Jornada Histórica de La Armada 2021. Lepanto.
- Detalles
- Escrito por Rafael Rodrigo (Tercios Viejos)
Conmemoración de la victoria en la Batalla de Lepanto. Este hecho, del que el próximo 7 de octubre se cumplen 450 años, marcaría el devenir de nuestra nación y de toda Europa al frenar el avance del Imperio Otomano. Presentación a cargo de, Elvira Mata Enrich, Museo Marítimo de Barcelona y de D. Juan Rodríguez Garat, Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval Disertación sobre La batalla de Lepanto, a cargo de D. Juan Rodríguez Garat Concierto a cargo de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid Disertación sobre Barcelona Marítima, a cargo de D. Enric García Domingo, Jefe del Área de Gestión de Colecciones y Conocimiento del Museo Marítimo de Barcelona
L'Armée de L'air de Vichy en Siria
- Detalles
- Escrito por lonesomeluigi
Tanto Siria como el Libano ambas administradas por Francia tras mandato de la Liga de Naciones en 1919, eran un hervidero de maquinaciones y violencia. En 1925 y 1930 los drusos se rebelaron contra los franceses quienes repelieron ambos alzamientos de manera sangrienta. En 1936 el mandato de la Liga de Naciones es substituido por un Tratado de Amistad y Alianza, que le otorga a sirios y libaneses un cierto grado de autonomía.
Tras el armisticio firmado en Rethondes el 22 de junio de 1940, con gran indiferencia por parte de la población que no muestra interés en la guerra europea, Siria se declara neutral, aunque se siente humillada por estar atada a un país derrotado. De esa manera aprovechando la coyuntura, una vez que alemanes y franceses firman el Armisticio, los sirios solicitan a la Liga de Naciones la disolución del Mandato que los une a Francia. Por su parte a los ingleses no les agrada la posibilidad de que Siria, un país anti-británico, se independice y menos que quieran aprovechar la oportunidad para apartar a Francia (Libre) de la zona, por lo que deciden actuar. No obstante las autoridades de los protectorados decidieron inmediatamente apoyar al Gobierno de Vichy.
La situación aunque tensa se mantenía más ó menos equilibrada hasta que el Eje invadió Yugoslavia y Grecia en mayo de 1941. Esta disposición que sabemos fue fortuita, aumentó los temores por parte aliada de ser una plataforma para apoyar Siria y ser utilizada como base operacional contra Egipto y el Canal de Suez. Los contingentes británicos se internaron en Irak desde el Golfo Pérsico y desde la base aérea de Habbaniyyah entre abril y mayo de 1941. Pero hubo un conflicto armado con las fuerzas iraquíes. Las hostilidades duraron solo 30 días, período durante el cual algunos líderes iraquíes, entre ellos el regente y Nuri al-Said, huyeron del país. Los franceses en Siria suministraron armas a los rebeldes y permitieron que la Luftwaffe y la Regia utilizaran sus aeródromos para apoyar aéreamente la rebelión.
Claro que esto ya sobrepasaba lo que podían permitir los británicos, acentuado por las protestas de los franceses libres, el mismo Charles de Gaulle instó a Churchill a ocupar Siria y predijo con seguridad de que las tropas de Vichy solo ofrecerían una resistencia simbólica. La RAF fue la primera en pasar a la acción, cuando realizó una serie de ataques contra aeródromos franceses situados en Siria, lo que alarmó de tal manera al gobierno de Vichy que se ordenó el envío de aviones de refuerzo sobre la zona.
Orden de Batalla de L'Armée de l'Air y L'Aéronautique Navale de Vichy para el 8 de junio de 1941.
Groupes de Chasse
G.C. III/6 Dewoitine D.520 : 25 Rayack (Libano)
G.C. I/7 Morane 406 : 12 Alep-Nerab (Syrie) + 6 Estabel (Libano)
Groupes de Bombardement
G.B. I/39 Glenn-Martin 167 F : 10 Rayack (Libano) + 2 Madjaloun (Libano)
E.B. 3/39 Bloch MB 200 : 6 Madjaloun (Libano)
Groupes de Reconnaissance / Observation
G.R. II/39 Potez 63.11 : 12 Damas-Mezzé (Syrie)
G.A.O. 583 Potez 63.11 : 5 Alep-Nerab (Syrie)
E.O. 592 Potez 25TOE : 6 Rayack (Lebanon)
E.O. 593 Potez 25TOE : 6 Alep-Nerab (Syrie)
E.O. 594 Potez 25TOE : 6 Damas-Mezzé (Syrie)
E.O. 595 Potez 25TOE : 6 Palmyre (Syrie)
E.O. 596 Potez 25TOE : 4 Deir ez-Zor (Syrie)
Potez 25TOE versión con motores Lorraine 12Eb W-12 de 450 CV.
Aéronautique Navale Flights
Esc. 19S Loire 130: 5 Tripoli (Lebano)
TOTAL : 43 fighters, 18 bombers, 40 reconnaissance, 5 seaplane aircrafts = 106 aircrafts
Refuerzos:
Groupes de Chasse
G.C. II/3 : 20 Dewoitine 520 en Alep-Nerab (20 Junio)
Groupes de Bombardement
G.B. I/12 : 11 LeO 451 en Alep-Nerab/Qousseir (14 Junio)
G.B. I/25 : 12 LeO 451 en Alep-Nerab (14 Junio)
G.B. I/31 : 10 LeO 451 en Qoussier (14 Junio)
Groupes de Transport
G.T. 1/15 : 9 Farman 222 y 4 Potez 650 (14 Junio)
Aéronautique Navale Flights
Chasse: Esc. 1AC : 12 Dewoitine 520 en Alepo/Madjaloun (4 Julio)
Bombardement : Esc. 6B/Esc. 7B : 12 Glenn-Martin 167F en Madjaloun (20 Junio)
Bombardiers torpilles : Esc. 1T : 6 Latecoere 298 en Tripoli (Libano) (4 Julio)
TOTAL con refuerzos: 75 fighters, 63 bombers, 40 reconnaissance, 13 transport and 11 seaplane aircrafts = 202 aircrafts.
El día 20 de mayo, para facilitar su identificación llega una nota con una instrucción en la cual se exige que los aviones franceses en Siria, sean pintados en amarillo tanto el morro como el plano de cola, también en ayuda de evitar confusiones con los mismos colores (Azul, amarillo y blanco) de las insignias de la RAF. Faltos de tiempo solamente podrán pintarse en el color citado el cono de la hélice y la cola. El 27 o el 28, el GC III/6 llega a Rayack (Líbano).También se enviaron desde Argelia 27 MS.406 del GC I/7, 25 D.520 del GC III/6 y cuatro Potez 650 y un Farman 223.3 del Groupe de Transport GT II/15.
5 Escadrille GC III/6, Rayack Libano 1941 con los colores citados.
El castillo de Santa Catalina
- Detalles
- Escrito por Laguno
Introducción
Sus coordenadas son 36°43′31″N 4°23′38″O
El castillo se levantó en la década de 1620, en la zona de la Caleta -llamada también Caleta el Marqués-, a levante de la ciudad de Málaga, en el partido de Los Almendrales -actual calle Ramos Carrión, 38-, sobre el monte Miramar y en perfecta conexión visual con el castillo de Gibralfaro (hay que tener en cuenta que en ese tiempo no había árboles ni edificios que impidieran la visión)
Siendo el momento en el que se construyó, el siglo XVII, una época de guerra, esto determinó la necesidad de llevar a cabo una política de mejora de las fortificaciones existentes y construcción de otras nuevas, política que en la ciudad de Málaga se vio plasmada con la edificación de los bastiones de Santa Cruz, San Pedro y Santa Catalina, de los cuales, al día de hoy, tan solo quedan restos del último.
Sobre la fecha de su construcción y quién lo ordenó, hay dos versiones:
La primera dice que las obras del castillo objeto de este artículo corrieron por cuenta del obispo de Málaga Francisco de Mendoza, mientras que la segunda versión habla que la construcción de los tres bastiones fue por decisión de Pedro Pacheco, consejero de Guerra de Felipe IV, tras la visita que realizó a Málaga en 1625.
Sea como fuere, es probable que se erigiera sobre una fortaleza anterior, quizás de origen nazarí, pues parece ser que durante unas obras llevadas a cabo en la década de 1920 aparecieron restos de cerámica medieval.
Situado a aproximadamente a kilómetro y medio de la ciudad, su diseño es obra de Sebastián de Arriola, siendo construido a base de piedra y cal por causa de su posición, presentando una planta irregular adaptada al terreno, aprovechando incluso las rocas existentes, con dos plataformas semicirculares mirando al norte y sobre las que se alzan dos torres de unos cinco metros de altura y dos baluartes de los llamados de punta de diamante. La muralla tiene entre cuatro y cinco metros de altura.
Según se decía, en el interior de sus torres había salas de secretos con mejores condiciones acústicas que la famosa de la Alhambra. Sea como fuere, en la actualidad encontramos un edificio muy alterado, donde en los torreones se han abierto ventanas, al igual que en la muralla y en el muro norte se abrieron cuatro arcos.
El Gran Capitán entrevista a Johnny Shumate.
- Detalles
- Escrito por Schweijk
El prestigioso ilustrador estadounidense Johnny Shumate ha tenido la amabilidad de responder a nuestras preguntas. En activo desde 1987, su arte es bien conocido por todos los aficionados a la pintura histórica.
─ ¿Cómo surgió su interés por el arte?
No recuerdo un momento en que no estuviera dibujando. Siempre he tenido una imaginación viva, y el arte constituía una forma de atrapar mis ideas sobre papel.
─ ¿Estudió en alguna academia o escuela de arte?
Sí... Estudié arte en la universidad estatal Austin Peay en Clarksville, Tennessee. Fui afortunado de tener buenos profesores que valoraban un acercamiento clásico al dibujo y la pintura. Aprendimos habilidades básicas, reproduciendo naturalezas muertas y escayolas. Más tarde vino dibujar en vivo usando un modelo. Habilidades tremendamente fundamentales, necesarias para ser un ilustrador profesional.
El Raid de Yarmouth (1914)
- Detalles
- Escrito por Lutzow
_____________________________________________________________________________________________________
El 3 de Octubre de 1914, el Almirante von Pohl, Jefe del Estado Mayor Naval, y el Almirante von Ingenohl, Comandante en Jefe de la Flota de Alta Mar, se habían reunido a bordo del SMS Friedrich der Grosse para discutir la decisión del Káiser de mantener la flota a la defensiva en el Mar del Norte. La decisión imperial, sin embargo, no excluía acciones ofensivas de colocación de minas frente a la costa británica; uno de los primeros resultados fue un esfuerzo realizado el 17 de Octubre por cuatro antiguos destructores alemanes para colocar minas en la desembocadura del Támesis. Cuando los cuatro destructores fueron hundidos antes de colocar una sola mina, Ingenohl decidió tomar represalias, aprovechando la decisión de Guillermo II de que "la flota de batalla debe evitar grandes pérdidas, pero no hay impedimento contra el uso de los cruceros de batalla para intentar dañar al enemigo". Si tenían suerte, las incursiones de cruceros de batalla atraerían unidades de la Gran Flota en dirección Sur. hacia los campos de minas colocados por los alemanes, y cruzarían su línea de submarinos, además de que los ataques a las ciudades costeras inglesas prometían un fuerte efecto moral: positivo en Alemania, negativo en Gran Bretaña.
La autorización final para una incursión en la costa de Norfolk llegó el 29 de Octubre. Se asignaron cruceros ligeros para colocar minas frente a Yarmouth y Lowestoft con el fin de interrumpir las rutas marítimas costeras y el tráfico pesquero mientras los cruceros de batalla de Hipper bombardeaban Yarmouth. Ingenohl, típicamente cauteloso, no había admitido ante el Káiser que se planeaba un bombardeo; en su telegrama solicitando permiso para la incursión, simplemente mencionó que los cruceros de batalla "escoltarían a los cruceros (de colocación de minas)".
Página 3 de 97