Academia General Militar

Hace ya unos cuantos años por casualidad cayó en mis manos un número antiguo de la revista de la Academia General Militar “Armas y Cuerpos” y en su interior descubrí un articulo titulado “Esos Viejos Cacharros” dedicado al material que adorna las calles, plazas y otros rincones de la General. Como jovencísimo entonces aficionado al estudio del armamento de todo tipo, recuerdo que lo leí con interés y avidez y deseé poder pasarme algún día por la Academia para poder verlos en persona.
Los años, (unos cuantos) han pasado y hoy casi 20 años después de leer aquel articulo, me encuentro en la Academia escribiendo fichas de ese mismo material para el periódico de la General “Armas y Cuerpos” y me he decidido a darles forma de articulo juntándolos a todos para que todos los aficionados y estudiosos del tema podáis conocer la riqueza y variedad del material que existe en la Academia General Militar.

La Academia General Militar.

La Academia General Militar es el centro de formación superior del Ejército de Tierra español y se encuentra en la ciudad de Zaragoza. Se encarga de la formación de los futuros oficiales de las armas y cuerpos del Ejército de Tierra, así como de los oficiales de la Guardia Civil.

La Academia General Militar fue creada durante el reinado de Alfonso XII en 1882. En esta primera época, que abarca de 1882 a 1893, el centro de formación se ubicó en la ciudad de Toledo. El primer director de la Academia en dicha época fue el General José Galbis Abella.
La Academia fue disuelta en ese año de 1893, pasando cada una de las Armas y Cuerpos a disponer de Centros de formación propios.

En 1927, durante el reinado de Alfonso XIII, se recupera la figura de este centro que se establece en la ciudad de Zaragoza. Siendo su primer y único director en ésta su segunda época el General Francisco Franco.
A la llegada de la Segunda Republica y en el marco de las reformas militares impulsadas por el ministro de la Guerra, Manuel Azaña se decide el cierre del centro (orden del 30 de junio de 1931)

Al concluir la Guerra Civil y reorganizarse los estudios militares en España, volvió a inaugurarse la Academia General Militar por decreto de 27 de Septiembre de 1940 siendo Ministro del Ejército el Teniente General José Enrique Varela Iglesia. En 1942 ingresan los primeros 170 alumnos de la que será I promoción de esta tercera época, que llega hasta nuestros días siendo el primer director el General Francisco Hidalgo de Cisneros y Zúñiga.

El material.
Carro de Combate RENAULT FT-17

Imagen

Este carro ligero francés diseñado en 1917 que pesaba 6.7 T y alcanzaba los 8 km./h, llegó a España un 23 de junio de 1919 para ser evaluado y aunque se decide la adquisición de ocho FT-17 armados con la ametralladora Hotchkiss de 7 mm. y dos con cañón Puteaux de 37 mm., la operación es suspendida por el Gobierno Francés. A pesar de esto en enero de 1922 se compraron nueve Renault FT-17 armados con ametralladoras Hotchkiss de 7 mm. que fueron a prestar servicio en la Sección de Infantería de la Escuela Central de Tiro; algunas semanas más tarde se adquirió otro FT-17 con las mismas características de las anteriores y un FT-17 TSF de transmisiones como carro de mando para formar una compañía.
Los Renault FT-17, junto a los carros Schneider (asignados a la Artillería), constituyeron los primeros vehículos blindados del ejército español y en 1925 participaron en el desembarco de Alhucemas, protagonizando así al primer desembarco de carros de la Historia.
Al terminar la Campaña de Marruecos se forman el Regimiento de Carros N.º 1 de Madrid y el N.º 2 de Zaragoza con cinco carros cada uno.
Durante la Guerra Civil llegan a España 22 carros más que fueron empleados en el Frente Norte.
El existente llegó a cambio de uno de los T-26B que poseía la Academia.

Cañón C.C.Pak 40

Imagen

Este cañón, entró en servicio en 1941 en plena Segunda Guerra Mundial. y llegó a España en 1943 en el marco de programa Bär. Un total de 60 piezas se incorporaron a nuestro Ejército con las que se formaron 3 batallones de cazadores de carros con 18 piezas, mas una compañía en la División Acorazada.
Esta pieza fue muy apreciada por los artilleros alemanes ya que podía poner fuera de combate a un T-34 a más de un 1 km. de distancia, como mayor pega podemos citar que su peso dificultaba bastante el manejo de la pieza.
Entre sus principales características hay que reseñar que podía perforar más de 115 mm. de blindaje a 1.500 m. siendo el peso de la pieza en batería de 1.425 kg. y su alcance máximo horizontal de 1.800 m.

Cañón de montaña de 75/22 modelo 1941

Imagen

Pieza diseñada para su utilización en montaña y fabricada en Trubia. Podía ser transportada con limonera (remolcada con ganado) ó bien ser transportada a lomos de mulo. Para ello se descomponía en las siguientes cargas, que corresponden al orden en que se descomponía para ser transportada: Escudos, manguito de culata, tubo, cuna, mástil, cureña y por último el eje con las ruedas.

Esta pieza es uno de los ejemplos de la fabricación de armamento española durante la post-guerra y en ella se aprovecharon las cureñas de los ya muy desgastados Obuses de montaña Schneider 105/11 de 1919 instalándoles un tubo de 75/22.

Aunque sustituida sobre el papel por el Cañón de montaña bimástil modelo 1951 sigue siendo empleada en varias Baterías de Salvas.

ATP M-37 105/19

Imagen

Esta pieza ATP llego a España procedente de la ayuda americana en el año 1953, incorporándose a nuestro Ejercito 36 unidades de un total de 316 fabricadas. Este ATP es una de las variantes del carro ligero M-24 “Chafee” compartiendo con este el chasis y todos los elementos mecánicos.
Con un peso de 21 toneladas alcanzaba los 55 km./h gracias a sus dos motores Cadillac sincronizados de 8 cilindros y 110 Cv. cada uno, siendo el alcance máximo de su obús de 105 mm. de aproximadamente 11.000 m.

Antes de la llegada de los M-37 nuestro Ejército solo había contado con dos baterías ATP, la primera con 6 unidades del carro francés Schneider CA16 en 1922 y la segunda formada en los años cuarenta con 10 STuG III alemanes.

Mortero Placencia Mod.1940

Imagen


En este mortero de diseño español de tubo liso y 240/14 de calibre se utilizaron soluciones originales como la de emplear dos muelles recuperadores, uno en cada lateral, y la instalación de un manguito en el tubo, con dos ejes laterales unidos a la cuna sobre los cuales se giraba aquél para adoptar la posición de carga. Este mortero, que pese a lo original de su diseño, potencia, cadencia de tiro y un aceptable alcance (por encima de los 11000 m.) no estuvo demasiado tiempo en servicio ya que su tamaño y su peso de mas 9000 kg lo hacían complicado y engorroso de utilizar. Como muchos otros diseños de armas españoles de los 40-50 quedó fuera de las listas de armamento con la llegada de la ayuda americana a mediados de los años 50.




Carro de Combate T-26 B

Imagen

Este carro soviético fue el modelo de carro mas usado (en ambos bandos) durante nuestra Guerra Civil ya que llegaron casi 300 unidades.
Los que sobrevivieron a la contienda sirvieron junto a sus rivales alemanes e italianos en nuestras unidades acorazadas hasta ya entrados los años 50.

Con un peso de 10.5 toneladas y un motor GAZ de 91 Cv alcanzaba una velocidad de 28.5 km. /h. Armado con un cañón de 45 mm. era un rival formidable para sus rivales durante la Guerra Civil que solo iban armados con ametralladoras, aunque un gran número de T-26 fueron capturados y puestos inmediatamente puestos en servicio en el bando contrario. Era tal la superioridad del T-26 que se pagaban 500 pesetas de la época a quien lograra capturar uno.

Como motivo de orgullo para la Academia hay que decir que poseen el posiblemente único T-26 operativo del mundo.

Cañón A.A Flak 18

Imagen

Más conocido como “El terror de los carros”, “El ocho con ocho” o simplemente como el “88” es una de las piezas más conocidas y legendarias por su empleo durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñada en Alemania como arma antiaérea su fama le llegó en su empleo como arma contra-carro ya que resultaba un arma realmente temible.

Estuvo en servicio en nuestro Ejército desde la Guerra Civil hasta ya entrados los años 90 siendo su último cometido el ser artillería anti-lanchas en unidades de Artillería de Costa. Fueron tres las variantes de esta pieza que sirvieron en nuestras unidades, el Flak 18, el Flak 36 que solo se diferencia en la forma del tubo, la plataforma y los carrillos de esta, y el FT-44 fabricado en España usando el tubo del Flak 18 y la plataforma del Flak 36

Esta pieza de calibre 88/56 tiene un peso en batería de 5000 kg un techo de 9100 m. y un alcance horizontal de 14800 m.

Cañón Rheinmetall (Trubia) 150/55 Mod. 1953

Imagen

Ésta es posiblemente la más impresionante de las piezas que hay en la Academia con sus casi 12 m. de largo, su tubo de 8,20 m y sus 13 toneladas de peso. Disparaba proyectiles de 43 kg. a 865 m/s con un alcance máximo de 24.725 m.
Copiada del eficiente, K-18 17cm alemán empleado durante la Segunda Guerra Mundial, por la Fábrica de Armas de Trubia siendo la única diferencia con el modelo alemán el cambio de calibre y algún detalle menor.
Sólo se fabricaron 24 unidades para equipar dos Grupos pero no llegaron a entrar nunca en servicio ya que en nuestro Ejército no se disponía en la época de un vehículo tractor capaz de mover las 13 toneladas del 150/55 con soltura además que para entrar en posición hacían falta 18 artilleros y 6 horas de trabajo.

Cañón C.C Placencia 60/50 Mod.1951.

Imagen

Esta pieza contra-carro es un arma diseñada y fabricada en España para modernizar a las Compañías de Defensa Contra-Carros ya que aún usaban piezas de la Guerra Civil y el muy poco potente como arma anti-carro 60/45.
Siendo la dotación por Compañía de 12 piezas. Entro en servicio en 1953 y pronto se vió que su calibre ya no era adecuado para su uso contra-carro y paso a desarrollar funciones de apoyo disparando granadas rompedoras.
Con un peso de 1095 kg. podía disparar una granada rompedora de 3,3 kg. a una distancia máxima de 9.000 m y una perforante de 2,1 kg. a 1.500 m. pudiendo perforar hasta 110 mm. de blindaje.

Obús Naval Reinosa 105/26 Mod.1950

Imagen

Los obuses de campaña Naval Reinosa comenzaron su servicio en nuestro Ejército con el modelo 1943 al que le siguieron con modificaciones más o menos importantes el modelo 1948, el 1950, el 1958 y el 1958-R
El 105/26 disparaba proyectiles de 15 Kg. a una distancia máxima de 11.450 m. Con un peso de casi 2.000 kg. estas piezas eran arrastradas por camiones Reo.
El Mod. 1950 que se encuentra en la Academia tiene el número uno de serie, por lo que pudiera tratarse de uno de los prototipos.
El Mod.1958 que ha estado en servicio durante muchos años sólo tiene diferencias balísticas con el Mod.1950.

Mortero Valero Ecia Mod.1942

Imagen

Terminada la Guerra Civil, la Casa Ecia, y también sobre diseños de Valero, presentó en 1942 una serie de morteros en los tres calibres clásicos: 50, 81 y 120 mm. que presentaban, entre otras novedades, la de tener varias características comunes a los tres. Aunque el aparato de puntería del de 81 mm. con su "regulador automático", era el punto débil del sistema, por lo que fue sustituido por el práctico y sencillo goniómetro "de perpendículo", ahora llamado aparato de puntería pendular, sistema que habría de ser conservado hasta los últimos modelos en servicio.
El existente en la Academia es el modelo de 120 mm. que pese a los años en los que fue diseñado conseguía mandar sus proyectiles a unos más que aceptables 5.000 m.
Esta serie y la siguiente de 1951 de morteros Ecia situaron la producción española de morteros entre las más perfectas del mundo.

Dirección de Tiro A.A Contraves MK-7

Imagen

Estas direcciones de tiro llegaron a España con los 116 cañones A.A 90/50 procedentes de la ayuda americana a mediados de los años 50 y junto con los 40/70 y sus direcciones de tiro proporcionaron a nuestra Artillería los primeros materiales modernos desde el fin de la Guerra Civil.
Eran alimentados por un grupo electrógeno de 230 v y tenían un alcance máximo horizontal de 18.000 m. y su peso era de 1.670 kg.
Desgraciadamente el que existe en la Academia sufrió un incendio a finales de los 80 y su interior quedo destruido.

Cañón A.A. Oerlikon 20 mm.

Imagen

Este cañón, fue la pieza anti-aérea mas ampliamente utilizada durante la Guerra Civil. Llegaron a España desde distintas procedencias aunque la versión cuantitativamente mas importante fue la OKN checa fabricada bajo licencia en la Fábrica de Armas de Oviedo a partir de 1943.
Tenía un peso incluyendo el carrillo de transporte de 480 kg. siendo su máximo alcance horizontal de 4.000 m. y el vertical de 2.000.
Esta arma se ha utilizado en multitud de países y en muy distintas variantes, embarcada o como arma aérea en cazas. Y pese a que su diseño data de 1919 a fecha de hoy aún existen armadas en las que sus unidades navales que las usan como arma anti-lancha.

Obús Trubia 149.1/24 Mod.39

Imagen

Estos obuses fabricados a partir de los Schneider de 155/13 Mod.1917 que se adquirieron en Francia en los años 20, y que supusieron un gran refuerzo para nuestra Artillería en aquella época.
Su peso en batería superaba los 3.000 kg. y su alcance era de 11.500 m. Aunque con la transformación realizada en la Fábrica de Trubia en la que se cambiaron los tubos, se mantuvieron con mínimas modificaciones las culatas y los cierres aumento algo el peso y también gracias al cambio de tubo el alcance llegando hasta los 13.000 m.

Obús Vickers 105/30 Mod. 1922

De este modelo no hay fotografia por estar en estos momentos en proceso de restauración.
Fabricados en Reinosa por la Sociedad Española de Construcción Naval bajo licencia Vickers. Se trataba de un diseño Vickers con cañón de 105/22 sobre cureña de las piezas de 18 y 25 libras británicas, reglamentarias en el Ejército Británico. Sin embargo, el nuevo diseño no llegaría a ser reglamentario en su país de origen. También fue producido bajo licencia en Estonia y Lituania.
Esta pieza era reglamentaria en España y estaba en dotación, tras la reforma realizada en la Republica, en regimientos de artillería ligeros con número par (los regimientos con número impar estaban dotados de cañones Schneider de 75/28), por lo tanto al iniciarse el conflicto se encontraba en ambos bandos, combatiendo en todos los frentes durante la guerra.
A lo largo de los años se introdujeron algunas modificaciones en diversas fábricas de armas entre las que se incluyo el cambio del tubo por el 105/30 que es el que lleva instalado el ejemplar de la Academia.


Conclusiones.
Opino que la Academia cuenta con una nada desdeñable muestra del armamento que ha usado el Ejército Español en el último siglo contando entre ellas con piezas únicas como un T-26 operativo o uno de los pocos Trubia 150 mm. construidos y nunca usados.
Decir también que ahora mismo hay varias piezas en proceso de restauración y que varios 75/22 y Oerlikon 20mm. ya han sido restaurados y como se puede ver en las imágenes han quedado perfectos.
Como principal motivo de estas líneas, me he planteado el dar a conocer parte de la vida de estos “viejos soldados” que no cacharros, y tratar de ayudar a crear conciencia histórica pues no olvidemos que los materiales que utilizamos lo mismo que las personas que lo formamos somos parte de la historia de nuestro Ejército.


Bibliografía:
Artillería del siglo XX. Ian Hogg
Boletín de Infantería de Marina Nº11 ;
Empleo Táctico del Armamento. Fernando de Salas
Armas y Cuerpos. 1989
Web de la AGM


Si quieres comentar este artículo entra en su foro de discusión