Hola a todos

; algo más.........................
Las Armas químicas en la guerra italo-abisinia 1935/1936.
Coronel W. Volkart, Of. Instr. Infantería.
Hasta el 06 de octubre y tras una marcha promedio de 35 km, superando diferencias en altitud de entre 1.000 y 1.300 m se alcanzaron y conquistaron como primeros objetivos Adigrat y Adua, luego Axum (16 de octubre). También se libraron numerosos combates en el segundo período de la ofensiva, que no comenzó hasta el 03 de noviembre. Hausien y Selaklaka fueron ocupadas y tras un ataque concéntrico con un gran bombardeo de preparación fue conquistada Makalle. El Ejército Norte solo encontró fuerte resistencia de los etíopes al sur de Makalle sobre la cadena montañosa en los alrededores de Amba Alagi.
Por su parte el General Graziani organizó tres columnas de marcha, la más importante al centro con eje de marcha a lo largo del valle de Webi Schebeli y teniendo como objetivo Belet Uen y una columna a cada lado, una al este del valle de Faf marchando sobre Ual-Ual y la otra a lo largo del valle de Ganale Doria por Lugh Ferrandi hacia Dolo. Los ataques sobre ambos flancos fracasaron tras la conquista de Dolo y Gerlogubi, aunque Gorrahei resistió el asalto. Sin embargo el grueso del Ejército Sur, tras varios bombardeos masivos muy efectivos pudo conquistar las fuertes defensas etiopes en Gorrahei avanzando desde el sur y el este. Gorrahei había sido el blanco de los bombarderos italianos durante las cuatro semanas previas.
El avance desde Assab contra las montañas Mussalli enfrentó un clima adverso y falta de agua y contra todas las expectativas no logró progresos significativos. Solamente a unos 30 km al oeste de las montañas se construyó un nuevo aeródromo.
Del 14 al 23 de octubre la marcha del Ras Seyums al sur de Makalle, el Cuartel General del Príncipe Heredero en Dessié, las marchas del Ras Destas y del Ras Nasibus en el frente somalí y el 29 y 30 de octubre el avance del Ras Immrus al este del Lago Tana y las hordas del Ras Destas en Magalo, 400 km al norte de Dolo sufrieron intensos bombardeos.
Acorde a la situación la Liga de las Naciones resolvió el 10 de octubre, imponer sanciones a Italia las que entraron en vigencia el 18 de octubre. Ante los hechos Mussolini reaccionó diciendo: “Italia responderá a las sanciones con disciplina, frugalidad y sacrificio”. El Mariscal Badoglio en el prólogo de su libro “La Guerra en Abisinia” resumió la situación como sigue: “había un segundo y categórico imperativo, la victoria y rápido!” La consecuencia lógica fue que el General de Bono debía ser reemplazado y fue sucedido por el General Badoglio el 15 de noviembre de 1935. Este último llegó a Massaua el 28 de noviembre.
El General Badoglio exigió 6 divisiones más, reforzó la artillería y la fuerza aérea, incrementó las municiones químicas y así excedió el crédito de guerra mensual. El Ejército Sur recibió 150 aviones de refuerzo, destacamentos de camelleros, tropas motorizadas, artillería ligera motorizada y refuerzos en tanques. Al finalizar el año Italia tenía a disposición en el teatro unos 500.000 hombres contando tropas regulares europeas, camisas negras y nativos, a los que se sumaban unos 100.000 trabajadores. El Sub-secretario de Estado, General Baistrocchi declaró públicamente delante del Senado las siguientes cifras: 450.000 fusiles, 11.500 ametralladoras, 300 tanques, 80.000 caballos, mulas y camellos, 13.000 vehículos a motor.
En el mes de diciembre se notaron varios signos indicando una posible ofensiva etíope. Sobre la línea defensiva donde se había detenido el General de Bono: Axum – Adua – Makalle, la que no había sido convenientemente asegurada se reunieron las tropas abisinias con confianza y espíritu de lucha. En estos combates, según lo denunció después el Negus ante la Liga de las Naciones, los aviones italianos habrían utilizado armas químicas por primera vez en la contienda.

Situación General al mes de diciembre de 1935 y ofensiva etíope..............................................
Fuente: Die Gaswaffe im italienisch-abessinischen Krieg 1935/1936. Allgemeine schweizerische Militärzeitschrift : ASMZ Band (Jahr): 116 (1950). Heft 12
Saludos. Raúl M

.