Los Otros Paracaidistas del Eje (parte 03) :
3.- Paracaidistas Búlgaros :
No se tiene gran información sobre estas unidades, pero lo siguiente es una aproximación de la realidad.
En mayo de 1942, la Fuerza Aérea Búlgara, comienza la selección y entrenamiento para la formación de una unidad de paracaidistas, de un contingente aproximado de 300 soldados.
En agosto de 1942, candidatos, procedentes de distintos regimientos de todo el país, son sometidos a los exámenes preliminares. Los que los aprobaron, fueron trasladados al aeródromo de Vrazhdebna, cerca de la capital Sofía, para pruebas psico-físicas y deportivas, incluidas las pruebas en la cámara de presión.
Recién a principios de diciembre de ese mismo año, se tienen 150 seleccionados, los que son enviados a Escuela de Fallschirmjäger de Braunschweig en Alemania, en las Fallschirmschule III antes de ser movida a los Balcanes y también poisibvlemente en la Fallschirmschule II, para su entrenamiento.
Un primer grupo de 80 hombres (una compañía), era dirigido por el capitán Lubomir Noev, un ex comandante de la caballería. Lo secundaban, al mando de las secciones, los tenientes Stanimir Stanimirov y Svetoslav Iotzov. Como comandantes de los pelotones estaban el suboficial Emil Dumanov y los sargentos Georgy Vankov, Atanas Kondov, Petko Yotov, Iskro Yovov, Atanas Kamensky, Andrey Iliev, Velyn Penchev y Nikola Stefanov.
Un segundo grupo de 70 hombres, estaba al mando del capitán Georgy Alaikov, los tenientes Georgy Markov, Tsocho Petrov, Boyan Bonchev, Konstantin Petrov, y los sargentos Belcho Belchev, Dimitar Vargalov, Oscar Shtumf, Kolio Rusev, Dimitar Taslakov, Ilia Pandinov, Ilia Prodanov, Nikola Davidov.
El entrenamiento fue previsto para 3 meses con un mínimo de 6 saltos con paracaídas. En la formación se separó en grupos de oficiales, sargentos y soldados. La capacitación fue realizada por instructores alemanes de la Escuela de Paracaidistas. La formación incluyó ejercicios en tierra de gran dificultad, algunas lecciones de aeronáutica teórica, ejercicios de preparación y adaptación de los paracaídas, además de la formación militar. Para los lanzamientos se usaron aviones de transporte Ju-52 y bombarderos He-111. Para los ejercicios de eliminar el paracaídas, después del desembarque, se utilizaron motores de aviones para crear el flujo de aire.
Los búlgaros aprendieron muy bien, y mostraron excelentes resultados. Tal vez esta fue la razón por la cuál los primeros estudiantes paracaidistas que saltaron desde bombarderos He-111 fueron búlgaros y no alemanes.
Después de terminar el programa y hacer los 6 saltos desde 4 Ju-52 y 2 He-111, los paracaidistas búlgaros paracaidistas regresaron a Bulgaria.
Paracaidistas búlgaros en su entrenamiento en Alemania, ataviados con uniformes de Fallschirmjäger en Braunschweig.
Saltos de entrenamiento búlgaros a principios de 1943 en Alemania.
Junto con los paracaidistas, en Braunschweig, también se capacitó a dos pilotos búlgaros. Posteriormente entre 5 y 6 más serían entrenados en Bulgaria. Ellos pilotearían los Ju-52 a partir de los cuales se realizarían los saltos paracaidistas en Bulgaria
En febrero de 1943, vuelven los paracaidistas entrenados a Bulgaria, y comienza la planificación de una segunda compañía.
En el mes de marzo, la unidad pasa a llamarse Batallón de Paracaidistas (Druzhina Lekoparashutna), y queda al mando del capitán Lubomir Noev, y los elementos base fueron los de los dos grupos formados en Alemania. El capitán Georgy Alaikov fue enviado en servicio al Cuartel General de la Fuerza Aérea, como coordinador, mientras algunos otros toman la misión de la selección de los elementos de las tropas que se formarán en el futuro cercano.
En esta época, más que un batallón, la unidad era una compañía de paracaidistas y una sección de PLM (Plana Mayor).
Emblema de los paracaidistas búlgaros llevado en 1943.
Grupo de paracaidistas búlgaros, mostrando en su uniforme de paseo el emblema de la unidad en 1943.
Sus operaciones desde su formación estuvieron encaminadas a acciones tanto contra partizanos griegos como partizanos yugoslavos en Macedonia, territorio anexado por Bulgaria en abril de 1941, como unidad del 5° Ejército Búlgaro.
Un grupo de paracaidistas y suboficiales búlgaros reciben instrucciones de un oficial en Macedonia en 1943. Nótese el uso de cascos de modelo búlgaro de 1939, con el emblema tricolor de la bandera de Bulgaria, que era el mismo que usaba la infantería. En ese mismo año van a ser reemplazados por el casco de paracaidista alemán modelo 1937. También se observan granadas de fabricación búlgara. Además se puede ver las divisas de águila estilo alemán que indican la calificación paracaidista.
En principios su material fue netamente búlgaro, pero a medida que pasaban los meses de 1943, los alemanes e italianos comenzaron a abastecerlos de uniformes y armas. Entre las armas usadas estaban las metralletas alemanas MP-38 y MP-40, y las ametralladoras, también alemanas, MG-34 y MG-42.
En la lámina se observa a un oficial del Batallón de Paracaidistas de la Fuerza Aérea Búlgara en Macedonia en 1943. Este batallón vestía, después de los aportes alemán e italiano, del smock de salto camuflado italiano sobre el uniforme de campaña gris azul de la Fuerza Aérea Búlgara modelo 1938. El gorro de campaña usado era de color gris azul, con las alas de la Fuerza Aérea al frente, y al lado derecho la escarapela tricolor de su escudo nacional, basado en los colores de su bandera. Este oficial está armado de la metralleta alemana MP-38.
Paracaidistas búlgaro en 1943, usando cascos de paracaidista alemán modelo 1937. Nótese que el casco del primer paracaidista todavía luce el emblema de la Luftwaffe, sin embargo, en el del fondo se ve otro paracaidista usando el mismo tipo de casco pero con el emblema tricolor de Bulgaria, lo que sería definitivo en estas tropas. El color del casco era verde oscuro. A partir de octubre de 1944, para no tener problemas, los paracaidistas búlgaros, reciben la orden de reemplazar estos cascos por algunos Mk 2 entregados por los británicos.
Desde mediados de 1943, comienza, bajo asesoría alemana (Fallschirmschule III basada en serbia), la formación de una segunda y tercera compañía.
En esas fechas, se eligieron a cerca de 300 hombres, bajo el mando del teniente Hristo Hristov y otros varios oficiales, los que fueron enviados para su formación a la Escuela de Saltos en el campo de aviación Kralevo en Serbia, Yugoslavia. El entrenamiento fue realizado por oficiales alemanes siguiendo el mismo programa que en Braunschweig. Al terminar la formación el grupo se trasladó al aeródromo de Vrazhdebna, cerca de Sofía.
A fines de 1943, la unidad estaba completamente operativa, llegándose entonces a un contingente de 480 hombres aproximadamente.
Para su organización final, se hace volver a los paracaidistas que estaban en Macedonia, y la estructura aproximada del batallón quedó sobre la base de tres compañías de infantería paracaidista de 150 hombres, dos de las cuales eran ligeras (la 1ª y la 3ª) y una pesada (la 2ª). Todas constaban de tres secciones, pero la 1ª y 3ª Compañías tenía dos de fusileros y una de ametralladoras, mientras la 2ª Compañía tenía sólo una sección de fusileros y dos secciones de ametralladoras. Además de los anterior, el batallón constaba de una sección de PLM y una sección de zapadores de asalto.
Con esta estructura, los paracaidistas vuelven nuevamente a Macedonia, pero con el tamaño de un batallón.
Nuevo emblema de los paracaidistas búlgaros llevado desde marzo de 1944.
Paracaidistas búlgaros en 1944, durante un entrenamiento en Sofía, con implementación de salto alemana.
No se tiene gran información sobre las actividades de este batallón en Macedonia, pero asumo que sus actividades principales fueron como fuerza de seguridad. Del mismo modo no se tienen antecedentes de combates llevados a cabo.
Tampoco tengo información sobre el uso de esta unidad en los distritos anexados por Bulgaria en el este de Serbia, pero cabe la posibilidad que si hubieran actuado, de la misma forma que en Macedonia.
No se tiene claro cuando el Batallón de Paracaidistas Búlgaro vuelve a Sofía.
Lo que sí se puede afirmar es que el día 5 de septiembre de 1944 los soviéticos declaran la guerra e invaden Bulgaria. El día 8 de septiembre, Bulgaria formalmente se pasa al bando Aliado. El día 9 de septiembre, el batallón es enviado de Bozhurishte al aeródromo de Telish en Pleven, cuando los ataques aéreos aliados sobre Sofía se hacen demasiado intensos. A los pocos días es devuelta nuevamente a Bozhurishte, y de ahí al aeródromo de Vrazhdebna en Sofía, para la defensa de la ciudad, siendo asignado al 1° Ejército Búlgaro desde el 18 de septiembre de 1944, comenzando su accionar contra los alemanes.
Desde allí comienza la guerra sucia contra el batallón, el comandante de la 1ª Compañía Ligera Paracaidista, el teniente Svetoslav Yotzov, el comandante de la 2ª Compañía Pesada Paracaidista, el teniente Georgy Markov y el comandante de la Sección de Zapadores de Asalto, el teniente Konstantin Petrov, fueron detenidos y asesinados.
El 10 de octubre de 1944, el batallón es enviado a la zona de Vis, ya en territorio Yugoslavo, en los Balcanes Occidentales, donde se lleva a cabo la batalla de Strazhin.
Como ya se vio antes, algunos círculos búlgaros y los soviéticos, no tenían ninguna confianza en estas unidades entrenadas por los alemanes, por lo que al igual que el resto de las unidades de elite búlgaras, se asignan a esa zona de graves combates como infantería de a pie, lanzándolos contra las posiciones fortificadas alemanas. Según he leído fue una forma de deshacerse de ellas.
Veamos algo de la historia de estas acciones.
El 10 de octubre, el 1° Ejército Búlgaro reorganiza sus fuerzas para atacar las posiciones en Strazhin, y en el flanco de las fuerzas se pone a los paracaidistas.
De esta forma se decide lanzar un ataque, el 18 de octubre, con el objetivo de romper la defensa de los alemanes, y avanzar por los flancos y la retaguardia de la posición fuertemente fortificada Strazhin así despejar el camino para que el ejército avance hacia Kumanov y Skopje.
La punta de lanza sería el Batallón de Paracaidistas al mando del capitán Liubomir Noev. Su uso como unidad de asalto se debía a que este batallón era la unidad mejor entrenada del Ejército Búlgaro.
La forma de ataque sería la siguiente :
La Primera compañía, al mando del teniente Dumanov, atacaría al sur de la carretera, para avanzar hacia la retaguardia de Vis, atacando la zona sur de la fortificación de Strazhin, para culminar el avance en la aldea de Par. Para este avance se asignarían cuatro piezas de artillería como apoyo.
La segunda compañía, al mando del teniente Stanimirov, con el apoyo de una sección de desminadores, atacaría por el norte de Vis, destruyendo la zona norte de la fortificación de Strazhin, para culminar también su avance en la aldea de Par.
Los zapadores de asalto, se introducirían en el desfiladero del Kriva Reka, a ambos lados de la carretera a Kumanov, para tomar los túneles de la nueva línea ferroviaria de Skopje-Gueshevo, y para controlar el puente sobre el río y evitar su destrucción.
La tercera compañía actuaría a la derecha de la segunda, dando fuego de apoyo, además de actuar como distractivo.
Como apoyo adicional se colocan 9 compañías de infantería.
El resto de las tropas de avanzada del 1° Ejército Búlgaro harían el resto.
A las 6:00 horas del 18 de octubre, después de un breve entrenamiento de artillería y ataque de la aviación, el batallón inicia el ataque. Pero poco después de salir de las posiciones de partida, los alemanes comienzan a bombardearles con fuego de artillería y morteros.
La primera compañía, con el apoyo de sus cuatro piezas de artillería, avanza en ataque frontal contra VIS. En Mammilla, los defensores alemanes se retiran, lo que permite su conquista. Poco después de que la compañía fue contraatacada fuertemente por los alemanes, superándolos, provocando que su comandante, el teniente Dumanov, de la orden de retirada. Esto se debe al hecho de que las otras unidades del 1° Ejército Búlgaro en el sector no avanzan a tasas similares que los paracaidistas, y por lo tanto los alemanes se pudieron centrar su defensa en el ataque de la 1ª Compañía.
La 2ª Compañía del teniente Stanimirov avanzó bajo un fuerte fuego de artillería y disparos alemanes. Sin embargo, los soldados de la compañía siguieron avanzando y llegaron a la cresta este del Suvi Dol. La 2ª Compañía cayó realmente en una situación crítica, ya que está sometido a una verdadera barrera de fuego de artillería y morteros. Sin embargo, la mayoría de muertos y heridos, entre los paracaidistas, fueron producidos por los disparos de los francotiradores alemanes ocultos en los árboles. El comandante de la empresa de apoyo de la 2 ª Compañía, asigna un pelotón de infantería para el apoyo directo de la compañía, pero esto no cambia la situación. De esta forma, la 2ª Compañía debió retirarse a sus posiciones iniciales.
El teniente Stanimirov.
Los zapadores de asalto, con el apoyo de una compañía de infantería avanzaron contra las posiciones muy fortificadas alemanas a ambos lados de la carretera. Aquí el terreno era plano y abierto y, en consecuencia, recibieron un fuerte fuego de morteros fuego y disparos de infantería alemanes, antes que la unidad se hubiese posesionado, lo que obligó a su repliegue.
A pesar de los muchos esfuerzos y sacrificios de los paracaidistas se repelen los contraataques, manteniendo las pocas posiciones ganadas. Al mediodía, todas las unidades del batallón, están prácticamente donde mismo habían empezado, y habían sufrido grandes pérdidas (25 muertos y 40 heridos).
Las razones de este fracaso fueron varias, mala información de la inteligencia, la falta de espacio y la buena posición de los alemanes, la falta de capacitación de la aviación y la artillería, que no estuvieron a la altura para realizar un avance en un frente amplio, de cerca de 3 kilómetros, además existió una falta de reservas suficientes para llevar a cabo una segunda oleada de ataque. Por otra parte, las otras unidades, especialmente las de infantería no supieron avanzar, lo que permitió a los alemanes a reagrupar sus fuerzas y de dirigir el fuego de artillería directamente sobre las zonas de peligro su defensa.
Tras el fracaso del ataque contra la posición fortificada Strazhin de la mañana, el alto mando decidió renovar la ofensa a las 15.00 horas del mismo día. Se tomaron en cuenta las debilidades dadas durante la lucha de la mañana, y se decidió que el frente de ataque sería más amplio, que nuevamente los paracaidistas serían la punta de lanza, pero que las unidades de infantería atacarían en mayor cantidad en el flanco izquierdo del Batallón de Paracaidistas en dirección a Vis. De esta forma se provocaría que los defensores alemanes de Strazhin, no pudieran reaccionar a las unidades de paracaidistas en su ataque frontal, debido al avance de otras unidades por partes. Además, la situación había cambiado, ya que las posiciones alemanas sólo cubrían las partes altas y la angostura de Strazhin, además del camino a Kumanov.
Esta vez, la preparación de la artillería y del apoyo aéreo se organizó y se llevó a cabo principalmente en las posiciones alemanas por más de 50 minutos con un nutrido ataque de artillería y bombardeos aéreos. La aviación alemana contraatacó bombardeando la batería de artillería situada en las proximidades de la aldea Rankovtsi. A las 14:50 horas, todas las unidades de la 2ª división Búlgara, incluyendo a los paracaidistas, pasaron una vez más a la ofensiva.
La primera compañía comienza su ataque frontal en el mismo sector de la mañana, pero esta vez, con pérdidas significativamente menores, avanza logrado controlar Vis. En Mammilla toma prisioneros a varios soldados alemanes y una gran cantidad de armas. La compañía avanza y toma las partes altas de Strazhin, las que a pesar de varios contraataques alemanes, logra mantenerla hasta la caída de la noche.
El combate principal lo llevo a cabo la 2ª Compañía con el apoyo de la Sección de PLM del batallón, y de una compañía de infantería. Su avance fue sin mayores problemas hasta las alturas de Suvi Dol y Ustremyava en la parte septentrional de la cresta de VIS. Al norte de esta cresta se encontraban las posiciones alemanas principales de Strazhin. Su lucha hacia allí fue complicada, y un sector próximo a Chanterelle adquiere gran importancia, ya que el resultado depende de la integridad de la defensa alemana. En ese sector se lleva a cabo un combate cuerpo a cuerpo con algunos paracaidistas alemanes, los que tuvieron un elevado precio en víctimas para rechazarlos parcialmente. Chanterelle no cayó, pero el primer avance en la defensa del enemigo se había hecho.
La única unidad que no logra cumplir con su tarea encomendada, son los zapadores de asalto. Originalmente habían desarrollado un buen ataque, pero al pasar el puente de Kriva Reka, los zapadores encuentran una fuerte resistencia alemana y, a pesar, de los numerosos intentos de desalojarlos, al final del día no deciden retirarse a sus posiciones originales.
El avance de las otras unidades, de infantería, del flanco de los paracaidistas, fue muy difícil para controlar el centro y sur de cresta Strazhin. Nada más salir de sus posiciones, las unidades de infantería, fueron detenidos por un fuerte fuego de artillería. Al sector llegó en persona el comandante de la 2ª división de Infantería Búlgara, el general Nikola Genchev, el que aleonó a sus hombres para retomar el ataque, y a las 19:00 horas, después de una obstinada lucha mano a mano con los alemanes, logran desalojarlos.
A esa misma hora, un segundo ataque, llevado a cabo por el resto de la 2 ª División de Infantería, se completa con un éxito parcial, pero la toma de estos puestos claves alemanes, crea una oportunidad real de penetrar en la defensa alemana con el uso de otras unidades, al igual que del 1° Ejército Búlgaro que avanzó en un frente más amplio. El mando alemán, evaluando la situación, se dio cuenta que de nada servía retener Strazhin, por lo que abandonó gran parte de los pequeños puestos, dejándolos a merced de los búlgaros.
Noche del 18 al 19 de octubre, los paracaidistas pasan las posiciones alemán. Temprano en la mañana se renovó un breve enfrentamiento con los alemanes, pero al final se rindieron Al final del día 19, la posición fortificada de Strazhin estaba tomada definitivamente, y partes del 1° Ejército Búlgaro llegaban a la línea, pero la situación del sector no se resolvería completamente antes de tres días.
En este ataque, el precio más alto en víctimas lo tuvo el Batallón de Paracaidistas, 56 muertos y 151 heridos, prácticamente una cuarta parte de los 470 paracaidistas utilizados.
El día 18 de octubre, el día del primer combate real del Batallón de Paracaidistas Búlgaro, fue declarado en Bulgaria, como el Día del Paracaidista.
Oficial de los paracaidistas búlgaros en los combates de octubre de 1944.
Después de esto, algunos de los miembros del batallón son asignados a la liberación de Macedonia, mientras otros quedan en funciones en torno a Koumanov. Otra porción de los paracaidistas, siguió los combates posteriormente por Yugoslavia, Albania y, algunos, hasta Hungría, donde fueron desmovilizados, a petición de los rusos en enero de 1945, mientras los otros, que se habían quedado en Bulgaria, formaban una escuela de saltos en Sofía.
Fuentes :
Axis Forces in Yugoslavia 1941-45 (Nigel Thomas/Krunoslav Mikulan).
http://helmet.0catch.com/paratr.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.vi-books.com/vis/vis4/vis4_3/PARA.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.vi-books.com/vis/vis4/vis4_3/08.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.vi-books.com/vis/vis3/13_zastoto.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://stanimer.blogspot.com/2008/08/blog-post_13.html" onclick="window.open(this.href);return false;
En las próximas entregas otras unidades de paracaidistas de los otros países del Eje.
Continuará.............
“En el asfato, los más cerdos.....” E. Bergot