Navis longa: la galera de guerra romana.
- Detalles
- Escrito por Flavius Stilicho
1. Conceptos generales.
“Navis longa” (plural: "naves longae") es el término genérico que solían usar los romanos para hablar de una nave de guerra rémica; en contraposición a las naves “redondas” mercantes o simplemente frente a aquellas naves a remo que no tenían el característico casco alargado y estrecho de un navío de guerra. En general el término común para una nave mercante era “navis oneraria”, mientras que una “navis actuaria” era normalmente una galera de carga/transporte de tropas.
Aunque portaban velas para su uso en condiciones favorables, la propulsión de una galera residía en sus remos alineados en cada amura y propulsados por remeros. Si se quería mayor velocidad, aparte de diseñar un casco que presente una menor resistencia al movimiento, estaba la solución obvia de incrementar la “potencia motriz”.
La primera opción era incrementar la eslora de la nave para que pueda acoger más remos por amura (con su correspondiente remero). Incrementar la eslora mas allá de cierto punto, ponía en peligro la integridad estructural del casco cuando este se ve sometido en el mar a los esfuerzos de arrufo y quebranto, que llevarían a la galera a partirse por el centro.
Carro de mando Panther Ausf. A (Befehlswagen), 1ª Div.Pz.SS Leibstandarte Adolf Hitler. David E. Smith
- Detalles
- Escrito por Super User
Carro de mando Panther Ausf. A (Befehlswagen), 1ª Div.Pz.SS Leibstandarte Adolf Hitler. David E. Smith
Este carro ha sido identificado de diversas formas; un atento estudio de las fotos, sin embargo proporciona una identificacion divisionaria clara: la divisa 'LSSAH' está profundamente marcada en el zimmerit del costado y cuarto trasero de la torre. El 'R02' en rojo y blanco de la parte posterior de la torre y faldones, más frecuente en una etapa anterior de la guerra, identifica el carro de mando del subcomandante del Regimiento, en la Plana mayor regimental. La interesante insignia de la torre ha sido interpretada tambien de distintas maneras; los colores son necesariamente especulativos, pero la comparacion de tonos en las fotografias originales nos hace creer que eran amarillo y negro. El significado de la pantera y del rayo estilo SS es evidente; el circulo puede representar una mira de cañon o una rueda de carro. El mimetizado es convencional.
PARA SABER MÁS:
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=12&t=17519
Draco Ideas: "España 20" "Napoleonic 20"
- Detalles
- Escrito por Super User
Nues amigos y patrocinadores de juegos de mesa "DRACO IDEAS" nos comunican una nueva campaña de recaudación de fondos:
Unidades mixtas italo-españolas de Flechas
- Detalles
- Escrito por Super User
Hechos de Guerra.
En el que, después de expresar la creación de la brigada en Badajoz por el general Sandro Piazzoni el 18 de enero del 37, narra las campañas de los territorios que iban recorriendo. En la página central aparece un mapa con la señalización del recorrido que hicieron. Se habla del armamento, de las bajas en ambos bandos, etc.

Feria: No solo militaria (mayo 2017)
- Detalles
- Escrito por Super User
El próximo sábado 6 y domingo 7 de Mayo se celebrara en el pabellon de Cristal en el recinto ferial de la Casa de Campo la XLIX edición de la Feria de Antigüedades "No sólo Militaria". Se trata de la mayor Feria celebrada en España de Antigüedades Militares, Concentración de Vehículos originales de época, Grupos de Reconstrucción Histórica, Asociaciones de Veteranos de nuestras Fuerzas Armadas y Zona Airsoft.
Página 93 de 97
Presentación
El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos