a un "régimen moribundo" o al pueblo cubano.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, respondió que “Cuba entiende estas palabras como un acto irresponsable que dan una idea del nivel de frustración, de desesperación y de odio personal del presidente Bush contra Cuba" y que son "una invocación a la violencia, un llamado incluso al uso de la fuerza para derrocar a la revolución cubana e imponer sus designios en Cuba".
En caso de producirse revueltas civiles, o un pronunciamiento militar, o incluso una desintegración interna del régimen al estilo soviético de 1991, la duda que se plantea es cual será la actitud de la vecina superpotencia.
¿Estados Unidos será capaz de intervenir militarmente en apoyo de un pronunciamiento interno, o le interesa más dejar que la situación evolucione por sí misma?
La capacidad militar cubana se guarda en el más estricto secreto. Quienes se aventuran a evaluarla la cifran en 150.000 efectivos con una milicia territorial de más de un millón de civiles con entrenamiento militar. El equipamiento es bastante antiguo, si no obsoleto, ya que apenas se ha renovado desde la desaparición de la URSS.
Cuba cuenta con:
- Carros de combate T-54, T-55 y T- 62
- Aviones de combate Mig 21 y 23 (de fácil mantenimiento y que admiten modificaciones) y Mig 29 (los únicos a tener realmente en cuenta), también Cessnas y Dromader, aviones ligerios de hélice pero que artillados tienen la ventaja de poder operar desde pistas rudimentarias ocultas a los satélites espía.
- Defensas antiaéreas ZRK “Kub” y ZRK “Romb”(SA-6 y SA-8 en el código de la OTAN) así como ZSU- 23-4 (Shilka) y sistemas portátiles SA-7, SA-14, y SA - 16 (STRELA e IGLA)
- Helicópteros MI-8, 17, 24 y 35 equipados con misiles R- 60
Muchos oficiales cubanos tienen una amplia experiencia bélica, como el general Álvaro López Miera, en quien recae el mando operativo de las Fuerza Armadas Revolucionarias de Cuba, veterano de las guerras de Angola y Etiopía.

La división orgánica de las Fuerzas Armadas revolucionarias de Cuba sigue basada en la organización defensiva del territorio que ya hicieron los españoles del XIX:
- Ejército Occidental: desde Pinar del Río hasta la provincia de Matanzas, incluyendo la Ciudad de La Habana
- Ejército Central: las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Espiritús y Ciego de Avila.
- Ejército Oriental: Llamado el "Señor Ejército", defiende desde la provincia de Camagüey hasta Guantánamo, incluyendo la línea fronteriza con la Base Naval de Guantánamo de Estados Unidos.

Existen además:
- Ejército Juvenil del Trabajo, reclutas movilizados para tareas agrícolas, pero que reciben entrenamiento militar.
- Milicias de Tropas Territoriales, sucesoras de las Milicias Nacionales Revolucionarias, organización paramilitar para la guerra no convencional
Les recuerdo a todos que la política no es un tema de debate admitiden este foro, no se trata de enjuiciar el régimen cubano sino de valorar las posibilidades militares que una superpotencia global, como Estados Unidos, tiene de intervenir militarmente en un país como Cuba, después de las experiencias bélicas de Vietnam e Irak.
Fuentes:
http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20071 ... f96_1.html
http://es.noticias.yahoo.com/afp/200710 ... d92_1.html
http://es.noticias.yahoo.com/efe/200710 ... 4ad_1.html
http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/far/pfar.htm
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_ ... 688299.stm