
Ofensiva Mosa-Argonne, última fase
Operaciones del Primer Ejército U.S.A., 1-11 de noviembre de 1918.
El orden de batalla del Primer Ejército, desde el río Mosa hacia el oeste era: el III Cuerpo (Hines) con la 5º (Ely) y 90ª (Allen) Divisiones en línea y la 32º División (Haan) en la reserva; el V Cuerpo (Summerall) con la 89º (Wright) y 2º (Lejeune) Divisiones en línea y la 1º (Parker) y la 42º (Menoher) Divisiones en la reserva; y el I Cuerpo (Dickman) con el la 80º (Cronkhite), 77º (Alexander) y 78º (McRae) Divisiones en línea y la 6º (Gordon) y 82º (Duncan) Divisiones en la reserva. La 42º División fue transferida a la reserva del I Cuerpo poco después del comienzo del ataque. La 3º (Preston Brown), 29º (Morton) y 36º (W.R. Smith) Divisiones en las zonas de retaguardia componían la reserva del ejército.
El objetivo general del Primer Ejército era cortar el ferrocarril Metz-Sedan-Mezieres. El plan detallado para el ataque contemplaba una penetración profunda por parte del V Cuerpo en el centro para asegurar las alturas de Barrycourt, seguido de una ofensiva del I Cuerpo para conectar con los franceses cerca de Boult-aux-Bois. La captura de las alturas de Barricourt, lo que constituía un obstáculo formidable, podría obligar a una retirada alemana a través del Mosa, por lo que el III Cuerpo, mientras que cooperaba con el ataque principal en el centro, debía estar preparado para forzar un cruce del río si el enemigo se retiraba. No iba a haber ningún ataque por parte del XVII Cuerpo Francés-por entonces, en las alturas al este del Mosa-hasta que iniciara el cruce. El borde oriental del bosque de Bourgogne debía ser neutralizado por las fuertes concentraciones de artillería con gas persistente.
La infantería avanzó al asalto a las 5:30 horas de la mañana del 1 de noviembre, precedida por una fenomenal preparación de artillería de dos horas. Escuadrones de aviones de combate rechazaron a los aviones enemigos del aire y dispararon contra la infantería hostil, mientras que los escuadrones de bombardeo atacaban puntos importantes detrás de las líneas enemigas. El progreso del ataque superó todas las expectativas. En el centro, el V Cuerpo aplastó toda oposición y por la tarde habían avanzado a unas seis millas y había capturado las alturas de Barrycourt, asegurando así el éxito de toda la operación. A su derecha, el III Cuerpo realizó un avance profundo, doblando hacia el río Mosa para proteger ese flanco del ejército. A la izquierda, el I Cuerpo, que enfrentaba a la aún intacta línea Hindenburg en la mayor parte de su frente, atacó e hizo una ganancia promedio de alrededor de 1/2 milla. Su flanco de extrema derecha hizo un rápido y profundo avance manteniendo el paso del flanco izquierdo del V Cuerpo.
Esta profunda penetración de las líneas enemigas, que arrolló las posiciones de artillería enemiga, hizo que el alto mando alemán emitiera órdenes, en la noche del 1 de noviembre, para retirarse del frente del Primer Ejército al oeste del Mosa.
El Primer Ejército continuó presionando al frente durante el 2 y el 3 de noviembre. El III Cuerpo forzó al enemigo a cruzar el río Mosa, el V Cuerpo realizó un avance máximo de siete millas, y el I cuerpo ganó diez millas. Para el 4 de noviembre, los alemanes estaban en plena retirada al oeste del Mosa, aunque todavía trataban en vano de detener el rápido avance del Primer Ejército a través de acciones de retaguardia y el uso de ametralladoras situadas en posiciones fuertes y dominantes.
La persecución continuó hasta el 7 de noviembre, cuando las unidades del I Cuerpo alcanzaron las alturas que dominaban la ciudad de Sedán. La ocupación de estas alturas efectivamente cortaron el ferrocarril lateral a través de Sedán, que constituía el objetivo principal de la ofensiva Mosa-Argonne.

Ofensiva del Mosa-Argonne - Noviembre de 1918........................................
Fuente: Offensive Doctrines• Opening Phase of Battle. CAPTAIN REUBEN E. JENKINS, Infantry. RML Nº 77. June 1940.
Saludos. Raúl M
