rambochembo escribió:y yo que pensaba que la primera guerra fue la batalla Cain vs Abel...
APV escribió:Las guerras de unificación egipcias serían 500 años anteriores a la guerra entre Umma y Lagash
rambochembo escribió:buf! si que me acuerdo de esa película. La vi en clase de filosofía de 1º.
menudo papelón que hace el actor este, el que tambien sale en enemigo a las puertas....
Fernando Martín escribió:El difunto y añorado John Keegan describe, en su libro Historia de la Guerra, la existencia de una pintura rupestre prehistórica en la que parece describirse una batalla entre un grupo de cuatro figuras humanas armadas y otro grupo de tres. Incluso parece que se describa una acción de flanqueo.
No tengo ahora a mano el libro y no recuerdo donde está esa pintura.
Intentaré dar más datos.
Saludos
hoff escribió:rambochembo escribió:buf! si que me acuerdo de esa película. La vi en clase de filosofía de 1º.
menudo papelón que hace el actor este, el que tambien sale en enemigo a las puertas....
Ron Perlman, se llama el tipo, un actor de bastante recorrido, no tienes más que verlo en Alien 4, Hellboy (es él, bajo todo ese maquillaje) o la serie Hijos de la Anarquía.
Ciñéndonos al asunto... Quadesh es más bien la primera batalla documentada (aunque por uno de los contendientes, un rey divinizado, asi que el relato conviene tomarselo "cum grano salis") con cierta extensión, mientras que lo demás son guerras o campañas.
Ojo de halcon escribió:Fernando Martín escribió:El difunto y añorado John Keegan describe, en su libro Historia de la Guerra, la existencia de una pintura rupestre prehistórica en la que parece describirse una batalla entre un grupo de cuatro figuras humanas armadas y otro grupo de tres. Incluso parece que se describa una acción de flanqueo.
No tengo ahora a mano el libro y no recuerdo donde está esa pintura.
Intentaré dar más datos.
Saludos
Cierto , yo recuerdo esa pintura rupestre de algún libro de los que tengo .
APV escribió:Las guerras de unificación egipcias también están recogidas.
Por ejemplo la Paleta de Narmer muestra la conquista de Metelis, o Damanhur, capital del 7º nomo (Arpón), y simboliza la conquista final del norte por el sur.
Fueron brutalmente asesinadas hace unos7.000 años. Al menos 26 personas, entre las que había hombres, niños y mujeres, murieron de forma violenta en el territorio que hoy es Alemania y, posteriormente, fueron lanzadas sin seguir ningún rito funerario a una fosa común en la que todavía se conservan sus huesos. Un equipo de antropólogos alemanes ha analizado ahora la escena del crimen utilizando tecnología del siglo XXI y su informe forense es escalofriante. El estudio de los restos, que fueron encontrados en 2006 y están en muy mal estado, ha revelado que las víctimas fueron golpeadas con objetos contundentes o resultaron heridas por flechas. Sistemáticamente sufrieron la rotura de la parte inferior de sus piernas al ser machacadas.
Asimismo, el estudio de las fracturas que les provocaron poco antes de morir indican «claramente» que fueron torturadas y/o mutiladas cuando ya estaban muertas, según detallan esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Una auténtica masacre, la tercera que se documenta en Centroeuropa en una cultura del Neolítico conocida como LBK o de la cerámica de bandas (del alemán Linearbandkeramik). Se desarrolló hacia el 5600-4900 a.C y se caracteriza por tener asentamientos totalmente consolidados y por el uso local de céramica, cultivos y animales domésticos.
Según sostienen los autores de esta investigación, matanzas como éstas no ocurrieron de forma aislada durante el Neolítico. Esta fosa común, hallada en Schöneck-Kilianstädten (Alemania), refuerza la teoría de que los episodios de violencia a gran escala, probablemente entre grupos vecinos de agricultores, debían ser relativamente frecuentes.
Antigono Monoftalmos escribió:Interesante, parece que dicho caso refuerza la tesis de que la guerra nace en el neolítico, con el inicio de la agricultura y la diferenciación entre comunidades y personas. Aquí tendríamos un buen ejemplo.
Más difícil sería verlo en el paleolítico, en aquella época los grupos humanos eran de unas 30 personas, incluyendo ancianos y niños.
Buscaglia escribió:Saludos.
Guerra, al margen de que el registro arqueológico la detecte o no, debió existir desde el proceso de sedentarización y la aparición de la ganadería. Los nómadas depredadores pueden tener encuentros violentos, que seguro generalmente intentarían rehuir. Pero cuando hay que defender el territorio, unas fuentes de agua o unos pastos la guerra es una consecuencia inevitable. Así que la revolución Neolítica nos llevaba hacia el conflicto y la guerra.
En el caso señalado de Nataruk, aunque fuesen cazadores, el que se insinúe que eran sedentarios y que tenían un stock de comida de reserva los mete ya en el Mesolítico-Neolítico.
Penthea escribió: pero otra cuestión es hablar de guerra a gran escala
Volver a Historia Militar Antigua y Medieval
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados