Lérida 1647, una asedio legendario (III y final)
- Detalles
- Escrito por Sir Weymar Horren
¿Por qué los franceses atacaron sin rodeos la ciudadela? Esa es la pregunta que se hacía Britto. En las semanas previas al asedio, el portugués pensaba que Condé atacaría primero el castillo de Gardeny, una antigua fortaleza templaria situada en lo alto de una colina, a escasa distancia de la ciudad, en la que mantenía una guarnición de 300 soldados. En caso de tomar la plaza, Condé hubiese estrechado considerablemente la línea de circunvalación y asegurado así sus comunicaciones. Sin embargo, el príncipe juzgó el castillo lo bastante fuerte como para resistir un sitio largo, idea que no le agradaba. Por lo demás, Condé y su plana mayor entendían, acertadamente, que tomar la ciudad antes que el castillo sería una pérdida de tiempo y de hombres, además de que era más sencillo atacar la ciudadela desde fuera que desde dentro de la ciudad.
A los problemas que los franceses padecían ya de por sí se añadió la muerte de su ingeniero jefe, La Vallière. Según Bussy-Rabutin (1), murió de forma increíblemente absurda, ya que hallándose en las trincheras junto al mariscal La Trousse, este tuvo la idea de ponerse al descubierto, y La Vallière, que no deseaba quedarse atrás en valentía, se asomó asimismo al fuego de la plaza. Entonces, un disparo de mosquete le acertó en la cabeza, matándolo al acto. Por otra parte, otro soldado francés, el marqués de Montglat (2) sugiere, al igual que que el conde Galeazzo Gualdo Priorato (3), que La Vallière murió en la salida española contra las trincheras que defendían los suizos. De todos modos, me inclino por la versión de Bussy-Rabutin, dado que su crónica del asedio es mucho más detallista.
Este mapa de Lérida muestra el sitio de 1707 pero sirve para hacerse una idea de la posición de Gardeny.
Navis longa: la galera de guerra romana. (IV)
- Detalles
- Escrito por Flavius Stilicho
Reconstrucción de un cuatrirreme romano de 100 remos, en una ilustración de los años 70 (Viereck)
En la vista cenital se puede ver el mástil abatido, hay que recordar que éste representaba un peligro en combate (si era derribado) por lo que las galeras o lo abatían o incluso lo dejaban en la playa antes de una batalla.2.2 Naves maioris formae (naves mayores/pesadas).
Más Allá de Hermanos de Sangre, las memorias de Dick Winters
- Detalles
- Escrito por Super User
Nuevo libro de Editorial Salamina. Recuerda que por ser miebro de eGC tienes un descuento del 5%
Más Allá de Hermanos de Sangre son las memorias de Dick Winters, basadas en su diario de guerra y en otras muchas historias y anécdotas no contadas por sus compañeros. Winters fue el único que estuvo presente desde la activación de la Compañía Easy hasta el final de la guerra, recibiendo el bautismo de fuego el Día D en el asalto de la batería de Brecourt y en Carentan, participando en la operación Market Garden, defendiendo el nudo de comunicaciones estratégico de Bastogne durante la batalla de las Ardenas y acabando los últimos días de la guerra en Berchtesgaden, la guarida alpina de Hitler. Sólo él podría escribir este homenaje al espíritu de camaradería del soldado en combate.

Incluye un mapa desplegable a todo color con todo el asalto a las baterías del caserío de Brecourt.
El mayor Richard «Dick» Winters estuvo al mando de la Compañía Easy del 2.º Batallón del 506.º Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101.ª División Aerotransportada durante la Segunda Guerra Mundial. Combatió en Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Austria. Una vez terminada la guerra regresó a casa licenciándose con honores.
MAS INFO: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=17&t=24156
El gran sitio de Malta de 1565
- Detalles
- Escrito por Hector J. Castro
En la década de los 60 del siglo XVI la lucha que mantenían las grandes potencias ribereñas del Mediterráneo ganó intensidad. El corsario otomano Dragut se había convertido en el terror de Levante, y, en respuesta, Felipe II de España había ordenado aumentar los efectivos de la escuadra de galeras de Nápoles para defender sus dominios costeros. La Orden de Malta –última de las grandes órdenes militares de las Cruzadas- seguía siendo uno de los principales aliados de España, y no había empresa contra el Turco en la que sus galeras no se hallasen juntas. De hecho en 1564 tomaron, para gran gozo de la cristiandad, el Peñón de Vélez de la Gomera, un famoso refugio de corsarios en el que éstos se detenían a arreglar sus naves y guardar el botín de sus correrías.
Tras este suceso aumentó el odio. Los almirantes otomanos veían peligrar cada vez más sus negocios de Berbería, por lo que enviaron innumerables cartas al Gran Solimán solicitando que atacase la estratégica isla de Malta, el cuartel general de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, que era importantísima plaza y cabeza de puente del Mediterráneo.
Solimán juntó en consejo a sus grandes capitanes, y finalmente decidieron atacar la isla. Inmediatamente, el Sultán le ordenó a Pialí Bajá, el almirante de su flota, que comenzara la juntanza de navíos, gente de remo, hombres de armas, artillería, municiones, bastimentos y todo el aparato necesario para la campaña.
Giulio Reiner. Macchi C.202 Folgore
- Detalles
- Escrito por JACKSON
El 19 de agosto de 1942, el Teniente piloto Giulio Reiner despegó en su Macchi C.202 Folgore del aeródromo de Fuka, cerca de El Alamein, con otros siete cazas de las 73ª y 96ª Squadriglias, para interceptar aviones enemigos que sobrevolaban la línea del frente y que habían sido detectados por un radar Freya alemán.
Como punto de Reiner iba el Teniente piloto Gibellini, en la que era su primera salida operativa. Sobre El Hamman, a 6.000 metros de altitud, divisaron unos 20 Hurricanes que efectuaban ataques al suelo. Mientras se preparaban para atacarlos, Reiner vio 10 Spitfires a unos 1.000 metros por encima y a la izquierda, los cuales viraron hacia los cazas italianos. Reiner giró violentamente a la izquierda, en una maniobra de muchas g, de forma que quedó situado por detrás y por debajo de uno de los Spits.
Página 90 de 97