Persia Aqueménida

Toda la Historia Militar desde la Prehistoria hasta 1453.

Moderador: Edhawk

Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Últimamente he estado leyendo sobre el ejército aqueménida y quería escribir algo sobre el tema, ante todo para aclararme mientras escribo. La información la he encontrado en The Greek Wars – The Failure of Persia de George Cawkwell, Fighting Techniques of the Ancient World de varios autores, Warfare in the Ancient World de Stephan G. Chrissanthos, With Arrow, Sword and Spear de Alfred S. Bradford, The Persian Army de Nick Secunda y Shadows in the Desert de Kaveh Farrokh.

Parecen muchos libros, pero en realidad la mayor parte son sobre historia militar antigua en general y no hay mucho que sacar de ellos. Hay otros que tengo que mirar aún porque aunque hay bastante más sobre las guerras contra los griegos, los persas suelen estar de comparsas y sólo se describen los ejércitos puntuales de esas campañas. Lo que yo buscaba era una visión más completa, y sobre todo algo que permitiera ver la evolución del ejército aqueménida a lo largo del tiempo. Y si hubiera mucha suerte, que me explicasen esa evolución. No he tenido mucha suerte.

He tenido que ir sacando cosas de aquí y de allá para ir haciéndome una idea más o menos coherente, así que seguramente habrá aquí más suposiciones y preguntas que afirmaciones. La mayor parte de las suposiciones no son mías, pero como escribo esto sobre todo para aclararme, las mías también estarán incluidas y bien señaladas, por si alguien puede echarme una mano para desentrañar tanto misterio.

Creo que antes de empezar a diseccionar cómo era el ejército persa no estaría de más empezar tratando el tema de las cantidades, ya que los ejércitos persas han sido descritos muchas veces como contingentes innumerables formados principalmente de levas sin experiencia. Creo que Cawkwell hace un buen análisis de esto mediante una comparación con los ejércitos helenísticos que se vieron después. Tanto por recursos como por las tropas disponibles podrían ser unos comparables a otros. Este autor reduce drásticamente el tamaño de los ejércitos persas (aunque no hasta los tamaños minúsculos que usa Delbruk), calculando en 50.000-70.000 el ejército persa durante la invasión de Jerjes.

También intenta calcular cifras a partir de los despliegues comparando la longitud de las líneas. Lo malo de este sistema es que, como él mismo admite, no tiene en cuenta la profundidad. En Platea, por ejemplo, las filas persas se describen mucho más profundas que las de los espartanos que los enfrentaban, pero no hay datos para otros lugares de la batalla. En Gaugamela también se calcula que el número de persas era mayor por la longitud de la línea, pero es que Alejandro estaba usando su falange separada en dos, con una línea marchando por detrás de la otra. Por otro lado, también los persas habían situado su caballería delante de la infantería, sin que sepamos de cuánta profundidad era cada una de estas líneas, y que además podría variar de un lugar a otro.

Sin embargo, además de la comparación con los ejércitos helenísticos, creo que hace un buen apunte señalando la importancia de las tropas de mayor calidad. Por ejemplo los 10.000 Inmortales, los 10.000 mercenarios griegos de Ciro el Joven o los mercenarios de Ifícrates en Egipto. La importancia decisiva de estas tropas, según él, sería acorde a los señalado por las fuentes si los ejércitos tuvieran tamaños parecidos a los helenísticos (como los 50.000-70.000 señalados antes), pero hubieran quedado completamente diluidos en ejércitos mucho mayores.

A esto hay que añadir un problema paralelo, y es el de la organización. Las fuerzas de 10.000 persas del Gran Rey, más que una guardia personal, habría que considerarlas como un pequeño (o no tan pequeño) ejército permanente, que estaría listo en todo momento para enfrentarse a amenazas exteriores, pero sobre todo interiores. De hecho, hay una guardia personal de 1.000 hombres diferenciados dentro de esos 10.000, y otra guardia más de caballería, también de 1.000 hombres.

Así pues, en una campaña a gran escala el ejército se organizaría en torno a un núcleo de tropas regulares a las que se añadirían las tropas de las satrapías. Dentro de éstas tampoco parece haber levas de ningún tipo. Los sátrapas tenían una pequeña fuerza de origen persa-medo, a los que añadían tropas de reyes locales y mercenarios. Cawkwell opina que, de la lista de tropas que enumera Heródoto, la mayoría de ellos podían perfectamente ser iranios. El tiempo para organizar una fuerza de este tipo sería bastante. Usando como modelo las campañas de Egipto, podría llevar perfectamente 2 años. La campaña griega de Jerjes tardó aún más en poder ser organizada. En casos más urgentes, como el levantamiento de Ciro el Joven, el Gran Rey tendría que organizarlo todo mucho más rápidamente, lo que podía llevar a desajustes: días después de la derrota de Ciro el Joven en Cunaxa aún siguieron apareciendo tropas orientales que llegaban tarde a la batalla.


El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Antigono Monoftalmos
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 18271
Registrado: 10 Jun 2009
Ubicación: Mar Cantábrico
Agradecido : 101 veces
Agradecimiento recibido: 1786 veces

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Antigono Monoftalmos »

Bueno, tenemos hilo sobre el ejército aqueménida. Como bien dices es complicado saber a través de las fuentes cuanto es verdad y cuanto mito sobre los ejércitos persas.
Sabemos que el equipamiento de los ejércitos y flotas persas ocupaba un gran volumen de mano de obra y una producción a gran escala, muchas veces de mano de obra esclava.
El enlace de Artehistoria nos pueden ayudar a mostrar la capacidad económica del imperio:
http://www.artehistoria.jcyl.es/histori ... os/229.htm
Respecto a la composición del ejército, hay que tener en cuenta que aparte de los sátrapas (que mandaban tropas locales y tropas iranias que formaban colonias militares en las satrapías) también había reyes y tribus sometidas que suministraban unidades auxiliares, y que combatían con su equipo. Es algo que diferencia al ejército aqueménida de los ejércitos sasánidas, su heterogeneidad en armamento. En este sentido y como bien dices, se parecía mucho a los ejércitos helenísticos.
A ver si encuentro tiempo para localizar información sobre el tema porque creo recordar que tenía un libro de bolsillo sobre los imperios persas :arrow:
PD: Añado en enlace wikipedio del Ejército Aqueménida haber si coincide en algo con los libros que has leído: http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rc ... %C3%A9nida
También he encontrado un blog en español pero apenas aparecen referencias militares: http://imperiopersaaquemenida.blogspot.com.es/
Sí tiene más datos esta web en inglés: http://members.ozemail.com.au/~ancientpersia/index.html
Concretando lo militar:
Campañas: http://members.ozemail.com.au/~ancientp ... p_frm.html
Batallas: http://members.ozemail.com.au/~ancientp ... t_frm.html
Ejército: http://members.ozemail.com.au/~ancientp ... y_frm.html
Armamento y Equipo: http://members.ozemail.com.au/~ancientp ... g_frm.html
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Gracias por los enlaces, Antígono. El de la wiki ya lo había mirado, y me sorprendió lo completo que es para ser la versión en español, y más aún teniendo en cuenta que no es de los temas más populares dentro de la historia militar antigua. Creo que sigue bastante el libro de Sekunda que ya había citado Penthea, aunque los otros dos libros de referencia que se incluyen no los he leído.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Organización

La organización del ejército persa utilizaba un método decimal.
Baivaram: 10.000 hombres bajo el mando de un baivarapatis.
Hazabam: 1.000 hombres bajo el mando de un hazarapatis.
Satabam: 100 hombres bajo el mando de un satapatis.
Dathabam: 10 hombres

Hay también menciones a grupos de 50 y 5 hombres. Al parecer los Dathabam mantenían siempre su cupo de 10 hombres, pero muchas veces los Satabam aparecen reducidos a 60 o incluso 30-40, por lo que debía de reducirse el número de Dathabam que los componían.

Inmortales
Las fuerzas bajo el mando directo del Gran Rey, según la interpretación de Sekunda, constarían de 1.000 arstibara (lanceros), que se distinguirían de los demás por sus bases de lanza doradas con forma de granada, también llamados en griego melóforos (portadores de manzanas). Puede que fueran uno de los 10 hazabaram de Inmortales restantes o puede que formasen un cuerpo separado. A esto habría que añadir otro hazabam de caballería de la guardia, aunque Heródoto hace mención de un cuerpo escogido de caballería de 10.000 hombres, lo cual nos daría dos fuerzas de caballería e infantería equivalentes formando el núcleo del ejército persa.
La infantería estaba equipada con lanzas y arcos, luchando seguramente de una forma muy parecida a los Sparabara.

Sparabara
La mayoría de la infantería persa entra de esta categoría durante la primera época del imperio. Su nombre (portadores de spara) proviene del spara, un pavés ligero de cuero y mimbre que utilizaba la primera línea de soldados que eran apoyados por arqueros situados detrás, pudiendo llegar a una profundidad de nueve hombres. La primera línea usaba lanzas, mientras que los arqueros iban equipados con una espada de hoja ancha.

Este sistema seguía la tradición de la guerra en Oriente Medio anterior a los persas, pero estuvo sujeto a cambios a medida que los persas se iban encontrando enemigos que luchaban de forma diferente. Los arqueros sparabara comienzan a aparecer equipados con escudos a raíz de las campañas griegas. La barrera de sparas se describe funcionando muy bien en los primeros compases de la batalla, pero si se producía una brecha los soldados quedaban muy vulnerables ante los hoplitas, y de ahí que intentase compensarse esto proporcionando escudos a los soldados. Estos escudos, llamados taka, eran de madera o cuero, reforzados con un borde de metal, y tenían una forma parecida a la que posteriormente usarían los peltastas griegos, aunque de mayor tamaño.

Los sparabara dejan de aparecer en los ejércitos tardíos, ya fuera por una progresiva evolución (como se ha visto con los escudos) o simplemente por su sustitución por otro modelo.


Takabara
Los portadores de taka eran tropas armadas con este tipo de escudo y lanzas, que los griegos equiparaban a los peltastas. Sin embargo, no tenían una función de hostigadores como sus equivalentes griegos, sino de unidades de línea, y usaban lanzas más largas que los peltastas.
Según Sekunda su origen estaría en las tropas de pueblos semiindependientes de dentro del imperio, como los kurdos, misios y psidios.

Durante la campaña de Egipto del 373 el mercenario griego Ifícrates, ante la escasez de hoplitas entre sus mercenarios, convirtió a sus tropas ligeras griegas en takabara equipándolos con estos escudos, pero incrementando aún más la longitud de las lanzas. Este “hoplita ificrátida” sería el modelo que poco después usaría Filipo para crear la falange macedónica.

Kardaka
El siglo IV fue el momento en que apareció otro tipo de infantería persa, los kardaka (o cardaces). Según Sekunda fueron un intento por formar unidades de estilo hoplita, ya que iban equipados con un escudo parecido al hoplon/aspis. Eran mercenarios (y puede que la propia palabra kardaka provenga de un término persa para éstos), y a veces eran llamados “mercenarios reales”, lo que indicaría que estaban bajo el mando directo del rey.
Sin embargo, en otras fuentes los consideran algo más parecido a peltastas pesados, ya que también aparecen usando otros escudos más ligeros o jabalinas.
En Issos se les nombra luchando junto a los mercenarios hoplitas, lo que puede indicar tanto que se trataba de tropas equivalentes como unidades más ligeras que prestaban apoyo.

En el siglo IV ya no se tiene constancia de la existencia Sparabara, aunque lo que no tengo tan claro es la evolución de la infantería de los Inmortales ¿siguieron usando el método de lucha tradicional o se transformaron en unidades de lanceros más pesados?
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Aryaman
Sargento
Sargento
Mensajes: 230
Registrado: 21 Abr 2011

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Aryaman »

Como ya comenté en su momento, los Inmortales son una invención de Herodoto, en las fuentes persas no aparecen nunca mencionados.
Desgraciadamente no conocemos bien el ejército persa a través de sus propias fuentes, que son bastante más abundantes para el ejército Asirio, por ejemplo. Parece que los persas se basaron bastante en el ejército asirio en cuanto a tácticas. Básicamente el uso de una infantería de arqueros protegida por una fila de lanceros, junto con una caballería "ligera" de hostigamiento más que de choque.
En cuanto a la organización, en documentos las únicas unidades que aparecen, en papiros egipcios, son las Satabam. La fuerza registrada suele ser muy inferior a la teórica de 100, suelen ser entre 30 y 40 soldados. Aparecen oficiales llamados "comandante de 1.000" o "comandante de 10.000", pero eso no quiere decir que existiesen unidades de ese tamaño, son títulos que ya existían en el ejército asirio y que están relacionados con el rango, no con el número real de hombres bajo su mando.
De mi lectura sobre los ejércitos aqueménidas, yo diría que se puede hacer la siguiente clasificación.
1) Hueste real, compuesta por una fuerza semipermanente que incluiría una guardia ceremonial de primos reales, a pie y a caballo.
2) Tropas provinciales, compuestas por los séquitos personales de gobernadores más las tropas de aliados de las propias provincias, también articulados en séquitos en torno a aristócratas locales.
3) Tropas tribales semiindependientes que actuarían como aliados bajo sus propios jefes.
4) Infantería profesional pagada por el tesoro, de guarnición en fortalezas clave de frontera.


Se puede observar a través de las fuentes griegas, especialmente Jenofonte, una evolución de la caballería persa, que se hace progresivamente más pesada y de choque, aunque el equipo más pesado debía estar limitado a la aristocracia.
Avatar de Usuario
Penthea
Comandante
Comandante
Mensajes: 3861
Registrado: 26 May 2012

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Penthea »

Aryaman escribió:Como ya comenté en su momento, los Inmortales son una invención de Herodoto, en las fuentes persas no aparecen nunca mencionados.
No he leído tu comentario pero creo que una cuestión es que Heródoto se inventara el nombre de este tipo de tropas (y lo "adornase" a su manera) y otra decir que no existieron como tal.
"Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada". William Shakespeare
Avatar de Usuario
Antigono Monoftalmos
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 18271
Registrado: 10 Jun 2009
Ubicación: Mar Cantábrico
Agradecido : 101 veces
Agradecimiento recibido: 1786 veces

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Antigono Monoftalmos »

Bueno, mi gozo en un pozo, he encontrado el libro pero no menciona casi nada acerca de la estructura del ejército persa :-...
Miraré la biografía de Barceló de Alejandro donde creo recordar que menciona a esos kardakas (o carducos) en las batallas de Issos y Gaugamela.
Como bien dice Aryaman, en las tácticas de infantería (y asedio) los persas tomaron muchas ideas y unidades de los asirios, que al fin y al cabo habían creado un gran imperio en Oriente, siendo los primeros en extender sus dominios hasta Egipto y Chipre.
Y sí, los Inmortales son más creación de Heródoto (y posteriores autores griegos) que una unidad real, probablemente fuese el batallón del Gran Rey, una especie de Guardia Pretoriana encargada de la protección de la familia real y el palacio.
Aryaman escribió:La fuerza registrada suele ser muy inferior a la teórica de 100, suelen ser entre 30 y 40 soldados.
Algo similar pasaba con las legiones romanas, casi nunca llegaban al número teórico que deberían haber tenido.
De mi lectura sobre los ejércitos aqueménidas, yo diría que se puede hacer la siguiente clasificación.
1) Hueste real, compuesta por una fuerza semipermanente que incluiría una guardia ceremonial de primos reales, a pie y a caballo.
2) Tropas provinciales, compuestas por los séquitos personales de gobernadores más las tropas de aliados de las propias provincias, también articulados en séquitos en torno a aristócratas locales.
3) Tropas tribales semiindependientes que actuarían como aliados bajo sus propios jefes.
4) Infantería profesional pagada por el tesoro, de guarnición en fortalezas clave de frontera.
Más o menos, porque las estructuras variaron con el tiempo. Respecto a las satrapías hay cambios desde Ciro el Grande hasta Darío III:
La primera fase que abarcaría los reinados de Ciro y Cambises donde la estructura provincial era muy simple, se mantenía las estructuras y reinos nativos con su organización tradicional, como reinos sometidos o vasallos que incorporaban las tropas bajo el mando directo de sus reyes y gobernantes indígenas.
Una segunda fase, desde el reinado de Darío I a Artajerjes II, donde tenemos la clásica organización de satrapías, las provincias están a cargo de gobernadores persas (cuyo origen son las familias nobles que ayudaron a Darío I a hacerse con el poder) que (exceptuando decisiones importantes) tienen un poder autónomo sobre muchos temas, entre otros el militar, pudiendo estos gobernadores reclutar tropas para su seguridad y las campañas del Gran Rey.
Y la tercera fase, que comenzaría con Artajerjes III y duraría hasta el fin del imperio; fue creada tras las llamadas revueltas de los sátrapas, cuando los gobernadores persas de Asia Menor reclutaron mercenarios para enfrentarse entre sí (también tenemos el caso de Ciro el Joven cuya intención era derrocar a su hermano) durante el reinado de Artajerjes II; por ello, su hijo Artajerjes III decidió quitar a los sátrapas ese poder y ordenarles que disolviesen sus ejércitos particulares, algunos obedecieron y otros no, aquellos que no lo hicieron se vieron obligados a exiliarse de sus satrapías (y otros fueron ejecutados) por orden del Gran Rey que emprendió campañas contra ellos. Esto marcaría una época de centralización del gobierno persa.
Así que para la llegada de Alejandro, los sátrapas sólo disponian de pequeñas fuerzas de "policía local" para evitar "tentaciones innecesarias".
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Penthea escribió:
Aryaman escribió:Como ya comenté en su momento, los Inmortales son una invención de Herodoto, en las fuentes persas no aparecen nunca mencionados.
No he leído tu comentario pero creo que una cuestión es que Heródoto se inventara el nombre de este tipo de tropas (y lo "adornase" a su manera) y otra decir que no existieron como tal.
Eso es lo que yo iba a decir. Lo del nombre es lo de menos, y a falta de otro Inmortales sirve perfectamente y todo el mundo lo entiende.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Antigono Monoftalmos
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 18271
Registrado: 10 Jun 2009
Ubicación: Mar Cantábrico
Agradecido : 101 veces
Agradecimiento recibido: 1786 veces

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Antigono Monoftalmos »

Sí, aunque en algunos sitios lo he visto traducido como Guardia Real o Compañeros del Rey :wink:
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Aryaman escribió: De mi lectura sobre los ejércitos aqueménidas, yo diría que se puede hacer la siguiente clasificación.
1) Hueste real, compuesta por una fuerza semipermanente que incluiría una guardia ceremonial de primos reales, a pie y a caballo.
2) Tropas provinciales, compuestas por los séquitos personales de gobernadores más las tropas de aliados de las propias provincias, también articulados en séquitos en torno a aristócratas locales.
3) Tropas tribales semiindependientes que actuarían como aliados bajo sus propios jefes.
4) Infantería profesional pagada por el tesoro, de guarnición en fortalezas clave de frontera.
No estoy muy seguro de lo de las tropas tribales semiindependientes. He visto que estas tropas se usaban, pero tengo la impresión de que quedarían incluidos en las tropas provinciales en unos casos y en los mercenarios en otros.
Aryaman escribió:Se puede observar a través de las fuentes griegas, especialmente Jenofonte, una evolución de la caballería persa, que se hace progresivamente más pesada y de choque, aunque el equipo más pesado debía estar limitado a la aristocracia.
La caballería, las tácticas y la posible evolución intentaré tratarlas en los próximos días... ¡estáis todos lanzados y me adelantáis por la derecha! :lol:
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Antigono Monoftalmos escribió: Miraré la biografía de Barceló de Alejandro donde creo recordar que menciona a esos kardakas (o carducos) en las batallas de Issos y Gaugamela.
Me parece recordar que estuvieron en Issos, pero no en Gaugamela. La verdad es que no está nada claro lo que eran, pero viendo las interpretaciones (hoplitas pesados, peltastas) me pregunto si no serían algo parecido a un hoplita arcaico, aunque no todos ellos llevasen un hoplon. Es decir, un hoplita algo más ligero que en algunas ocasiones podía ir equipado con jabalinas.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Penthea
Comandante
Comandante
Mensajes: 3861
Registrado: 26 May 2012

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Penthea »

Para seguir ampliando bibliografía, que parece que es en lo que estamos:

http://gladius.revistas.csic.es/index.p ... wArticle/1
"Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada". William Shakespeare
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

¡Oh! Algo así es lo que andaba buscando. Muchas gracias, Penthea, a ver si puedo leerlo esta noche.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Penthea
Comandante
Comandante
Mensajes: 3861
Registrado: 26 May 2012

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Penthea »

Sir Nigel escribió:¡Oh! Algo así es lo que andaba buscando. Muchas gracias, Penthea, a ver si puedo leerlo esta noche.
Me lo imaginaba. Si te digo la verdad, no lo he leído (sólo un vistazo) pero tiene buena pinta y la publicación suele ser bastante buena (lo tenía en una carpeta que se llama, literalmente, "artículos pendientes de leer" hasta que se da una ocasión para rescatarlos). Ya contarás qué tal....porque me acaba de llegar el "Desperta Ferro" de Esparta y estoy en otras cosas.
"Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada". William Shakespeare
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

La publicación la conocía, hace un tiempo saqué de ahí un artículo sobre la caballería macedonia, pero no se me ocurrió volver a mirar. El Desperta Ferro de este mes me gustó mucho, aunque ya he visto en su página que en el próximo sobre Egipto habrá un artículo de Quesada sobre carros de guerra... habrá que esperar a Enero.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Aryaman
Sargento
Sargento
Mensajes: 230
Registrado: 21 Abr 2011

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Aryaman »

Sir Nigel escribió:
Penthea escribió:
Aryaman escribió:Como ya comenté en su momento, los Inmortales son una invención de Herodoto, en las fuentes persas no aparecen nunca mencionados.
No he leído tu comentario pero creo que una cuestión es que Heródoto se inventara el nombre de este tipo de tropas (y lo "adornase" a su manera) y otra decir que no existieron como tal.
Eso es lo que yo iba a decir. Lo del nombre es lo de menos, y a falta de otro Inmortales sirve perfectamente y todo el mundo lo entiende.
El nombre tiene la importancia de que está en función de la historia explicativa añadida por Herodoto de que su número era 10.000 y de que se renovaba continuamente para mantener ese número. Si tal organización hubiera existido hubiera sido un paso mu importante en el desarrollo de la organización militar, pero en las fuentes persas no se ve nada por el estilo.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Sobre el tema de la caballería, empezaré con el último párrafo del artículo de Nefedkin que ha puesto Penthea (los errores de traducción son míos):

“En resumen, durante el siglo VI y la primera mitad del siglo V a.C. la caballería persa estaba armada con arcos y jabalinas. Luchaba como caballería ligera usando tácticas tipo corre-fuye. Durante la segunda mitad del siglo V a.C. se pueden observar cambios en las fuerzas militares de las satrapías occidentales del imperio persa. Los jinetes con armadura pesada proliferaron en los ejércitos persas, aunque la mayor parte de la caballería permaneció con equipo ligero; el palton* se convirtió en el arma de asta más común, usada tanto para el cuerpo a cuerpo como para ser arrojada. En el combate los jinetes formaban columnas en profundidad y cargaban para enzarzarse con el enemigo en cuerpo a cuerpo. Estos cambios en la caballería persa están vinculados con la larga serie de guerras contra los griegos y con un aumento del carácter militar de la caballería de los terratenientes aqueménidas. Ésta era la fuerza principal de los ejércitos de las satrapías, mientras que la milicia montada tenía un papel auxiliar. El intento de Darío III de reequipar a sus jinetes con lanzas más largas con el fin de competir con la caballería de los Compañeros macedonios no tuvo éxito, como demuestra el colapso del poder aqueménida. En el 324 a.C. Alejandro Magno, tal y como había hecho Darío antes que él, reequipó a nobles persas con xysta**, adecuadas para el combate cuerpo a cuerpo, y los incorporó a la agema de la caballería de los Compañeros, pero estos jinetes eran pocos y los jinetes persas continuaban luchando con lanzas cortas a finales del siglo IV a.C.”

* Un tipo de jabalina. Los jinetes persas iban equipados con dos.
** El xyston era una lanza larga de caballería utilizada por los macedonios.

Este artículo es muy útil porque establece un línea coherente de evolución e influencias, pero creo que hay varios vacíos y algún razonamiento dudoso. En primer lugar, el asunto de la influencia griega, que considera la gran causa de la evolución de la caballería persa (en realidad la única causa). Creo que esto está mejor tratado en el libro de Sekunda, en el que se atribuyen esto cambios ante todo a la influencia de los pueblos orientales (Bactria, Partia) y nómadas (escitas, saka), y lo mismo opina Farrokh. La armadura usada por la nueva caballería pesada persa es una armadura de escamas cuyo origen es oriental, no griego (aunque los coraceros de Ciro el Joven sí usaban corazas griegas), y lo mismo puede decirse del uso del escudo a caballo a partir de mediados del siglo V a.C., que Sekunda afirma que es de origen saka. Por cierto, Nefedkin cree que el uso del escudo a caballo fue algo anecdótico, en absoluto extendido entre la caballería persa, mientras que Sekunda cree que fue algo generalizado. A mi particularmente me parecen mejor argumentado el punto de vista de Sekunda, entre otras cosas porque incluye la lista de equipo para un jinete persa que había puesto Penthea hace unos días. Lo incluyo otra vez para que quede en este hilo:
“caballo con mozo, arnés y gualdrapa de hierro, casco, coraza de cuero, un escudo, 120 flechas, un refuerzo de hierro para el escudo, dos lanzas [supongo que se refiere a los dos palta] y dinero”. Esto proviene de un documento persa del año 421 a.C.

En la segunda mitad del siglo V a.C. las guerras persas son sobre todo internas, y en este contexto es cuando se comienza a ver una caballería cada vez más pesada. A mi me parece un proceso bastante natural en un momento en el que se enfrentan ejércitos con la misma tradición militar y tropas parecidas. También posteriormente, durante las guerras entre los Sucesores, se verá algo del estilo haciéndose la caballería cada vez más pesada hasta llegar a los famosos catafractos. No tengo datos sobre la cuestión del tamaño de los caballos en esa época, pero creo que durante estos siglos hubo una evolución del caballo de guerra, y poco a poco los caballos de mayor tamaño fueron cada vez más comunes. Así que quizá también se trate de un problema de accesibilidad de caballos aptos para este tipo de unidades pesadas. El motivo esgrimido por Nefedkin, el del papel cada vez mayor de los terratenientes y cada vez menor de las “milicias” persas, puede ser otro factor (a mi me llama mucho la atención), pero aquí entraríamos en un problema socio-económico, y yo no sé cual fue la evolución de la sociedad persa en esta época. Si fue así, creo que estaría muy relacionado con la cría de determinados tipos de caballos que señalaba antes.

Sobre las tácticas, parece que todos están de acuerdo en que la caballería pesada atacaba en columna. Nefedkin lo atribuye a un empeoramiento de la calidad de los jinetes persas, que usarían la masa para compensar, con los peores combatientes en el interior de la formación. Puede que sea eso, pero en mi opinión el cambio de táctica no implica que se pierda calidad, sólo que unos iban mejor equipados y estaban mejor entrenados que otros, con lo que estaban mejor preparados para el cuerpo a cuerpo, un tipo de combate que antes era secundario. Esta táctica de choque no fue una influencia griega, como defiende Nefedkin, ya que Sekunda ofrece varios ejemplos de caballería persa arrollando caballería griega, sorprendiendo sobre todo por la velocidad del ataque. En un texto de Jenofonte (entre el año 367 y 365) éste anima a la reforma de la caballería ateniense mediante la incorporación de la armadura pesada, los palta y las tácticas en columna que había visto en Persia.

Además de la caballería de la guardia, Sekunda hace referencia a una fuerza de caballería persa de 30.000 hombres que aparece en numerosas fuentes, aunque no sé de qué tipo podría ser, si una milicia reclutada en Persia, mercenarios profesionales o “baja nobleza”.

Habría que comentar también la influencia de los pueblos nómadas, no sólo en equipo y táctica, sino como mercenarios, y es que escitas, cimerios y saka parecen ser el motor de casi todos los cambios en la caballería, tanto meda como persa. Esto lo trata mucho más en detalle Farrokh, aunque tengo que leerlo con más calma.

PD: Antígono, ¿dónde has conseguido la información sobre esas tres fases en las satrapías que has puesto más arriba? Me parece muy interesante, especialmente la primera y la tercera.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Antigono Monoftalmos
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 18271
Registrado: 10 Jun 2009
Ubicación: Mar Cantábrico
Agradecido : 101 veces
Agradecimiento recibido: 1786 veces

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Antigono Monoftalmos »

Sir Nigel escribió:PD: Antígono, ¿dónde has conseguido la información sobre esas tres fases en las satrapías que has puesto más arriba? Me parece muy interesante, especialmente la primera y la tercera.
En Breve Historia de los Persas: http://www.novedadesconhistoria.com/nov ... sa-sanchez

Imagen
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Aryaman
Sargento
Sargento
Mensajes: 230
Registrado: 21 Abr 2011

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Aryaman »

Sir Nigel
El ejército persa sufre un proceso de aristocratización, de modo que durante el siglo V y IV la infantería pierde importancia, convirtiendose poco más que en vigilantes y criados del tren de bagage en los ejércitos de campaña, mientras que la caballería se hace más pesada. El arquero a caballo requiere de un modo de vida nómada, o de una organización altamente especializada que permita el continuo entrenamiento, por ello a medida que se aristocratizaba la caballería persa iba perdiendo los componentes nómadas, que se mantenían en los contigentes de auxiliares de Asia central.
El por qué del proceso, en mi opinión se debe a la evolución de la sociedad persa, en la que se va formando una aristocracia imperial, mezcla de aristocracia locales "persianizadas" y las principales familias persas. En las campañas de Alejandro podemos ver los distintos ejércitos persas que tiene que enfrentar. En Granico se enfrenta a un ejército de caballeros de los sátrapas y grandes nobles de Asia Menor (enumerados por Arriano reforzado por la infantería mercenaria griega, en Issos se enfrentaría a la "Hueste Real", las tropas directamente ligadas a la corte, al Emperador los séquitos de los grandes nobles, reforzado por la infantería sacada de las guarniciones más importantes (Cardaces) y de mercenarios griegos. En Arbelas los restos de la hueste reaal, junto a contingentes de tribus aliadas Iranias.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Aryaman escribió: El ejército persa sufre un proceso de aristocratización, de modo que durante el siglo V y IV la infantería pierde importancia, convirtiendose poco más que en vigilantes y criados del tren de bagage en los ejércitos de campaña, mientras que la caballería se hace más pesada.
Pues esto me parece un tema interesante, y es la idea que me estaba haciendo a medida que leía. Aún así no he visto aún nada que trate el tema en profundidad. Y, como dices más adelante, es coherente con el mayor uso de los mercenarios a medida que pasa el tiempo.
Aryaman escribió:El arquero a caballo requiere de un modo de vida nómada, o de una organización altamente especializada que permita el continuo entrenamiento, por ello a medida que se aristocratizaba la caballería persa iba perdiendo los componentes nómadas, que se mantenían en los contigentes de auxiliares de Asia central.
Sobre esto he leído algo referido a la época del Imperio Romano Tardío y el Imperio Bizantino, y la situación era igual. No sólo trataban el problema del entrenamiento con armas y de equitación, sino el de la cohesión de unidades, que era mucho más difícil de obtener en formaciones abiertas de hostigadores. Es decir, que las tropas acostumbradas a un ejército regular, o no acostumbradas a operar en pequeños grupos muy flexibles, era muy fácil que quedasen dispersas al enfrentarse al enemigo, o incluso a desertar en determinados casos. Puede que haya un equivalente en los ejércitos del Antiguo Régimen y su resistencia (o incapacidad) para adoptar las formaciones más flexibles de la infantería francesa, tanto a nivel estratégico como táctico. En realidad, estas formaciones abiertas solían estar restringidas a determinados pueblos (si no me equivoco eran balcánicos en el Imperio Austríaco, o el caso de los cosacos en Rusia).

Pero en el caso persa creo que hay alguna dificultad añadida. Hay autores que ven a Persia (no a Media) más como heredera de Elam que de un pueblo nómada. Fuera así o no, el ejército persa de Ciro tiene fuertes influencias mesopotámicas, como la infantería sparabara, y probablemente también la táctica conjunta infantería-caballería. En este sentido me pregunto ¿habría que considerar el ejército de Ciro como una mezcla nómadas-sedentarios? ¿o se trataba de una caballería que formaba parte de un pueblo ya sedentario, pero muy ligera debido a que la caballería aún era un arma que estaba en sus inicios? ¿Y esa caballería persa ligera original usaba tácticas equivalentes a los de los nómadas escitas o saka? Esto último me da la impresión de que no era así, tanto por su forma de actuar en conjunto con la infantería como porque hubo numerosas influencias nómadas en los siglos posteriores.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Aryaman
Sargento
Sargento
Mensajes: 230
Registrado: 21 Abr 2011

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Aryaman »

Sir Nigel escribió:
Aryaman escribió:



Pero en el caso persa creo que hay alguna dificultad añadida. Hay autores que ven a Persia (no a Media) más como heredera de Elam que de un pueblo nómada. Fuera así o no, el ejército persa de Ciro tiene fuertes influencias mesopotámicas, como la infantería sparabara, y probablemente también la táctica conjunta infantería-caballería. En este sentido me pregunto ¿habría que considerar el ejército de Ciro como una mezcla nómadas-sedentarios? ¿o se trataba de una caballería que formaba parte de un pueblo ya sedentario, pero muy ligera debido a que la caballería aún era un arma que estaba en sus inicios? ¿Y esa caballería persa ligera original usaba tácticas equivalentes a los de los nómadas escitas o saka? Esto último me da la impresión de que no era así, tanto por su forma de actuar en conjunto con la infantería como porque hubo numerosas influencias nómadas en los siglos posteriores.
Pues es una cuestión muy interesante. Mi impresión es que los persas eran un grupo mixto, en el que habría una parte nómada y otra más sedentaria, quizás representada por poblaciones más cercanos a la frontera nómada. El ejército de Ciro, y la documentación administrativa parece mostrar una fuerte continuidad mesopotámica, y yo diría que el elemento nómada era más bien restringido, y que fue reduciéndose progresivamente hasta ser solo relevante en fuerzas auxiliares extranjeras.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Antigono Monoftalmos escribió:En Breve Historia de los Persas: http://www.novedadesconhistoria.com/nov ... sa-sanchez
Muchas gracias.He tenido suerte y lo tienen en la biblioteca. A ver si puedo empezar con él mañana.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Antigono Monoftalmos
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 18271
Registrado: 10 Jun 2009
Ubicación: Mar Cantábrico
Agradecido : 101 veces
Agradecimiento recibido: 1786 veces

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Antigono Monoftalmos »

El problema es que es un libro de divulgación muy generalista, y habla de todos los imperios persas, desde el elamita hasta el sasánida. Pero es de lo poco que hay publicado en español :oops:
PD: Muy interesante lo que comentais acerca de la aristocratización del ejército, supongo que tendrá que ver con el aumento de la autonomía de los sátrapas en los últimos años del imperio aqueménida.
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17208
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 594 veces

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por APV »

Sir Nigel escribió:Sobre las tácticas, parece que todos están de acuerdo en que la caballería pesada atacaba en columna. Nefedkin lo atribuye a un empeoramiento de la calidad de los jinetes persas, que usarían la masa para compensar, con los peores combatientes en el interior de la formación. Puede que sea eso, pero en mi opinión el cambio de táctica no implica que se pierda calidad, sólo que unos iban mejor equipados y estaban mejor entrenados que otros, con lo que estaban mejor preparados para el cuerpo a cuerpo, un tipo de combate que antes era secundario. Esta táctica de choque no fue una influencia griega, como defiende Nefedkin, ya que Sekunda ofrece varios ejemplos de caballería persa arrollando caballería griega, sorprendiendo sobre todo por la velocidad del ataque. En un texto de Jenofonte (entre el año 367 y 365) éste anima a la reforma de la caballería ateniense mediante la incorporación de la armadura pesada, los palta y las tácticas en columna que había visto en Persia.
¿Pero era tan obsoleta su táctica?
La caballería griega mayormente durante los S. V y IV formaba en cuadrado, solo los tesalios desarrollaron el rombo y finalmente los macedonios la formación en cuña (aunque puede que por influencia tebana).

Estas nuevas tácticas probablemente no penetraron en Persia porque no tuvieron ninguna guerra con los griegos que las usaran hasta la llegada de Alejandro.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Hay también menciones de formaciones en cuadro entre los persas. Tendría que mirar de nuevo las fechas de cada uno de los casos para ver si fue una evolución o eran variantes, pero ahora mismo ya no sé dónde encontré cada ejemplo y me llevaría un rato. :lol:

Yo no vería la táctica en columna como obsoleta, todo lo contrario. Estamos hablando de unos siglos donde la caballería aún estaba desarrollándose, y en muchos lugares ni siquiera se puede hablar de caballería propiamente dicha aunque ya haya jinetes (estoy plagiando a Quesada, que habla de esta evolución en Hispania). Cuando los persas comienzan a usar la táctica en columna es porque (entiendo yo) era la primera vez que se puede usar una táctica como esa. El tamaño de los caballos disponibles, la armadura, el escudo y el armamento (los dos palta) permitieron esto. Anteriormente los jinetes persas iban mucho más ligeros. Como ya he indicado más arriba Jenofonte lo vio como una mejora que los griegos debían copiar.

En alguno de los libros que he consultado se habla del suministro de caballos y es significativo que en las cartas donde se solicitan animales haya mucha preocupación por el tamaño de éstos. Es común que se pidan específicamente animales de gran tamaño, que por cierto, no era mucho para estándares modernos. Estos mismos problemas se ven en las requisas asirias, y eso que la caballería asiria era mucho menos numerosa.

El origen del rombo entre los tesalios parece ser que es la cuña usada por pueblos de la estepa. El rombo sería una mejora de este sistema, aunque nadie más llegó a utilizarlo. Los macedonios usaron también la cuña, que era más sencilla. Creo que es muy probable que los persas conocieran la cuña a través de los pueblos nómadas. La cuestión es más bien por qué no llegaron a implantarla. Quizá simplemente no lo encontraron necesario, ya fuera por tradicionalismo, problemas a la hora de establecer un entrenamiento conjunto más sistemático (sobre todo si los jinetes pesados eran parte de la élite) o porque normalmente su superioridad numérica en caballería lo hacía innecesario. Además podían contratar mercenarios que ya usaban esa táctica.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Expansión

Si la información sobre los persas no es mucha aún menos hay sobre la expansión inicial, pero intentaré hacer un resumen siguiendo el libro de Farrokh.

El Kara era el término original en persa antiguo para “ejército” o “guerra”, que en la época de Ciro hacía referencia a un grupo de amigos y parientes pertenecientes a la misma tribu. Con la unificación con Media el sistema se profesionaliza al incorporar el Spada (Ejército del Pueblo o Ejército de la Nación), que era un sistema mucho más estructurado usado por los medas. Parece que Media tuvo una influencia mucho mayor que el sistema original persa (seguramente mucho más primitivo) en la creación del ejército imperial, e indirectamente también de Asiria, que había influido a su vez a Media. Así pues estaríamos hablando de un ejército regular y bien estructurado para los estándares de la época, no de una expansión inicial llevada a cabo por un ejército estilo nómada.

En batalla el ejército usaba un sistema de armas combinadas, en el que era esencial el uso conjunto de la caballería y la infantería. Esta última formaba sus sparabara en el centro de la línea y se mantenía a la defensiva, acosando al enemigo con lluvias de flechas (también se nombran honderos, pero no debían de estar incluidos en las propias unidades de sparabara), mientras la caballería acosaba, flanqueaba y buscaba puntos débiles en la línea enemiga. Aquí Farrokh es un poco confuso, porque dice que en esto la caballería sería muy parecida a sus predecesores medos, saka o cimerios, pero añade que los dahas, sargatas o mardios proveerían jinetes sin armadura (como también deberían ir los propios medos y persas), y además más adelante habla de la época de Darío como el momento en que se comenzó a notar de verdad la influencia saka en la caballería. Quizá se trate de una influencia inicial, luego un período en que medos y persas tuvieron un desarrollo propio y finalmente una nueva oleada de préstamos nómadas. Farrokh indica que los préstamos nómadas que comienzan en la época de Darío (armadura de escamas, petos para los caballos, escudos, etc.) se habían desarrollado en la estepa en los cien años anteriores, es decir, después de que los pueblos iranios se introdujesen en Persia.

Una vez el enemigo hubiera sido ablandado con disparos y con su cohesión rota por la caballería, avanzaría la infantería para rematarlo.

El general se situaba en el centro, y la disposición de las tropas debía de ser simétrico. Esto lo remarco para diferenciarlo de la tradición griega que vendría más tarde, que ponía más peso en un flanco que en otro y aprovechaba la concentración de fuerzas en un punto. La tradición greco-macedonia era la excepción, ya que ni siquiera romanos o cartagineses, muy influidos por ella, optaron por la asimetría en la disposición de las tropas.

A las capacidades del ejército en batalla, que visto el éxito debieron de ser muy altas, habría que añadir la tradición poliorcética mesopotámica, que era la más avanzada del momento. A las torres de asedio, arietes y obras de ingeniería quizá habría que añadir la invención (en algún momento que no está claro) de las armas de tensión estilo catapultas, aunque el desarrollo posterior de las armas de tipo torsión sería griego. Quesada opina que el uso de estas armas por los persas es probable, mientras que Sekunda la da por sentada. Además habría que añadir una altísima capacidad de ingeniería a gran escala (puentes, desvíos de ríos) ya desde las primeras conquistas. Y más tarde la adopción con mucho éxito de tácticas anfibias, con la flota operando en conjunción con el ejército de tierra.

La primera gran conquista de Ciro tras la unificación medo-persa fue el reino de Lidia. Lo que los persas consideraban la mayor amenaza era la caballería pesada lidia, armada con lanzas. El origen de esta caballería es dudoso, pero quizá tuvieran algo que ver las invasiones escitas desde el Cáucaso en la época asiria. Tampoco se sabe de qué tamaño eran las fuerzas de caballería pesada de Lidia. En Asiria hay constancia de una fuerza parecida (lanceros a caballo con armaduras) de 1.000 hombres en tiempos de Sargón II (unos 130 años atrás), y aunque Asiria se nutría de las requisas de caballos de todos los reinos de los alrededores, también se puede suponer que el número y calidad de los caballos hubiera crecido en ese tiempo. Además Lidia disponía de infantería pesada, tanto propia como proveniente de las ciudades jonias de la costa.

La batalla entre ambos ejércitos se dio en la región de Capadocia, en la que ninguno de los dos pudo conseguir una victoria decisiva. Creso, el rey de Lidia, atribuyó su falta de éxito al mayor tamaño del ejército persa y decidió retirarse a Sardis, la capital, basándose en la idea de que Ciro no podría seguirlo allí hasta dos o tres meses después. Licenció a sus fuerzas auxiliares, a los que esperaba volver a llamar unos meses más tarde, y a los que además tenía esperanzas de añadir aliados espartanos, egipcios y babilonios. Sin embargo, Ciro llegó mucho antes. El cómo lo hizo no está claro. O tenía a su disposición un sistema de logística que pilló completamente desprevenido a Creso o decidió atacar con una fuerza móvil más reducida. Quizá lo más probable sea esto último, porque en la batalla subsiguiente a las puertas de Sardis se mantuvo a la defensiva y tuvo que tomar precauciones extra contra la caballería lidia.

Por lo que parece Ciro usó camellos delante de la infantería para que su olor aterrase a los caballos lidios. No sé hasta qué punto esto puede ser posible, pero lo cierto es que la táctica de hacer una barrera de camellos se usó más veces, más que por el efecto del olor en los caballos para crear una barrera física contra los jinetes. Creo recordar que Belisario se encontró con una táctica así en una batalla en África. A Ciro la estratagema le salió bien, y los lidios se vieron obligados a luchar a pie para abrirse camino, siendo derrotados. A continuación se puso sitio a Sardis, que cayó solo catorce días después. Lidia fue anexionada al imperio, y pronto le iba a tocar el turno a Babilonia.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

La invasión de Babilonia tuvo lugar en el año 539 a.C. Tanto Media como Babilonia habían sido aliados durante casi 75 años, pero la conquista de Lidia había cambiado completamente el equilibrio de poder en Oriente Medio. Además, Babilonia tenía graves problemas internos debido al enfrentamiento entre su rey, Nabonido, y la clase sacerdotal. Gubaru (o Ugbaru), uno de los más importantes generales babilonios, se pasó al bando de Ciro, y la resistencia popular al avance persa fue más bien escasa.

Sin embargo, antes de llegar a ese punto los persas se enfrentaban a un grave problema estratégico debido a la Muralla de Babilonia (o Muralla Meda), un sistema defensivo que cerraba Mesopotamia por el norte desde Opis, en el Tigris, hasta Sippar, en el Éufrates. Los babilonios parecían confiar ciegamente en esta defensa, hasta el punto de que no había ningún plan en caso de que fuese sobrepasada.

La diplomacia de Ciro obtuvo el apoyo de Gubaru y se decidió hacer un ataque combinado sobre Opis con las tropas de este general y las fuerzas persas. Para poder lograrlo los ingenieros de Ciro trabajaron durante meses en el desvío de la corriente del río Gynades, afluente del Tigris, separándolo en múltiples canales. Con esto se provocó la disminución del caudal del Tigris, lo que permitió su cruce en la retaguardia de la fortaleza de Opis, que fue asaltada al poco tiempo. No hay detalles de los combates, pero parece que los persas se enfrentaron a un combinado del ejército regular babilónico y aliados acadios. Opis fue conquistada y la Muralla Meda sobrepasada. A continuación las tropas se dividieron en dos contingentes, uno al mando de Gubaru, compuesto por las tropas de este general y fuerzas persas, y otro al mando del mismo Ciro. Ambos se dirigieron hacia el sur, el primero a Babilonia y el segundo a Sippar, que fue capturada. La defensa se vino abajo, Babilonia cayó sin lucha y el rey Nabonido capturado mientras intentaba huir.

Siria, Fenicia, Palestina y otros territorios se irían incorporando al imperio en los años siguientes, pero la última campaña de Ciro tuvo lugar en oriente, contra los masagetas, en lo que ahora es Turquestán en Asia Central. No hay muchos detalles sobre la batalla decisiva, pero Herodoto describe a los masagetas luchando “como los escitas.. algunos a caballo y otros a pie”. Quizá hubiera algún parecido en la forma de combatir ambos ejércitos, combinando infantería y caballería. Por lo que parece ambos ejércitos se arrojaron todos los proyectiles que tenían disponibles y luego pasaron al cuerpo a cuerpo, hasta que finalmente el ejército persa fue puesto en desbandada y Ciro cayó en combate. Farrokh cree que es posible que los masagetas usasen unidades de caballería pesada armada con armadura de escamas, yelmos y lanzas, y que fuese eso lo que les dio la ventaja.

Imagen
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Avatar de Usuario
Penthea
Comandante
Comandante
Mensajes: 3861
Registrado: 26 May 2012

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Penthea »

Hoy que tengo más tiempo, vamos con algunas cosillas. En primer lugar, Sir Nigel, ¿por qué no te animas a escribir un artículo con toda la información de los post de este hilo? La información y las ideas que aportas me parecen muy interesantes, y como estamos viendo, no existe gran cosa a nivel bibliográfico (sobre todo en español), y hacer un artículo en plan “estado de la cuestión” en donde se pueda recoger la bibliografia, las distintas teorías y ordenar un poco toda la información que está bastante desperdigada, estaría fenomenal. Y así sale un artículo de "antigua", que no hay mucho en Gran Capitán.

Ahora al tema.
Sir Nigel escribió:
Este artículo es muy útil porque establece un línea coherente de evolución e influencias, pero creo que hay varios vacíos y algún razonamiento dudoso. En primer lugar, el asunto de la influencia griega, que considera la gran causa de la evolución de la caballería persa (en realidad la única causa). Creo que esto está mejor tratado en el libro de Sekunda, en el que se atribuyen esto cambios ante todo a la influencia de los pueblos orientales (Bactria, Partia) y nómadas (escitas, saka), y lo mismo opina Farrokh.

En la segunda mitad del siglo V a.C. las guerras persas son sobre todo internas, y en este contexto es cuando se comienza a ver una caballería cada vez más pesada. A mi me parece un proceso bastante natural en un momento en el que se enfrentan ejércitos con la misma tradición militar y tropas parecidas.
En cuanto a la influencia griega, estoy de acuerdo contigo, yo la encuentro relativa. No he leído el artículo, y por tanto, no sé qué argumento aporta Nefedkin, pero teniendo en cuenta que no existe una auténtica caballería (ni siquiera ligera) en Grecia hasta finales del s. V/ principios del s. IV (exceptuando algún ejemplo muy concreto), sinceramente no encuentro mucho sentido. Ni siquiera desde el punto de vista de adaptación al enemigo, porque durante las guerras médicas, los griegos mantienen el sistema hoplita, y cualquier tipo de caballería, en principio, ya es una ventaja. No se necesita gran desarrollo en ese sentido (aunque luego los griegos sean más hábiles y busquen el tipo de confrontación que más les beneficie y saquen partido a sus virtudes).

Más bien, lo lógico, es que los persas reciban influencias precisamente de aquellos pueblos que sí tienen en esos momentos una caballería importante, y que casualmente, tienen colindando con su imperio (o incluso dentro de su propio territorio), como partos o escitas/saka. Y la causa precisamente está en esas guerras internas, frente a ejércitos que sí cuentan con esa caballería pesada (recordemos los fracasos de Ciro y Darío contra los escitas/masagetas).
Sir Nigel escribió:
Aryaman escribió: El ejército persa sufre un proceso de aristocratización, de modo que durante el siglo V y IV la infantería pierde importancia, convirtiendose poco más que en vigilantes y criados del tren de bagage en los ejércitos de campaña, mientras que la caballería se hace más pesada.
Pues esto me parece un tema interesante, y es la idea que me estaba haciendo a medida que leía. Aún así no he visto aún nada que trate el tema en profundidad. Y, como dices más adelante, es coherente con el mayor uso de los mercenarios a medida que pasa el tiempo.
Ciro/Dario estructuran el territorio en “satrapías” que crea aristocracias locales, a imagen de la monarquía central persa, y por ello, se mantienen y desarrollan dos aspectos clásicos de los persas, la importancia del caballo (y por tanto, de la caballería dentro del ejército) y la idea del guerrero persa lujosamente ataviado, mostrando su status (caballo/ornamentos = elementos de prestigio). Además, recordemos que cada satrapía estaba obligada a cumplir con ciertos cupos militares para atender las necesidades del imperio y era responsable de su propia defensa. Creo que es Sekunda quien recoge que estaban obligados a mantener un cuerpo de caballería formada por nobles, además de otras tropas mercenarias.

Sin embargo, la sedentarización no la veo dentro de esa aristocratización, sino como parte de la "estandarización" de las formas económicas y políticas que aplican los persas a los distintos territorios del imperio, y la sedentarización y aristocratización, son dos consecuencias de lo anterior.
Sir Nigel escribió: Pero en el caso persa creo que hay alguna dificultad añadida. Hay autores que ven a Persia (no a Media) más como heredera de Elam que de un pueblo nómada. Fuera así o no, el ejército persa de Ciro tiene fuertes influencias mesopotámicas, como la infantería sparabara, y probablemente también la táctica conjunta infantería-caballería. En este sentido me pregunto ¿habría que considerar el ejército de Ciro como una mezcla nómadas-sedentarios? ¿o se trataba de una caballería que formaba parte de un pueblo ya sedentario, pero muy ligera debido a que la caballería aún era un arma que estaba en sus inicios? ¿Y esa caballería persa ligera original usaba tácticas equivalentes a los de los nómadas escitas o saka? Esto último me da la impresión de que no era así, tanto por su forma de actuar en conjunto con la infantería como porque hubo numerosas influencias nómadas en los siglos posteriores.

Sobre ver a Persia heredera de Elam, personalmente creo que no hay ninguna duda; gracias a esa herencia Ciro puede aplicar sus recetas políticas, administrativas y militares a la multitud de territorios conquistados y conseguir que todo ese conglomerado funcione. Yo no veo a un grupo nómada controlando de forma efectiva un imperio como el persa del s. VI. Eso no quiere decir que dentro de los persas no existieran grupos nómadas o seminómadas, y que dentro de la misma estructura pervivan elementos urbanos o tribales montañeses. Pero sin duda, los persas tienen numerosas influencias mesopotámicas, y sin ellas, hubiera sido complicado el éxito de su imperio.
Sir Nigel escribió: La batalla entre ambos ejércitos se dio en la región de Capadocia, en la que ninguno de los dos pudo conseguir una victoria decisiva. Creso, el rey de Lidia, atribuyó su falta de éxito al mayor tamaño del ejército persa y decidió retirarse a Sardis, la capital, basándose en la idea de que Ciro no podría seguirlo allí hasta dos o tres meses después. Licenció a sus fuerzas auxiliares, a los que esperaba volver a llamar unos meses más tarde, y a los que además tenía esperanzas de añadir aliados espartanos, egipcios y babilonios. Sin embargo, Ciro llegó mucho antes. El cómo lo hizo no está claro. O tenía a su disposición un sistema de logística que pilló completamente desprevenido a Creso o decidió atacar con una fuerza móvil más reducida. Quizá lo más probable sea esto último, porque en la batalla subsiguiente a las puertas de Sardis se mantuvo a la defensiva y tuvo que tomar precauciones extra contra la caballería lidia.

Por lo que parece Ciro usó camellos delante de la infantería para que su olor aterrase a los caballos lidios. No sé hasta qué punto esto puede ser posible, pero lo cierto es que la táctica de hacer una barrera de camellos se usó más veces, más que por el efecto del olor en los caballos para crear una barrera física contra los jinetes. Creo recordar que Belisario se encontró con una táctica así en una batalla en África. A Ciro la estratagema le salió bien, y los lidios se vieron obligados a luchar a pie para abrirse camino, siendo derrotados. A continuación se puso sitio a Sardis, que cayó solo catorce días después. Lidia fue anexionada al imperio, y pronto le iba a tocar el turno a Babilonia.
Creo que hay que tener en cuenta el genio militar de Ciro, ya que en varias de sus actuaciones queda claro que al margen de las tropas que tuviera, era un gran estratega y tenía un gran ingenio. Mantener las tropas durante el invierno para sorprender a Creso, el uso de los camellos, la estratagema contra la reina Tomiris (que aunque tenga tintes de leyenda, seguro que algo tiene de cierto), etc. Era un tipo con muchos recursos...

Por cierto, ¿te has leído la Ciropedia de Jenofonte? Aunque sea un texto de dudosa veracidad....disfruté leyéndolo, y a nivel militar, como todas las obras de Jenofonte, tiene aportes más que interesantes.
Sir Nigel escribió:El Desperta Ferro de este mes me gustó mucho, aunque ya he visto en su página que en el próximo sobre Egipto habrá un artículo de Quesada sobre carros de guerra... habrá que esperar a Enero.
Aprovechando que pedía el de Esparta, me he agenciado con algunos números anteriores (porque tenía el de Asirios y alguno de Roma, y me habían sorprendido), y tengo que decir que me ha gustado; si bien no me ha enseñado nada que no supiera, eso no quiere decir que los artículos no estén bien tratados (Domínguez Monedero, Fornis y Echeverría. Dominguez Monedero fue profe mío en la universidad y era un auténtico tostón dando clase, pero como escritor es muy ameno y claro), los temas elegidos sean interesantes, e incluso algún artículo sea original (como el de J. Sánchez Toledo). Y sí, queda pendiente el de los carros de Quesada (esto es un vicio).
"Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada". William Shakespeare
APV
General de Ejercito
General de Ejercito
Mensajes: 17208
Registrado: 11 Abr 2006
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 594 veces

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por APV »

Penthea escribió:frente a ejércitos que sí cuentan con esa caballería pesada (recordemos los fracasos de Ciro y Darío contra los escitas/masagetas).
En realidad los escitas eluden la batalla y se comportan más como caballería ligera presionando a los persas.
Penthea escribió:Sin embargo, la sedentarización no la veo dentro de esa aristocratización, sino como parte de la "estandarización" de las formas económicas y políticas que aplican los persas a los distintos territorios del imperio, y la sedentarización y aristocratización, son dos consecuencias de lo anterior.
Por lo sucedido en China no se tarda demasiado en que un ejército nómada estepario pierda sus habilidades naturales al sedentarizarse (sobre todo si pierde sus bases de suministros de caballos) y tener que enfrentarse con otros nómadas.
Penthea escribió: Yo no veo a un grupo nómada controlando de forma efectiva un imperio como el persa del s. VI.
En realidad no es tan difícil una vez victorioso que asimile la administración precedente, se "meditice" en este caso.
Sir Nigel escribió:El general se situaba en el centro, y la disposición de las tropas debía de ser simétrico. Esto lo remarco para diferenciarlo de la tradición griega que vendría más tarde, que ponía más peso en un flanco que en otro y aprovechaba la concentración de fuerzas en un punto. La tradición greco-macedonia era la excepción, ya que ni siquiera romanos o cartagineses, muy influidos por ella, optaron por la asimetría en la disposición de las tropas.
No es del todo cierto, la tradición griega original es la simetría: dos líneas se oponían una a otra en formación idéntica, solo que la naturaleza del armamento (en especial el escudo) dejaba descubierto el lado derecho dando como resultado a que hubiera la tendencia mutua de deslizarse hacia la derecha y a poner en ese sector las mejores tropas (siendo un sector peligroso se consideró el más honroso de la batalla).

Eso se ve en Cunaxa: los griegos quieren estar en la derecha tanto porque es honorable como porque tienen miedo de que les flanqueén por ese lado que ven débil.

La concentración de fuerzas sería más tardía con Epaminondas, aunque los tebanos ya traían la manía de aumentar la profundidad de su formación.
Sir Nigel escribió: No sé hasta qué punto esto puede ser posible
Creó que es posible, el olor extraño (igual que con los elefantes) pondría nerviosos a los caballos.
Conoce al enemigo y conócete a ti mismo; y en cien batallas no estarás jamás en peligro Sun Tzu.
Avatar de Usuario
Sir Nigel
Capitán
Capitán
Mensajes: 2500
Registrado: 25 Dic 2010

Medallas

Parches

Re: Persia Aqueménida

Mensaje por Sir Nigel »

Penthea escribió:Hoy que tengo más tiempo, vamos con algunas cosillas. En primer lugar, Sir Nigel, ¿por qué no te animas a escribir un artículo con toda la información de los post de este hilo? La información y las ideas que aportas me parecen muy interesantes, y como estamos viendo, no existe gran cosa a nivel bibliográfico (sobre todo en español), y hacer un artículo en plan “estado de la cuestión” en donde se pueda recoger la bibliografia, las distintas teorías y ordenar un poco toda la información que está bastante desperdigada, estaría fenomenal. Y así sale un artículo de "antigua", que no hay mucho en Gran Capitán.
Pues supongo que se podría hacer un artículo, lo que no sé es el tiempo que me puede llevar. De momento estoy aprendiendo un montón con lo que leo y lo que vosotros posteais por aquí. Yo creo que el hilo aún puede dar para más, y luego se podría hacer una artículo de "recopilación", incluyendo algunos datos más y poniendo orden a todo esto.
Penthea escribió:Creo que hay que tener en cuenta el genio militar de Ciro, ya que en varias de sus actuaciones queda claro que al margen de las tropas que tuviera, era un gran estratega y tenía un gran ingenio. Mantener las tropas durante el invierno para sorprender a Creso, el uso de los camellos, la estratagema contra la reina Tomiris (que aunque tenga tintes de leyenda, seguro que algo tiene de cierto), etc. Era un tipo con muchos recursos...
No sé por qué, pero Ciro me recuerda al personaje de Enrique II en el León en Invierno.
Penthea escribió:Por cierto, ¿te has leído la Ciropedia de Jenofonte? Aunque sea un texto de dudosa veracidad....disfruté leyéndolo, y a nivel militar, como todas las obras de Jenofonte, tiene aportes más que interesantes.
No, aún no la he leído, pero debería. Aunque solo sea porque la Anábasis es uno de mis libros favoritos.
APV escribió:
Sir Nigel escribió:El general se situaba en el centro, y la disposición de las tropas debía de ser simétrico. Esto lo remarco para diferenciarlo de la tradición griega que vendría más tarde, que ponía más peso en un flanco que en otro y aprovechaba la concentración de fuerzas en un punto. La tradición greco-macedonia era la excepción, ya que ni siquiera romanos o cartagineses, muy influidos por ella, optaron por la asimetría en la disposición de las tropas.
No es del todo cierto, la tradición griega original es la simetría: dos líneas se oponían una a otra en formación idéntica, solo que la naturaleza del armamento (en especial el escudo) dejaba descubierto el lado derecho dando como resultado a que hubiera la tendencia mutua de deslizarse hacia la derecha y a poner en ese sector las mejores tropas (siendo un sector peligroso se consideró el más honroso de la batalla).
Eso se ve en Cunaxa: los griegos quieren estar en la derecha tanto porque es honorable como porque tienen miedo de que les flanqueén por ese lado que ven débil.

La concentración de fuerzas sería más tardía con Epaminondas, aunque los tebanos ya traían la manía de aumentar la profundidad de su formación.
Creo que el origen de la importancia del flanco derecho estaba, como dices, en el asunto del escudo. De ahí se convirtió en un factor de honorabilidad, ya que las tropas de mayor calidad se situaban en ese lugar. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que esto también tenía una utilidad práctica en la ofensiva. Por lo que he leído fueron los espartanos los primeros en usar esta táctica, rompiendo siempre el flanco izquierdo enemigo y flanqueando al resto del ejército. Ya existía la concentración de fuerzas, en este caso en forma de la ubicación de las tropas de más calidad, pero hay que tener en cuenta que en un enfrentamiento hoplítico (con tropas muy homogéneas, poco numerosas y del mismo tipo que el contrario) la falange tenía que mantenerse firme todo lo posible, y por esa razón en flanco izquierdo estaba ocupado por las tropas consideradas mejores en segundo lugar. Esto ocurrió en Platea, en Mantinea (362)... los espartanos a la derecha y los atenienses a la izquierda.

Sin embargo, el papel del flanco derecho redujo su carga de "honorabilidad" en el momento en que la guerra en Grecia de verdad se modernizó y comenzó a aumentar la importancia de la caballería, los peltastas, los arqueros, etc. En definitiva, que comenzaron a comportarse como ejércitos combinados. Epaminondas es un buen ejemplo, porque se ve cómo la concentración de fuerzas es aún más importante que antes, ahora con una enorme cantidad de hombres en un flanco y negando el combate en otro. Y eso era posible porque la caballería y los peltastas podían retrasar la marcha en el flanco negado de una falange enemiga dispuesta en formación clásica. Y, creo que también es significativo, Epaminondas hizo que el flanco fuerte fuese el izquierdo.
El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de niños y es probable que lo siga haciendo hasta el final, lo que supone un engorro para los pocos individuos maduros que hay.” Chesterton.
Responder

Volver a “Historia Militar Antigua y Medieval”