Bloqueador de anuncios detectado: Nuestro sitio web se hace posible mediante la visualización de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios en nuestro sitio web.
Recordar que el esfuerdo del articulista debe ser agradecido por todos, pero sus ideas y opiniones pueden ser comentadas, analizadas, alabadas o inclusive criticadas, pero nunca pasar indiferentes. Os animo a intervenir de una forma crítica en mi artículo.
Espero vuestras opiniones.
Cada vez que miro un de esos grabados del tal Goya me vienen a la memoria aquellos desgraciados con sus ojos de desesperación, engañados por reyes, generales y ministros durante siglos de hambre y miseria, analfabetos e ingobernables, con su orgullo y su furia homicida como único patrimonio.
____________________
Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas, regumque turres
Muy bueno y a la vez interesante Auchinlenk
Un gran trabajo.
Saludos.
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
-------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
No esta bien que yo su hermano me descubra ante el pero creo que lo tengo que hacer hermano mio cuando te pones eres la ostia pedazo de articulo tas currao.
Por el bien del Foro escribe con decoro. Pobre del sabio que cae en la soberbia, pues no puede ver lo que está al alcance de los niños. Cae así en la peor necedad. Quien bien tiene y mal escoge, del mal que le venga que no se enoje. Por la ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos.-Proverbio romano-
-------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Bueno pues solo me queda decir: muchas gracias amigos, lo hago para disfrute personal y por supuesto para el de todos vosotros.
Aprovechar para agradecer a Koenig, el tremendo esfuerzo de hacer los mapas, son de su cosecha, gracias amigo.
.-Nemo me impune lacessit .-La estupidez también es un regalo de Dios, pero uno no debe abusar de ello. Juan Pablo II, pontifex.
.-Ladran, Sancho, luego cabalgamos...
-------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Solo una pequeña Apostilla al magnifico articulo; trata sobre las fuerzas Blindadas Belgas:
El Ejercito Belga si contaba con carros de Combate,otra cosa es que los tuviera totalmente desperdigados o los usaran mal. Se se habian preocupado de adquirirlos,concretamente tenia un 257 vehiculos, no parece un numero grande, pero hay que tener en cuenta que el Ejercito Belga en tiempos de Paz no llegaba a 90.000 hombres, por esa epoca España tenia hasta algun carro menos.Las 2 Divisiones de Caballeria contaban con 18 carros T-15, dos secciones de 3 carros por regimiento de caballeria,denominacion del Vikers-Armstrong Carden Lloyd modelo 1934, vehiculo de 6 toneladas armado con ametralladoras Hotchkiss de 13,2mm.La 1 Division de Cazadores de las Ardenas contaba con otros 9 carros, una seccion de 3 en cada uno de sus regimientos de cazadores.
Otras unidades del Ejercito Belga contaban con el carro T-13,version belga de un modelo de la Vickers, armado con una pieza de 47mm y ametralladoras FN 30 de 7,65.El ejecito Belga contaba con 200 carros T-13, en 3 versiones, B1, 30 vehiculos, B2, 20 la B3, 150 unidades.
Tambien contaban los Belgas con 12 carros Renault ACG1 modelo 1935, armados con un cañon de 47mm y una ametralladora,organizados en una compañia, agregada al Cuerpo de Ejercito de Caballeria.
Los 200 T-13 se distribuian y desperdigaban en 15 compañias de 12 carros agregadas a las siguientes unidades, :
- Mando de la Fortaleza de Namur.
- Mando de la Fortaleza de Lieja
- II Cuerpo de Ejercito
- 1 Division de Caballeria.
- 2 Division de Caballeria
- Divisiones de Infanteria , de la n.1 a la n.11,excepto la 5 y 6
La 1 Division de Cazadores de la Ardenas tambien contaba con una compañia ,pero solo de 8 carros.
Es decir, la unidad mas grande de carros era la compañia, con solo 12 vehiculos y para labores de apoyo a la Infanteria o Caballeria exclusivamente,no se habia planeado el concentrarlos en unidades mayores y asi poco partido se les podia sacar.
saludos.
Última edición por MENCEY el 13 Feb 2006 20:45, editado 2 veces en total.
"Una de de las dos divisiones de cazadores de las Ardenas, así como las dos divisiones de caballería eran motorizadas, pero en cambio no tenían carros de combate"
Imagino que los carros que comentas, serian considerados como motorizados no llegando al nivel de carro de combate como tal.
Eran carros de Combate con toda la barba,vehiculos oruga blindados armados con Torre vamos, otra cosa es que fueran malos o buenos,muchos o pocos o mal empleados tacticamente, o no existieran como tales grandes unidades acorazadas o mecanizadas, pero en el momento del ataque Aleman, los Belgas tenian las pequeñas unidades o subunidades de carros que he comentado ,por lo que me parece algo inexacto tal como esta redactado en el articulo,vendra de la fuente, y con ese animo exclusivo de aclarar lo apostillo, ya que puede inducir al error, es decir, a sacar la conclusion que el Ejercito Belga carecia totalmente de blindados, cuando no es de esa forma.
saludos.
Última edición por MENCEY el 13 Feb 2006 20:23, editado 1 vez en total.
Bueno MENCEY, si te soy sincero no encontre ninguna referencia, me guie por lo que yo tenia en mis manos, de todas maneras agradecido y aclarado.
Saludos.
Los carros belgas T-13 y T-15 a los que se refiere Mencey son estos:
Se puede ver al rey de los belgas Leopoldo junto a un T-15 durante unas maniobras de pre-guerra
T-13 (cañón de 47 mm.)
La distribución de los 42 T-15 entregados era como sigue:
1ª Division de Caballería Total: 16
4 - 1er Guides 6 - 2º de Lansiers 6 - 3º de Lansiers
2ª Division de Caballería Total: 16
6 - 1er Lanciers 6 - 2è Chasseurs à Cheval 4 - 1ste Jagers te Paard
Bien hayan aquellos benditos siglos que carecieron de la espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de la artillería.. (Miguel de Cervantes)
"Dar primero, dar fuerte y seguir dando" (Almirante Percy Scott)
Muchas gracias, Signifer y MENCEY por tan magnificas aportaciones.
Pero la verdad que actuaron en la creencia (los belgas), de guerras pasadas, diseminándolos, los pocos con los que contaban por distintas unidades y como bien apostilla MENCEY utilizándolos en apoyo de las unidades de infantería, tal vez por eso en los libros consultados por mi parte no se hace referencia a estos carros de combate, afirmando que eran motorizadas las divisiones; hay puede residir el error que al contar con 14 o 15 carros por división se decidió por parte de los autores el no hacer mención y recalcar la palabra motorizada entrando en ese abanico dichos carros por vosotros aportados y a la vista de los datos afirmaciones fidedignas por vuestra parte.
Mis disculpas, otra vez, tendré que consultar en la red también.