Se da una imprimación a la figura con esmalte blanco. Colocando la figura debajo de la lampara, estudiamos como actúa la luz y la sombra sobre la cara , me fijo que la luz se centra en frente, pómulos,nariz y parte de la barbilla,medias luces en resto del mentón, parpados y el triangulo entre nariz y labio superior,y sombras oscuras en labio inferior, cejas y parte baja de los pómulos. Observado esto, memorizamos los volúmenes o dibujamos en un papel para proceder a la figura.
La figura de Tamiya se presenta modelada con unos rasgos planos y poco definidos.Los ojos, vienen marcados por dos orificios que descartamos como se aprecia en la foto.He subido los ojos todo lo que he podido,(tendré que sacarme algún rasgo de la cara de la manga )pintando en negro la linea de las pestañas,el blanco de los ojos lo he pintado en un color carne para luego dar unas pasadas en rojo muy diluido,
en negro brillante marco las pupilas,prefiero pasarme para luego recortar con el color base.
Antes de seguir con la pintura,voy a intentar explicar la técnica básica de pintura con acrílicos
Independientemente del tratamiento de la luz que demos a la figura (luz cenital,general,lateral...) la esencia de la técnica es la misma, con la diferencia en que la luz general, la gradación de luz y sombra es muy suave, en la cenital el juego de luces y sombras sera mas acusado.
Probad a poner una figura debajo de una lampara,primero tumbada y luego de pie,comprobareis las distintas formas de actuar la luz sobre la figura....y ya no digo si empezamos a jugar con los ángulos para simular la inclinación de la luz solar a lo largo del día.
Empezamos para la carnación con un color un poco mas oscuro del que quedara al final.
Los tonos de la piel depende de cada uno,incluso los preparados por los fabricantes.Yo me quedo con la mezcla de rojo, caqui oscuro marrón claro y un carne para aclarar el base.
Aplico el color base perfilando los ojos con cuidadin. la fluidez tiene que ser la justa para que cubra sin tapar los detalles,en dos o tres capas seria lo ideal,dejando secar entre capa y capa,se puede acelerar el secado con un secador de pelo....esto para los Fitipaldis
la cantidad de subidas de luz depende de la habilidad de cada uno ,luego una figura de 1/35 necesitara menos que una de 1/16. En este caso he usado cuatro subidas.Al color base he ido añadiendo carne clara en cada subida,se puede usar para aclarar en vez del carne el blanco puro.
Para la aplicación de las luces la pintura tiene que estar mas fluida que la del color base,pero no demasiado liquida,como referencia probad la mitad, luego, si esta muy liquida hacer los ajustes necesarios.
Las sombras.Este apartado se puede resolver a esta escala en una sola capa, dando varias pasadas con un color mas oscuro con la pintura muy diluida,pero a mi me gusta mas o menos dar la misma cantidad de sombras y luces.Para las sombras intermedias he usado el color base sin carne,las sombras más profundas solo lo hago con rojo y caqui oscuro,me centro en la mirada y la zona de las cejas.
Un detalle que he añadido es la sombra de la barba , he usado el mismo color que he usado para sombrear las cejas,en varias pasadas con el color muy diluido,compuesto de color base + negro y verde.
La correa del casco esta pintada con un marrón oscuro,añadiendo naranja para aclarar,el sombreado simplemente con negro satinado.
Se puede observar la carnación terminada,con el casco puesto,con el cuello y hombreras terminadas....pero eso para otro rato
El poco tiempo disponible solo me ha dejado hacer un par de cosillas.
Atacamos de repente y sin miramientos al cuello y las hombreras.En este caso para el color base he mezclado verde,azul y una pizca de negro. Las luces las he realizado en tres subidas con verde y blanco (como siempre añadido al color base).Las sombras, con verde y negro en repetidas pasadas,sobre todo del centro para abajo del cuello.
Kragenpatten o espejos de cuello y el vivo de color de las Schlterklappen u hombreras están pintados en blanco,porque nuestro personaje es un buen soldado de infantería. Damos un gris pálido como primer color,para luego iluminar con blanco puro.
El casco,al ser grande lo pintamos con un pincel del 2.Entre las varias opciones de pintura he elegido un color base compuesto de gris,azul prusiano y uniforme alemán.
Al color base le añado blanco para las luces,con un negro satinado le damos unas sombras y el aspecto satinado del casco.Las aristas se descascarillan con plata, toques dispersos con una mina blanda de grafito fina servirán para terminar las aristas.
La cinta del casco se puede pintar de cualquier color ,rojiza,negra, verde.Yo la he pintado en marrón aclarándolo con carne .
En esta foto se puede ver el casco,correa del casco,hombreras y cuello terminadas
Buenas,vamos a pasar un ratillo .Como diría Jack,vamos por partes.
El uniforme.Dejado atrás la vieja discusión del verdadero color gris campo,nosotros elegimos entre las muchas variantes,la acrílica de Vallejo-uniforme alemán-, directamente del bote.Aunque digan que son completamente mates, algunas dejan un acabado algo satinado,y para mi, este color es uno de ellos .
Cubrimos bien la figura en dos o tres manos,sin tapar los detalles
Al color base le vamos añadiendo pequeñas cantidades de gris pálido o blanco,eso al gusto,en este caso el pálido.
Tenemos que intentar llevar la luz hacia las cumbres de las arrugas (imaginaos un pantalón vaquero muy gastado,lo mas claro en las zonas mas gastadas contrasta con el oscuro de las zonas sin desgastar).
La sombras es al contrario,arrastramos el color hacia las zonas mas profundas ,se puede oscurecer con gris oscuro o negro... o ambas.
El correaje se pista parecido que la correa del casco,el color base es negro satinado y marrón,da un aspecto satinado de cuero oscuro. El aspecto de gastado lo hacemos añadiendo pequeñas cantidades de naranja al color base,las sombras, en negro mate.
Águila,botones y hebilla del cinto.Aquí he intentado dar volumen jugando con las luces(complicado el tema por la falta de detalles en esta figura).Con el águila use un gris pálido para ir aclarando con blanco, trazando una linea en blanco puro en el borde superior.
La hebilla y los botones ,base y luces igual que el aguilucho,di sombras con sombra tostada y negro satin...en la hebilla del cinturón me daba para poner "Dios con nosotros"(Got Mit Uns) ...me parto, con lo planita que viene modelada.
A nuestro soldado le he puesto una medallita en el segundo ojal.
La que tenia que sacar con mas detalle la tomo desenfocada por culpa de la batería... mas adelante la veremos con mas detalle.
Para que una figura monocromática como la que nos ocupa no sea monótona o aburrida de ver,siendo el resultado final muy homogéneo, hay que jugar con pequeños matices, que nos permitirán enriquecer la gama de colores y de paso hacer visualmente mas atractiva la figura.En esta figura podríamos pintar chaqueta y pantalón iguales,pero visualmente no agrada,así que vamos a variar un poco los colores .
Pantalón.Usamos el uniforme alemán,pero en este caso se añade un poco de azul y un poco de amarillo dorado.Damos en varias pasadas dejando secar la anterior,con estos calores,poniendo la figura un instante en la salida de aire del ordenata,mas que suficiente .
El color base lo aclaramos en este caso con blanco,en cuatro o cinco subidas,escalando hacia la parte alta de los pliegues .
La sombras podemos hacerlas con negro,pues venga, en negro