El Gran Capitan: Historia Militar
Cambiar navegación
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
    • Historia Antigua y Medieval
    • Historia Moderna
    • Historia Contemporánea
    • La Primera Guerra Mundial
    • La España del siglo XX y la Guerra Civil
    • Segunda Guerra Mundial
    • Guerras en la Paz: desde 1945 hasta nuestros días.
    • Microrrelatos
    • Diario Operaciones ELAC Farnesio
  • Foro
  • Citas Militares
  • Biblioteca online
  • eCG en las Redes Sociales
  • Buscar
  • Contacto

      Resultado de imagen de trafalgar editions  Resultado de imagen de ediciones salamina

 

Nuestros Libros

Libros recomendados

Resultado de imagen de La División Azul y los voluntarios europeos contra el comunismo

De Pavía a Rocroi. Los Tercios españoles Julio Albi de la Cuesta

Resultado de imagen de asedio haarlem hector hrm

Memorias del Sargento Bourgogne

Librerías y miniaturas

La pica en Flandes. Tienda

AdrianaPolis

Ejercito de Tierra
Ejército del Aire
Armada Española
Unidad Militar de Emergencias
Guardia Real
Soldados.com_
Reservistas Voluntarios
Guardia Civil

Mitos y falacias de los bombardeos del Maestrazgo por aviones “Stuka” (mayo de 1938)

Detalles
Escrito por Rafa

Mitos y falacias de los bombardeos del Maestrazgo por aviones “Stuka” (mayo de 1938)

Lucas Molina Franco, Rafael A. Permuy López

Resumen

El empleo de los aviones de bombardeo en picado alemanes Junkers Ju 87 “Stuka” en la Guerra Civil española se puede catalogar como “pionero”, pues se trataba de material novedoso, de reciente implantación en su país de origen y de características no igualables por otros ingenios militares similares. Los ejemplares del modelo “A” que combatieron en España lo hicieron, sucesivamente, en los frentes de Teruel, Aragón y Levante, entre febrero y julio de 1938, y fue precisamente en esta última ofensiva donde su participación se ha puesto en entredicho debido a su empleo –supuestamente secreto–, para probar los efectos de las bombas de 500 kilogramos sobre población civil desarmada en cuatro pueblos del Alto Maestrazgo –supuestamente alejados del frente–. En este trabajo intentaremos clarificar qué ocurría en esos pueblos en las fechas en que los aviones los bombardearon, las causas y los efectos de dichos bombardeos y las falsedades que la prensa, escrita y audiovisual, ha vertido sobre los sucesos que allí ocurrieron en mayo de 1938.

Leer más: Mitos y falacias de los bombardeos del Maestrazgo por aviones “Stuka” (mayo de 1938)

La campaña de Togoland (1914)

Detalles
Escrito por Rafa.Rodrigo (kappo)

Imagen

Pese a ser una de las imágenes más conocidas de la Primera Guerra Mundial en las colonias alemanes no se trata ni de una imagen coloreada ni de los askari de la schuztruppe de von Lettow.
Togo Polizeitruppe
Esta fotografía en color muestra claramente el uniforme caqui, faja roja y fez con el águila imperial. Están armados con el fusil JB71. Conviene fijarse en los galones de rango del Unteroffizier a la derecha.

Esta pequeña colonia alemana fue rápidamente ocupada por una fuerza militar proveniente de la Costa de Oro británica (la moderna Ghana) y por un pequeño destacamento francés de Dahomey (el actual Benín). Togolandia no poseía fuerzas militares para defenderse, sólo un cuerpo de policía.

La estación de radio en Kamina fue atacada el 22 de agosto de 1914 y como todas las fuerzas aliadas convergieron en esta localidad, el comandante alemán decidió rendirse 4 días después de ordenar y supervisar la destrucción la importante estación. Todas estas operaciones se ocurrieron el 27 de agosto, sin que hubieran bajas de soldados alemanes europeos.

John Keegan identifica a las dos fuerzas militares que invadieron Togolandia como la Royal West African Frontier Force y los tirailleurs senegaleses.

Leer más: La campaña de Togoland (1914)

Reseña bibliográfica: Julio Albi "De Pavía a Rocroi" Ed. Desperta Ferro.

Detalles
Escrito por Rafa.Rodrigo (kappo)

De Pavía a Rocroi. Los Tercios españoles Julio Albi de la Cuesta

Empezaré por el final y es que este libro es absolutamente imprescindible en cualquier biblioteca de historia militar que se precie de serlo. Sin ánimo de exagerar es uno de los dos o tres mejores libros sobre el tema que se hayan escrito.

Sobre el autor, Julio Albi, poco nuevo se puede decir, académico correspondiente de la Historia y diplomático de carrera, habiendo sido embajador en varios países.

El libro, en tapa blanda, es muy cómodo de leer y de llevarlo a cualquier parte, aunque personalmente recomiendo buscar un rato largo y un lugar cómodo para leer del tirón al menos un capítulo, calculad al menos una hora por cada uno. No es un libro voluminoso, no llega ni a las 400 páginas, luego dependiendo de la velocidad de lectura de cada uno podemos estar hablando de entre ocho y diez horas de absoluto disfrute recorriendo la historia de los Tercios españoles.

Leer más: Reseña bibliográfica: Julio Albi "De Pavía a Rocroi" Ed. Desperta Ferro.

FUERTE SAN TELMO 1.565. LA CRUDA REALIDAD

Detalles
Escrito por Poliorcetos

La decisiva victoria frente a los turcos en el Gran Asedio en 1.565 minmiza u oculta directamente una serie de factores referentes al fuerte y a la estrategia por parte de los vencedores. Un interesante artículo de Stephen C. Spiteri en 2.006 mete el dedo en la llaga y recuerda que es la única gran fortificación que fue tomada y el alto precio en vidas que costó su defensa. Investigando sus restos tras sucesivas modificaciones se comprueba que fuerte no era adecuado para su defensa.

El maltés Dr. Spiteri está considerado el mayor experto en las fortificaciones de Malta, ocupando distinguidos cargos en relación a ellas.

Primero, un poco de historia sobre el famoso fuerte San Telmo.

 

Leer más: FUERTE SAN TELMO 1.565. LA CRUDA REALIDAD

Álbum de la caballería española desde sus primitivos tiempos hasta el día (1861) - Sotto, Serafín María de, Conde de Clonard. Album de la Caballería Española.

Detalles
Escrito por Rafa
Resultado de imagen de Serafín María de, Conde de Clonard caballería
 
Álbum de la caballería española desde sus primitivos tiempos hasta el día (1861) - Sotto, Serafín María de, Conde de Clonard. Album de la Caballería Española. Español      

Título:Álbum de la caballería española desde sus primitivos tiempos hasta el día / por el Conde de Clonard ; publicado por la Dirección General del Arma, siendo su Director José Marchesí

 
 

Contiene:Caballería primitiva : Lám. 1ª -- Época gótica hasta el s. VII: Lám. 2ª -- Siglos del VIII al XI: Lám. 3ª -- Siglo XII: Lám. 4ª -- Siglo XIII: Lám. 5ª -- Moros Alfaraces, Siglos VIII al XV: Lám. 6ª -- Siglo XIV: Institución de la Órden de Caballería de la Banda Lám. 7ª a 9ª -- Siglo XV: lám. 10ª y 11ª -- Siglo XVI: Lám. 12ª a 15ª -- Siglo XVII: Lám. 16ª y 17ª -- Siglo XVIII: Lám. de 18ª, a 26ª -- Siglo XIX: Lám. de 27ª a 69ª

Leer más: Álbum de la caballería española desde sus primitivos tiempos hasta el día (1861) - Sotto, Serafín...

  1. Memorias del Sargento Bourgogne. ¡Ya en preventa!
  2. El Maestre de Campo Sir Julián Romero “El de las Hazañas”
  3. Chiang, Stalin y la reacción china ante la operación Barbarroja
  4. Nápoles y el azar de Corón (1532 1534)

Página 8 de 52

  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12

Espacio Ferrer Dalmau

Revista Historia Bélica ARES

Revista Historia de la Guerra

Resultado de imagen

Revistas - Desperta Ferro

La Armada española en el Mediterráneo, siglo XVI

Kaiserschlacht 1918 - Desperta Ferro Ediciones

El sitio de Viena 1683

La expansión del islam. El califato omeya

 

Revista Ejércitos

Resultado de imagen de revista ejércitos

Presentación

El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos

Editoriales Colaboradoras

Desperta Ferro Ediciones

 

Boletín de noticias

Donativos Paypal

Popular

  • La guerra Iran-Irak (1980-1988)
  • Himnos y Marchas Militares
  • LOS TERCIOS; SOLDADOS INMORTALES
  • Foros el Gran Capitán
  • Los Niños Héroes: ¿Mito, leyenda o realidad?

Todo el contenido y las descargas de este sitio están publicados bajo una licencia de Creative Commons

 

 


Todo el contenido de este sitio esta bajo una licencia de Creative Commons a menos que se indique lo contrario.
El Gran Capitán ® y su logotipo son marcas registradas. Todos los Derechos Reservados
El Gran Capitán está desarrollado, creado y mantenido por todos vosotros.
Asociación El Gran Capitán de Historia Militar - Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Numero Nacional: 597014

Hay 47 invitados y ningún miembro en línea

Volver arriba

© 2018 El Gran Capitan: Historia Militar