El Gran Capitan: Historia Militar
Cambiar navegación
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
    • Historia Antigua y Medieval
    • Historia Moderna
    • Historia Contemporánea
    • La Primera Guerra Mundial
    • La España del siglo XX y la Guerra Civil
    • Segunda Guerra Mundial
    • Guerras en la Paz: desde 1945 hasta nuestros días.
    • Microrrelatos
    • Diario Operaciones ELAC Farnesio
  • Foro
  • Citas Militares
  • Biblioteca online
  • eCG en las Redes Sociales
  • Buscar
  • Contacto

       

 

Nuestros Libros

Libros recomendados

Tracios, getas y dacios de Radu Oltean

Operación Castigo. Objetivo: las presas del Ruhr, 1943 | Novedad editorial

Boudican Revolt Research Papers - Academia.edu

Fallschirmjager en la defensa del oder. 1945 - Distribuciones Cimadevilla

 

 

Miniaturas

Ejercito de Tierra
Ejército del Aire
Armada Española
Unidad Militar de Emergencias
Guardia Real
Soldados.com_
Reservistas Voluntarios
Guardia Civil

ONDERZEEBOOT: LA FLOTA SUBMARINA HOLANDESA

Detalles
Escrito por lehto

La aventura del submarino O-24 durante la Segunda Guerra mundial.

Botadura del O24


1. Los inicios 

El O 24 entra en servicio el 18 de marzo de 1940. Cuando los alemanes invaden Holanda el O24 –junto al O23- es camuflado en los muelles de Lekhaven para evitar su captura por parte de los germanos. Los intentos por navegar hasta Gran Bretaña se demoran ya que los alemanes han minado el Warterweg 

Leer más: ONDERZEEBOOT: LA FLOTA SUBMARINA HOLANDESA

Lérida 1647, una asedio legendario (III y final)

Detalles
Escrito por Sir Weymar Horren


¿Por qué los franceses atacaron sin rodeos la ciudadela? Esa es la pregunta que se hacía Britto. En las semanas previas al asedio, el portugués pensaba que Condé atacaría primero el castillo de Gardeny, una antigua fortaleza templaria situada en lo alto de una colina, a escasa distancia de la ciudad, en la que mantenía una guarnición de 300 soldados. En caso de tomar la plaza, Condé hubiese estrechado considerablemente la línea de circunvalación y asegurado así sus comunicaciones. Sin embargo, el príncipe juzgó el castillo lo bastante fuerte como para resistir un sitio largo, idea que no le agradaba. Por lo demás, Condé y su plana mayor entendían, acertadamente, que tomar la ciudad antes que el castillo sería una pérdida de tiempo y de hombres, además de que era más sencillo atacar la ciudadela desde fuera que desde dentro de la ciudad.

A los problemas que los franceses padecían ya de por sí se añadió la muerte de su ingeniero jefe, La Vallière. Según Bussy-Rabutin (1), murió de forma increíblemente absurda, ya que hallándose en las trincheras junto al mariscal La Trousse, este tuvo la idea de ponerse al descubierto, y La Vallière, que no deseaba quedarse atrás en valentía, se asomó asimismo al fuego de la plaza. Entonces, un disparo de mosquete le acertó en la cabeza, matándolo al acto. Por otra parte, otro soldado francés, el marqués de Montglat (2) sugiere, al igual que que el conde Galeazzo Gualdo Priorato (3), que La Vallière murió en la salida española contra las trincheras que defendían los suizos. De todos modos, me inclino por la versión de Bussy-Rabutin, dado que su crónica del asedio es mucho más detallista.

Zoom in (real dimensions: 1112 x 673)Imagen
Este mapa de Lérida muestra el sitio de 1707 pero sirve para hacerse una idea de la posición de Gardeny.

 

 

 

 

Read More

Leer más: Lérida 1647, una asedio legendario (III y final)

Navis longa: la galera de guerra romana. (IV)

Detalles
Escrito por Flavius Stilicho

Imagen
Reconstrucción de un cuatrirreme romano de 100 remos, en una ilustración de los años 70 (Viereck)
En la vista cenital se puede ver el mástil abatido, hay que recordar que éste representaba un peligro en combate (si era derribado) por lo que las galeras o lo abatían o incluso lo dejaban en la playa antes de una batalla.2.2 Naves maioris formae (naves mayores/pesadas).

Leer más: Navis longa: la galera de guerra romana. (IV)

Más Allá de Hermanos de Sangre, las memorias de Dick Winters

Detalles
Escrito por Super User

Nuevo libro de Editorial Salamina. Recuerda que por ser miebro de eGC tienes un descuento del 5%

 
«Desde la publicación del libro de Steve Ambrose, y en especial desde la miniserie de HBO producida por Tom Hanks y Steven Spielberg, he recibido multitud de cartas de gente preguntándome cosas, gente pidiendo más historias, tanto de mí como de los hombres».

Más Allá de Hermanos de Sangre son las memorias de Dick Winters, basadas en su diario de guerra y en otras muchas historias y anécdotas no contadas por sus compañeros. Winters fue el único que estuvo presente desde la activación de la Compañía Easy hasta el final de la guerra, recibiendo el bautismo de fuego el Día D en el asalto de la batería de Brecourt y en Carentan, participando en la operación Market Garden, defendiendo el nudo de comunicaciones estratégico de Bastogne durante la batalla de las Ardenas y acabando los últimos días de la guerra en Berchtesgaden, la guarida alpina de Hitler. Sólo él podría escribir este homenaje al espíritu de camaradería del soldado en combate.
 
Read More

Incluye un mapa desplegable a todo color con todo el asalto a las baterías del caserío de Brecourt.
El mayor Richard «Dick» Winters estuvo al mando de la Compañía Easy del 2.º Batallón del 506.º Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101.ª División Aerotransportada durante la Segunda Guerra Mundial. Combatió en Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Austria. Una vez terminada la guerra regresó a casa licenciándose con honores.
 

MAS INFO: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=17&t=24156

 

El gran sitio de Malta de 1565

Detalles
Escrito por Hector J. Castro

 En la década de los 60 del siglo XVI la lucha que mantenían las grandes potencias ribereñas del Mediterráneo ganó intensidad. El corsario otomano Dragut se había convertido en el terror de Levante, y, en respuesta, Felipe II de España había ordenado aumentar los efectivos de la escuadra de galeras de Nápoles para defender sus dominios costeros. La Orden de Malta –última de las grandes órdenes militares de las Cruzadas- seguía siendo uno de los principales aliados de España, y no había empresa contra el Turco en la que sus galeras no se hallasen juntas. De hecho en 1564 tomaron, para gran gozo de la cristiandad, el Peñón de Vélez de la Gomera, un famoso refugio de corsarios en el que éstos se detenían a arreglar sus naves y guardar el botín de sus correrías.  

Tras este suceso aumentó el odio. Los almirantes otomanos veían peligrar cada vez más sus negocios de Berbería, por lo que enviaron innumerables cartas al Gran Solimán solicitando que atacase la estratégica isla de Malta, el cuartel general de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, que era importantísima plaza y cabeza de puente del Mediterráneo.  

Solimán juntó en consejo a sus grandes capitanes, y finalmente decidieron atacar la isla. Inmediatamente, el Sultán le ordenó a Pialí Bajá, el almirante de su flota, que comenzara la juntanza de navíos, gente de remo, hombres de armas, artillería, municiones, bastimentos y todo el aparato necesario para la campaña. Read More

Leer más: El gran sitio de Malta de 1565

  1. Giulio Reiner. Macchi C.202 Folgore
  2. Lérida 1647, una asedio legendario (II)
  3. Navis longa: la galera de guerra romana. (III)
  4. La guerra ruso-japonesa de 1904-1905 (II)

Página 88 de 95

  • 83
  • 84
  • ...
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • ...
  • 91
  • 92

Tienda Online

Resultado de imagen de librería tercios viejos

 

Revista Historia Bélica ARES

Revista Historia de la Guerra

Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice "GUERRA 7€ HISTORIA DE LA CANARIAS 250 BATALLA DE NOAÍN EN FLASH EL PASO DEL CANAL DE SUÉZ, 1973 ESOS VIEJOS GROGNARDS: CHURCHILL LA CARRERA HACIA EL CÁUCASO, 1942 450 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LEPANTO TRUENOS SOBRE INDOCHINA LA TOMA DE LA HABANA POR INGLATERRA 1762)"

Desperta Ferro

El año del Tiger. Panzer Volumen 5 (1944) - Desperta Ferro Especiales

Ricardo Corazón de León. La Tercera Cruzada (II)

La Guerra Ruso-Turca 1877-1878

Pearl Harbor

 

Presentación

El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos

Boletín de noticias

Donativos Paypal

Todo el contenido y las descargas de este sitio están publicados bajo una licencia de Creative Commons

 

 


Todo el contenido de este sitio esta bajo una licencia de Creative Commons a menos que se indique lo contrario.
El Gran Capitán ® y su logotipo son marcas registradas. Todos los Derechos Reservados
El Gran Capitán está desarrollado, creado y mantenido por todos vosotros.
Asociación El Gran Capitán de Historia Militar - Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Numero Nacional: 597014

Hay 47 invitados y ningún miembro en línea

Volver arriba

© 2022 El Gran Capitan: Historia Militar