Guerra contra la Confederacion Peru-Boliviana (1837-1839)

Historia Militar de todas las épocas en las que directamente ha intervenido dichos países. Hasta el 2006.

Moderador: Miguel Villalba

RODRIGO1
Comandante
Comandante
Mensajes: 3194
Registrado: 19 Feb 2017
Agradecido : 24 veces
Agradecimiento recibido: 4 veces

Medallas

Parches

Re: Guerra contra la Confederacion Peru-Boliviana (1837-1839

Mensaje por RODRIGO1 »

La guerra entre Bolivia y la CONFEDERACIÓN ARGENTINA existió.

En los hechos esa guerra fue librada por provincias pobrísimas y con milicias mal armadas, casi sin dinero.

El triunfo (si se puede hablar de triunfo) fue para Bolivia que mantuvo el campo hasta firmar la paz.

Saludos


Para el Sabio no existe la riqueza. Para el Virtuoso no existe el poder. Y para el Poderoso no existen ni el Sabio ni el Virtuoso. (Roberto Fontanarrosa)
Avatar de Usuario
Capitán Prat
Suboficial Mayor
Suboficial Mayor
Mensajes: 1157
Registrado: 03 Oct 2016
Ubicación: Santiago de la Nueva Extremadura
Agradecido : 5 veces
Agradecimiento recibido: 78 veces

Parches

Re: Guerra contra la Confederacion Peru-Boliviana (1837-1839

Mensaje por Capitán Prat »

El Kubamchero escribió:
"En la Puna la situación moral era desastrosa. A pesar de las prohibiciones terminantes, sus vecinos se dedicaban al contrabando; vendían caballos y naranjas de Orán y compraban coca y otras especies a los enemigos. A tal punto llegaron las desconfianzas de los jefes argentinos respecto al espíritu de los puneños, que fue necesario separar de su puesto al comandante de Yavi don Fernando Arancibia. Ese espíritu antipatriótico manifestóse más, si cabe, en la mala voluntad que demostraban aquellas gentes cuando se las llamaba a constituir los escuadrones que defenderían el suelo argentino. Era una gravísima preocupación para los jefes la manifiesta adhesión de muchos puneños a Bolivia y su desprecio por la guerra."

A mi juicio hay que tener muy presente un fenómeno social y cultural muy fuerte no solo en Hispanoamericana, sino en otras partes del mundo: el concepto de patria y patriotismo era muy diferente del actual.
Por lo menos hasta fines del siglo XIX y en algunas partes casi hasta los años 20 y 30 del siglo XX, cuando alguien hablaba de la "patria" no se refería trinomio al país-estado-nación (Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Mexico, etc.) sino al terruño en donde se vivía.
La mayoría de las personas solo eran conscientes del territorio en donde hacían sus vidas. Pocos viajaban y tomaban consciencia real de otras parte del país. Todo su mundo era lo que te rodeaba, y si ademas la autoridad central era percibida lejana y distante de sus necesidades, con mayor razón no se tenia consciencia que "tu país" estaba mas allá de tu pueblo o el valle en donde vivías.
Para demasiada gente en zonas periféricas el gobierno central o el ejercito eran intrusos que venían alterarte la vida o a quitarte lo que tenías.
Aparte que la educación "patriótica" o nacional (lease educación básica general garantizada, en especial por parte del Estado donde se imparten las primeras nociones comunes de ciudadanía e identidad nacional) estaba todavía en proceso de desarrollo.

Por ello no es de extrañar que en zonas fronterizas de Argentina, Bolivia, Peru y Chile, el patriotismo nacional era esos años una palabra huera y hueca.
La patria era Junin, Salta, Cochabamba, Puno, Tacna, Arequipa, Curico o Chiloe.

Algunos próceres de la Independencia se dieron cuenta de ello: en 1818, Bernardo O¡Higgins, Director Supremo de Chile, emitió un decreto prohibiendo gritar "Viva la Patria" y exigir que se gritara "Viva Chile". El "gringo huacho" se daba cuenta de esa limitación de la cultura criolla.
[i]Dios nos guía, y lo que ocurre siempre es lo mejor que puede pasar[/i]
kamba porá
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 19 Dic 2017

Re: Guerra contra la Confederacion Peru-Boliviana (1837-1839

Mensaje por kamba porá »

Estado, nación, patria y territorio son construcciones sociales que varían según los tiempos, como también ocurre con las relaciones existentes entre ellas. En el año 1837 no existía Argentina en el sentido actual, ni en su constitución política ni como identidad compartida por todos los habitantes. La guerra de la llamada Confederación Argentina y la Confederación Peruano-Boliviana no fue la conflagración internacional moderna entre dos estados nacionales. Fue el conflicto entre los personajes de la época, consecuencia del vínculo de la política boliviana con los asuntos de Rosas, sus aliados y enemigos en las provincias del norte argentino.

El Kumbanchero seleccionó párrafos de un estudio al que pocos leen en su totalidad, y si se toman el trabajo de leerlo no todos parecen entenderlo.
En el desarrollo del conflicto, los autores toman entre otras fuentes a Miguel Ángel Vergara, su libro Jujuy bajo el signo federal, Edición Oficial del Gobierno de Jujuy, Imprenta del Estado, 1938.
Como vemos 1938... un estudio oficial formulado con otros criterios... donde el autor supone la nacionalidad argentina en los habitantes de la Puna en 1837, por eso la falta de patriotismo.

Los autores de la obra a continuación del párrafo citado de Vergara (copiado por El Kumbanchero) hacen la valoración crítica:
Vale agregar que como contrapartida, también se registraron deserciones de bolivianos hacia las filas de la Confederación Argentina. Tal el caso, por ejemplo, de los soldados de las guarniciones de Iruya y Cochinoca, que preferían pasarse de bando antes que luchar contra las provincias norteñas, lo que demuestra una vez más la artificialidad de la frontera. Por otra parte, es interesante observar cómo la prosa de Vergara citada arriba refleja la ingenua creencia de que pueda haber tal cosa como "patriotismo" cuando no existen lazos auténticos que justifiquen este sentimiento. En realidad, que un puneño desertara para no matar a sus primos del otro lado de la artificial frontera, y que un tarijeño desertara para no matar jujeños, era el noble reflejo del único "patriotismo" posible en esas circunstancias, patriotismo que no podía responder a Buenos Aires y ni siquiera a Tucumán, sino a los vecinos, socios comerciales y parientes.
Responder

Volver a “Historia Militar de España y Países Hispanohablantes”