El Gran Capitan: Historia Militar
Cambiar navegación
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
    • Historia Antigua y Medieval
    • Historia Moderna
    • Historia Contemporánea
    • La Primera Guerra Mundial
    • La España del siglo XX y la Guerra Civil
    • Segunda Guerra Mundial
    • Guerras en la Paz: desde 1945 hasta nuestros días.
    • Microrrelatos
    • Diario Operaciones ELAC Farnesio
  • Foro
  • Citas Militares
  • Biblioteca online
  • eCG en las Redes Sociales
  • Buscar
  • Contacto

       

 

Ediciones HRM: Novedades

Novedades editoriales

 

 

Nuestros Libros

Miniaturas

Todo el contenido y las descargas de este sitio están publicados bajo una licencia de Creative Commons

 

 

Asedios en la guerra de Flandes

Detalles
Escrito por Rafa

Nuestros amigos de la Librería tercios Viejos de Madrid no informan que también se han convertido en editores.

Durante casi ochenta años la guerra de Flandes supuso una sangría humana y económica para la Monarquía Hispánica y las provincias rebeldes de los Países Bajos. Fuente inagotable de episodios con los que la leyenda negra ha dado forma a su relato, el revisionismo histórico imperante en nuestros días se ha encargado de ofrecer una visión que no tiene en cuenta el contexto en el que se sucedieron los hechos. Más allá de los abusos y desmanes, lo cierto es que a lo largo de esas décadas de guerra intermitente se produjeron algunas de las gestas más extraordinarias de la historia militar y de las armas españolas en particular. En una contienda caracterizada por unos frentes inestables y movimientos limitados por las condiciones del terreno, los asedios de plazas fuertes fueron una constante que marcó el desarrollo de los combates. En este libro José Luis Hernández Garvi nos acerca a algunos de los asedios más destacados de la guerra de Flandes. Desde Haarlem a Breda, pasando por Maastricht y Amberes, el autor narra con rigor no exento de emoción los más importantes asedios de una contienda que asombró al mundo. Por sus páginas desfilan capitanes y soldados, villanos y héroes, protagonistas de una historia con sus luces y sombras. La documentación gráfica realizada por Melquíades Prieto y las magníficas ilustraciones de Ricardo Sánchez, imágenes que acompañan al texto, recrean para el lector los escenarios y protagonistas de un ensayo histórico vibrante que se lee como una novela. Un libro imprescindible para conocer de primera mano cómo se desarrollaron los asedios de una guerra que selló el destino de Europa.

Leer más: Asedios en la guerra de Flandes

Catálogo de la Exposición: «Reacción e innovación. El gran paso hacia la pacificación del Protectorado (1921-1925)»

Detalles
Escrito por Rafa

El primero de los fines del Museo del Ejército es mostrar la historia del Ejército español como parte integrante e inseparable de la historia de España. Para alcanzarlo, además del cuidado recorrido de la exposición permanente se encuentra este proyecto expositivo denominado ”Reacción e innovación. El gran paso hacia la pacificación del Protectorado (1921-1925), que constituye una apreciable aportación para que el visitante se asome al enorme esfuerzo y sacrificio de España y de su Ejército, para dominar una insurrección contra el sultán de Marruecos y ayudar a la formación de un estado moderno. Con esta exposición se pretende poner en valor la enorme capacidad de reacción e innovación de la sociedad española y de sus Fuerzas Armadas, que les permitió alcanzar un rotundo éxito, tanto en el plano militar como en el político. Desde el punto de vista militar, entre los años 1921 y 1925, el Ejército español experimentó una profunda transformación y
modernización. Esos años fueron cruciales para el éxito en la consecución de los objetivos militares en el Protectorado. Desde el punto de vista político, el éxito radica en la pacificación del Protectorado, que concluyó en 1927, a la que siguieron tres décadas de paz y estabilidad en la zona, que culminaron con la retrocesión pacífica del territorio por parte de España en 1956.

Comisario de la exposición: General de División ® D. Francisco Ramos Oliver.
Horario: el mismo del Museo, de 10:00 a 17:00 h. Entrada gratuita.

Leer más: Catálogo de la Exposición: «Reacción e innovación. El gran paso hacia la pacificación del...

Los aliados de Cortés en la conquista de México

Detalles
Escrito por Rafa

Conquista de México - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mucho se ha escrito sobre una de las páginas más épicas de la Historia, protagonizada por un “puñado de hombres” que fueron capaces de derrotar al mayor imperio creado en Mesoamérica, pero ¿es ésta la única ver­ dad o hubo grupos indígenas que, desde el principio, apoyaron a Cortés en su empresa y otros que, más tarde, desertaron del bando mexica para aliarse con él y derrocar a Moctezuma II? A lo largo de estas líneas responderemos a estos y otros interrogantes, que oscurecen la comprensión de lo que fue la conquista de México-Tenochtitlan y quienes fueron todos sus protagonistas.

Leer más: Los aliados de Cortés en la conquista de México

Revista de Historia Militar: 100 años de fuerzas y medios acorazados en España.

Detalles
Escrito por Rafa

Revista de historia militar Extra I 2022

​La Revista de historia militar es una publicación oficial cuya finalidad es difundir temas históricos relacionados con la institución militar y la profesión de las armas y acoger trabajos individuales que versen sobre el pensamiento histórico militar.

El Instituto de Historia y Cultura Militar del Cuartel General del Ejército de Tierra es el organismo encargado de su dirección y administración.

Comenzó a publicarse en el año 1957 y mantiene una periodicidad semestral. Desde el año 2008 publica además dos números extraordinarios al año, dedicados a profundizar en un tema concreto de especial relevancia.

Los artículos de la Revista de Historia Militar son trabajos inéditos centrados en el pensamiento militar a lo largo de la historia, la deontología y orgánica militar, así como en las instituciones, acontecimientos bélicos y personalidades militares destacadas y usos y costumbres del pasado.

Con su publicación se quiere potenciar las enseñanzas y antecedentes provechosos para el militar de hoy, el estudioso de la historia y jóvenes investigadores. Puede colaborar en ella cualquier escritor, civil o militar, español o extranjero interesado en los temas de la revista.

Leer más: Revista de Historia Militar: 100 años de fuerzas y medios acorazados en España.

Guerra Colonial. Revista número 10.

Detalles
Escrito por Rafa

La revista digital Guerra Colonial, editada por la Universidad Rey Juan Carlos, pone a disposición del público en descarga gratuita su número 10, el primero del año 2022, y en el cual encontramos tres interesantes artículos cuya temática está centrada en la historia militar española.

No hay descripción alternativa para esta imagen

Leer más: Guerra Colonial. Revista número 10.

  1. Revista Ejércitos (junio 2022) Gratuita
  2. Cruceros ligeros clase Dido
  3. Los tercios en España: el combate
  4. Mercenarios hispanos en las fuentes literarias y en la arqueología

Página 1 de 97

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Tienda Online

Resultado de imagen de librería tercios viejos

 

Revista Historia de la Guerra

Desperta Ferro

 

Ejercito de Tierra
Ejército del Aire
Armada Española
Unidad Militar de Emergencias
Guardia Real
Soldados.com_
Reservistas Voluntarios
Guardia Civil

Revista Historia Bélica ARES

Presentación

El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos

Boletín de noticias

Donativos Paypal


Todo el contenido de este sitio esta bajo una licencia de Creative Commons a menos que se indique lo contrario.
El Gran Capitán ® y su logotipo son marcas registradas. Todos los Derechos Reservados
El Gran Capitán está desarrollado, creado y mantenido por todos vosotros.
Asociación El Gran Capitán de Historia Militar - Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Numero Nacional: 597014

Hay 27 invitados y ningún miembro en línea

Volver arriba

© 2023 El Gran Capitan: Historia Militar